Contenido
- 0.1 El pescado más sano que recomiendan los nutricionistas: es baratísimo y se puede cenar todos los días
- 0.2 El aviso de un médico sobre la gente que bebe café por la mañana: estas son las probabilidades que tienen de morir
- 0.3 Adiós al salmón: éste es el pescado que nadie toma en España y que es muchísimo mejor
- 1 Las ventajas de un consumo moderado de aguacate
La alimentación es clave para el cuidado de tu organismo. A través de los alimentos logras incorporar las vitaminas, minerales y nutrientes esenciales que tu cuerpo necesita. De esta manera, tu sistema inmunológico se mantiene de modo regular y equilibrado. El aguacate es uno de los alimentos más saludables actualmente, ahora bien, no siempre es bueno tomarlos cada día. Por lo general, la incorporación de un alimentos saludable y nutritivo suele repercutir en muchas personas al consumirlo con gran frecuencia y en exceso.
La dietista de medicina funcional Ariana Cucuzza, de la Clínica Cleveland, menciona la importancia de no comer aguacate en cantidades tan elevadas, pues con esto no tomas otras grasas saludables en tu dieta. La profesional advierte que, si obtienes toda tu grasa saludable de los aguacates, no estás aprovechando todos los beneficios de alimentos como las aceitunas, el aceite de oliva, los frutos secos y las semillas. «Para mantener una dieta saludable en general, la variedad es clave para obtener todo lo que tu cuerpo necesita», sugiere. A su vez, menciona que primero debes analizar cuáles son tus objetivos en cuanto a peso, salud intestinal, dieta saludable en general, tipo de cuerpo, nivel de actividad y genes. «Los aguacates son muy ricos en fibra, lo cual es importante para sentirnos llenos entre comidas y para mantener nuestro tracto digestivo en movimiento y reducir nuestro colesterol», dice Cucuzza.
Las ventajas de un consumo moderado de aguacate
El aguacate es muy rico en potasio. Se trata de un buen electrolito, que es esencial para el corazón, los músculos y muchos procesos corporales.
A su vez, el aguacate ayuda al cuerpo a absorber las vitaminas liposolubles: A, D, E y K. «Por lo tanto, comer aguacate con una ensalada o muchas verduras diferentes en realidad ayuda a absorber las vitaminas de esos alimentos», afirma.
En cuanto a la vitamina E es importante para el funcionamiento del sistema inmunológico. “Los aguacates son conocidos por favorecer el funcionamiento del cerebro y la memoria saludable gracias a sus grasas saludables”, dice la dietista.
¿Cuáles son las contraindicaciones de comer aguacate cada día?
La nutricionista Imma Palma, de la Academia Española de Nutrición y Dietética, sostiene que el aguacate es una fruta que, en general, puede consumir la mayoría de la población.
Sin embargo, plantea una excepción para aquellas personas con alergia al látex. Al tener alérgenos parecidos, recomiendan que lo eliminen de su dieta para evitar posibles reacciones.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios de España, el aguacate está contraindicado para las personas que sufran insuficiencia renal debido a su alto contenido en potasio.
Palma reconoce las ventajas y beneficios que dan las propiedades del aguacate para la salud. Pero, al mismo tiempo, considera que no es estrictamente necesario comer aguacate a diario. Su argumento se encuentra en que no ha formado históricamente parte de la dieta mediterránea y que pueden obtenerse los mismos nutrientes a través de otros alimentos.
¿Cómo sustituir las propiedades del aguacate?
Según Palma, un ejemplo de alternativa de la dieta mediterránea es el aceite de oliva. «Es verdad que el aceite de oliva no tiene potasio, pero este mineral es muy accesible en frutas, hortalizas, tubérculos, frutos secos, legumbres», afirma.
A su vez, reconoce que tampoco aporta fibra, pero durante tus comidas lo puedes complementar con el consumo de frutos secos, vegetales y legumbres.
Además, afirma que el aceite de oliva es más eficiente en cuanto al aporte de grasas cardiosaludables y compuestos fenólicos con probado efecto cardioprotector.
La importancia de no excederte en el consumo de aguacate
Si quieres saber qué cantidad de aguacate recomiendan los profesionales, las cifras oscilan entre los 50 y 60 gramos como máximo por día. Más allá de la cantidad exacta, lo recomendable es lograr una variedad de alimentos para una dieta saludable.
De esta manera, puedes compaginar el aguacate 2 o 3 veces a la semana con otras frutas y hortalizas, así como con otras fuentes de grasas saludables, como los frutos secos.
«Es importante controlar el resto de grasas y evitar la sustitución del aceite de oliva, que es genial para el consumo de otros alimentos como las hortalizas, legumbres y pescados, ya que mejora las propiedades organolépticas de esos alimentos», asegura.
Las consecuencias ambientales de comer aguacate a diario
Otra de las razones que indican los efectos negativos de comer aguacate en exceso es el efecto que ocasiona en los procesos ambientales. A raíz de la enorme demanda que hay de este alimento, aumenta de forma exponencial su cultivo y comercialización.
Además de las modificaciones que se producen en la distribución de las tierras cultivables, produce una elevada huella hídrica. Por cada kilogramo de aguacate que se produce, se necesitan 2.000 litros de agua.
Los efectos negativos de comer aguacate cada día y en exceso muestran consecuencias en personas con problemas renales y es necesario generar un equilibrio nutricional que te permita consumir una amplia variedad de alimentos.