Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Los expertos lo confirman: esto es lo que pasa en realidad si comes fruta por la noche

by Marta Burgues
10/05/2024
in Alimentos
Los expertos lo confirman: esto es lo que pasa en realidad si comes fruta por la noche
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días
    • 0.2 Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana
    • 0.3 Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo
  • 1 ¿Qué pasa en realidad si comes fruta por la noche?
    • 1.1 Las mejores frutas para comer por la noche
    • 1.2 ¿Qué pasa si sólo comes fruta por la noche?
    • 1.3 ¿La fruta en ayunas es más beneficiosa?
    • 1.4 ¿La fruta es peligrosa para los diabéticos?

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Existen todo tipo de mitos en torno a nuestra alimentación. Una de las creencias más populares es cuando comemos determinados productos, a qué hora y de qué forma. Sin embargo, eso no es lo que pasa en realidad si comes fruta por la noche.

Los científicos han investigado esta mala fama que tiene consumir fruta en varios momentos del día, especialmente después de la cena. Y han descubierto que no hay ninguna evidencia probada del efecto negativo de los plátanos, las naranjas y otros alimentos en el cuerpo en tales momentos del día.

¿Qué pasa en realidad si comes fruta por la noche?

Al contrario de lo que se afirma, y en comparación con otros alimentos -especialmente los ultraprocesados-, es poco probable que la fruta interfiera con el sueño. National Geographic explica que todos esos alimentos que pasan por procesos industriales «son malos para tu cerebro y tu estado de ánimo», y pueden dificultar la conciliación del sueño tras la cena.

ADVERTISEMENT

De hecho, vinculan los ultraprocesados con «un mayor de riesgo de muertes por enfermedades cardiacas, diabetes de tipo 2, obesidad, ansiedad, depresión» y, además de ello, con «problemas para dormir y muertes con toda clase de causas». Ninguna de las frutas que comes por la noche tiene esos efectos perjudiciales.

La Sociedad Española del Sueño también insiste en ello y recomienda descartar los alimentos con alto contenido de azúcar por la noche, pero no las frutas. Asimismo, aconsejan que si anhelamos algo dulce antes de irnos a la cama optemos por tales alimentos y no por alternativas que elevan la glucosa.

Las mejores frutas para comer por la noche

Incluso hay algunas frutas con beneficios específicos que promueven el descanso. Por ejemplo el plátano, que por su aporte de potasio previene los calambres nocturnos en las piernas que sufren los deportistas. Por otro lado, las frutas con magnesio, como los dátiles o los albaricoques, favorecen una mayor relajación.

La Academia Española de Nutrición y Dietética recuerda que el problema no es la fruta sino «el resto de alimentos de una comida. Si cenamos una carne rebozada con patatas fritas, con fruta de postre, los alimentos que aportan el grueso de las calorías a esa cena no son el puñado de uvas de la cena (o la fruta que sea)».

Tampoco deberíamos cenar muy tarde. Lo ideal es darle al menos dos o tres horas al estómago para que realice la digestión antes de irnos a la cama.

¿Qué pasa si sólo comes fruta por la noche?

Un error muy común, sobre todo de las personas que están quieren adelgazar, es cenar únicamente frutas. Los expertos de esta Academia aclaran que «la fruta proporciona agua, fibra, minerales, vitaminas y azúcares sencillos que hacen que suba el nivel de azúcar en la sangre rápidamente». Estos azúcares, aunque son buenos, podrían complicar el descanso nocturno. Por eso se recomienda acompañar las frutas con yogur, semillas, frutos secos u otros alimentos.

La cena perfecta no debería estar compuesta sólo de frutas. Ni siquiera de otros como lácteos, yogur, semillas y frutos secos. Una cena completa desde lo nutritivo debería contemplar hortalizas crudas o cocinadas, junto con un alimento rico en proteínas, como el huevo, el pescado, carnes magras o algún derivado de la leche.

¿La fruta en ayunas es más beneficiosa?

Otro de los mitos extendidos es que si comemos fruta en ayunas multiplicaremos sus beneficios y propiedades. No obstante, tampoco hay evidencia científica que respalde esta idea. De lo que sí podemos estar seguros es de que, en esas primeras horas del día, lo importante es obtener energía suficiente para una jornada repleta de actividades.

¿Has escuchado aquella frase que dice «desayuna como un rey, come como un príncipe, cena como un mendigo y vivirás más»? Pues bien, si desayunas combinando frutas, yogures, proteínas y cereales integrales, obtendrás toda la energía que tu organismo requiere para las diversas funciones metabólicas.

Como en la cena, tienes que combinar la fruta con otros alimentos para aprovechar los nutrientes de cada uno de ellos y que puedan complementarse.

¿La fruta es peligrosa para los diabéticos?

Los diabéticos, aquellos que no regulan el azúcar en la sangre, como los que no tienen dicha enfermedad, pueden comer cualquier fruta que les apetezca sin restricciones. Ni en el desayuno, ni en el almuerzo ni en la cena correrán riesgos por comerlas porque sus azúcares no son los de los ultraprocesados.

Efectivamente, éste no es uno de los grupos de alimentos que deben asustarnos. Y si te apetece algo dulce, no hay mejor postre posible que las frutas con azúcares.

Eso sí, no te confíes con los zumos de fruta que compramos en las tiendas y en los supermercados porque suelen tener demasiados añadidos. Preferentemente la debes comer entera, sin desperdiciar nada. Pero si vas a beber su zumo, hazlo en casa y no añadas más azúcares a los que ya tiene.

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

1 semana ago
Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

1 semana ago
Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

Una nutricionista revela qué hacer si cenas pronto y luego vuelves a tener hambre: este es el truco definitivo

1 semana ago
Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

Olvídate del ayuno intermitente: esta sencilla cena puede ser igual de efectiva, según un experto

1 semana ago
La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

1 semana ago
Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: "Tienes que cocinarla..."

Soy nutricionista y éste es el truco para que la pasta no engorde: «Tienes que cocinarla…»

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com