Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

La cena ligera perfecta no lleva ni tomate ni lechuga: la ensalada de 3 ingredientes ideal

by Marta Burgues
10/06/2024
in Alimentos
Adiós a cenar ensalada si quieres adelgazar: una médico experta lo desmiente
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Éstas son las personas que no deberían de volver a comer sandía
    • 0.2 La dieta del cocinero español Dani García con la que podrás adelgazar 6 kilos en 2 semanas
    • 0.3 Ni agua ni café: la bebida que te ayuda a limpiar el hígado de forma natural con sólo un vaso diario
  • 1 La ensalada de 3 ingredientes ideal
    • 1.1 Beneficios del pepino
      • 1.1.1 Para la piel
    • 1.2 Nutrientes del mango
    • 1.3 Las buenas propiedades de la espinaca

Éstas son las personas que no deberían de volver a comer sandía

La dieta del cocinero español Dani García con la que podrás adelgazar 6 kilos en 2 semanas

Ni agua ni café: la bebida que te ayuda a limpiar el hígado de forma natural con sólo un vaso diario

Cenar ensalada es una de las mejores opciones. Suelen llevar variedad de ingredientes distintos realmente saludables, es algo ligero y necesario por la noche. Descubre la ensalada de 3 ingredientes ideal.

La suerte es que podemos montar un ensalada bien especial y rica gracias a los ingredientes que podemos añadir en ella. Y no siempre debe llevar lechuga, hay muchas más cosas.

La ensalada de 3 ingredientes ideal

Si quieres preparar un plato para cenar que sea saludable y ya se te han acabado las ideas, aquí tienes la de tres ingredientes especiales. Lleva pepino, mango y espinaca. Tres alimentos que se complementan con sabores bien distintos, tanto amargo, dulce como bien distinto. Así que juntos son una explosión perfecta a tener en cuenta.

ADVERTISEMENT

La ventaja además es que son alimentos que tienen gran cantidad de agua y fibra, siendo fantásticos para adelgazar y también poder realizar una buena digestión en especial por la noche ya que son horas en las que no se recomienda comer mucho. Recuerda que deben pasar sobre 2 horas antes de poder ir a dormir.

Beneficios del pepino

Para la piel

Garnier establece algunos beneficios como que es súper hidratante, contiene muchas vitaminas y minerales de manera natural que actúan como poderosos agentes hidratantes sobre la piel.

También permite mantener una piel hidratada gracias a las vitaminas A, C y E que tiene esta hortaliza, estamos ante un gran antioxidante que favorece la producción de colágeno y elastina, claves para lucir una piel joven.

Su clásica aplicación en los ojos tiene mucho que ver con la piel que está debajo, es decir, con las ojeras. Es una zona que tiende a acumular cansancio, parecer hinchada y arrugarse. Gracias a las propiedades del pepino podemos refrescar y calmar esta parte del rostro.

El chute de hidratación que aporta el pepino es genial para pieles secas o que han estado expuestas al sol y se sienten tirantes.

Según la FEN, aporta pequeñas cantidades de folatos y en proporciones aún menores, tiamina y niacina. Mientras que su aporte vitamínico más elevado es el de vitamina C. El consumo de 125 g de pepino cubre el 16% de las ingestas recomendadas para la población de estudio.

En su piel se encuentran pequeñas cantidades de b-caroteno, pero una vez que se pela el pepino, su contenido se reduce casi a cero.

El pepino no se considera una hortaliza rica en minerales, si bien el más abundante es el potasio. En menor proporción se hallan el fósforo, magnesio y hierro. En la composición del pepino está presente una pequeña proporción de b-sitosterol: esterol que se encuentra de forma natural en el mundo vegetal donde cumple la función de mantener la estructura y el funcionamiento de las membranas celulares.

Nutrientes del mango

Esta fruta es bien versátil y puede añadirse en bowls, ensaladas y hasta en otros platos. Esto es gracias a que tiene cantidad de propiedades.

Desde Caprabo dan a conocer algunos de sus beneficios. Es una fruta con propiedades nutritivas muy variadas, porque no solo aporta carbohidratos, sino que también contiene  proteína y grasa de origen natural, una gran fuente de vitaminas esenciales, tales como vitamina C, K, A, algunas del grupo B y minerales como fibra, magnesio, potasio, fósforo y hierro.

Es más, es importante porque lleva vitamina C, lo que preserva el sistema inmunológico, evitando la aparición de cualquier patología infecciosa y acortando los resfriados comunes.

Es bueno para tomar durante la noche por la cantidad de fibra dietética que suele contener un mango, como ya hemos resaltado. (Cerca de unos 2,6 g/100 g, hace que sea una fruta efectiva a la hora de aliviar el estreñimiento).

Su alto contenido en agua, junto con el potasio, contribuyen en esta función diurética, especialmente en la regulación del sistema digestivo.

Hay más ventajas de tomar este ingrediente. Por ejemplo, su elevado en contenido de vitamina A, y esto lo posiciona como un alimento para promover la salud ocular, sobre todo mejorar la visión nocturna.

Además, los betacarotenos ayudan a frenar la degeneración del tejido ocular. Por otra parte, su aporte en vitaminas del grupo B y minerales como el zinc, ayudan a fortalecer la memoria, la función psicomotora y mejorar la atención.

Las buenas propiedades de la espinaca

Uno de los beneficios de las espinacas es que contienen pocas grasas, pero las que tienen son buenas, es decir, no saturadas. Así, contienen una buena parte de monoinsaturadas y poliinsaturadas, siendo el ácido graso Omega 3 un buen e importante aporte.

La Fundación Española del Corazón (FEC) recomienda el consumo moderado de espinacas como prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que un estudio ha demostrado que la ingesta de espinacas ayuda a reducir la presión arterial.

Un equipo de investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, ha demostrado que los nitratos inorgánicos, presentes en las verduras como las espinacas, tras entrar en contacto con las bacterias bucales producen óxido nítrico. Este óxido tiene un efecto vasodilatador en las arterias, lo que ayuda a abrirlas y por lo tanto mejora su función, y contribuye al control de la presión arterial.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Éstas son las personas que no deberían de volver a comer sandía

Éstas son las personas que no deberían de volver a comer sandía

16 horas ago
La dieta del cocinero español Dani García con la que podrás adelgazar 6 kilos en 2 semanas

La dieta del cocinero español Dani García con la que podrás adelgazar 6 kilos en 2 semanas

3 días ago
Ni agua ni café: la bebida que te ayuda a limpiar el hígado de forma natural con sólo un vaso diario

Ni agua ni café: la bebida que te ayuda a limpiar el hígado de forma natural con sólo un vaso diario

4 días ago
Ni sangría ni Coca-Cola: la bebida que tomas en verano que pone en peligro la salud

Ni sangría ni Coca-Cola: la bebida que tomas en verano que pone en peligro la salud

4 días ago
Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

Esto es lo que te puede pasar si desayunas naranjas todos los días

2 semanas ago
Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

Lo probé durante una semana: esto me pasó al comer nueces cada día a media mañana

3 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com