Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Esto es lo que le pasa a tu intestino por tomar aceite de oliva todos los días

by Marta Burgues
04/03/2025
in Alimentos
Te estás reventando el hígado: el aviso de un experto sobre el alimento que tenemos todos los españoles en casa
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír
    • 0.2 El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento
    • 0.3 Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España
  • 1 Qué le pasa a tu intestino por tomar aceite de oliva todos los días
    • 1.1 Compuestos fenólicos
    • 1.2 Ácidos grasos monoinsaturados
    • 1.3 Vitamina E
    • 1.4 Los beneficios del aceite de oliva para el organismo
      • 1.4.1 Una mejor digestión
      • 1.4.2 Protege contra enfermedades inflamatorias intestinales
      • 1.4.3 Disminuye el estreñimiento
      • 1.4.4 Alivio del síndrome del intestino irritable (SII)
    • 1.5 Cómo incorporar este ingrediente en tu dieta
      • 1.5.1 Úsalo en ensaladas
      • 1.5.2 Consúmelo en ayunas
      • 1.5.3 Sustituye otras grasas con aceite de oliva
      • 1.5.4 Incorpóralo a los batidos
      • 1.5.5 Utilízalo en platos al horno

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

El aceite de oliva, conocido por su sabor y versatilidad en la cocina mediterránea, no solo es un ingrediente delicioso, sino también un aliado fundamental para la salud intestinal. Conocido por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y digestivas, este aceite es una excelente opción para mejorar el bienestar del sistema digestivo. Además, cuando es de oliva extra virgen (AOVE), especialmente, está repleto de compuestos bioactivos como ácidos grasos monoinsaturados, antioxidantes y polifenoles. Estos favorecen un equilibrio saludable de la microbiota intestinal, ayudando a controlar y equilibrar las bacterias beneficiosas, como los Enterococcus o Estreptococcus.

Un estudio de las Universidades de Jaén y Granada expone que «los microorganismos intestinales utilizan los nutrientes aportados por la dieta, compitiendo y adaptándose a los recursos disponibles, produciéndose diferentes cambios a nivel de cepa». En este sentido, la investigación afirma que el género Enterococcus es uno de los géneros intestinales mejor estudiados y «se caracteriza por ser bacterias intestinales comensales, ser un grupo bacteriano ampliamente distribuido en diferentes ambientes y tener una gran capacidad para sobrevivir en condiciones ambientales adversas y tratamientos térmicos». Estos grupos bacterianos son fundamentales para mantener una flora intestinal saludable, ya que ayudan en la digestión y en la absorción de nutrientes. El aceite de oliva también tiene un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados y polifenoles, por lo que actúa como un pre-biótico natural. Incorporar este ingrediente extra virgen en la dieta diaria puede ser una forma fácil y deliciosa de cuidar la salud de tu intestino y desarrollar así un sistema digestivo más saludable.

Qué le pasa a tu intestino por tomar aceite de oliva todos los días

El estudio concluye también que los enterococos son bacterias intestinales con una gran capacidad de supervivencia. Son utilizadas como probióticos y en fermentaciones de alimentos ya que favorecen la regulación de la microbiota. Sin embargo, algunas cepas son las responsables de infecciones que pueden tener gravedad.

ADVERTISEMENT

«Detallar a nivel genético cada cepa en función de la dieta, posibilita el establecimiento de medidas para favorecer la proliferación de unas o la reducción de otras, según sean beneficiosas para el organismo o no», indica a la Fundación Descubre la investigadora de la Universidad de Jaén Natalia Andújar, autora del artículo.

Los resultados del estudio presentaron una diferencia significativa entre la dieta estándar y el AOVE, con un menor porcentaje de resistencia, y las dietas de aceite de oliva refinado y mantequilla, en este último caso llegando a un 80% de resistencia. Esto indica que estas dietas ricas en grasas provocan que las bacterias no respondan ante determinados tratamientos y puedan generar infecciones.

El aperitivo perfecto para poder ir de bares sin engordar demasiado, según los expertos

Compuestos fenólicos

Un estudio de la revista de Endocrinología y Nutrición afirma que los aceites de oliva existentes en el mercado son el de orujo, el común y el virgen, con un contenido en compuestos fenólicos nulo-bajo, medio y alto, respectivamente.

Estos compuestos fenólicos son los responsables de muchos de sus efectos protectores en el intestino. Ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas, y tienen propiedades antibacterianas que protegen al intestino de patógenos dañinos.

Ácidos grasos monoinsaturados

El aceite de oliva es una excelente fuente de ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que es beneficiosa para la salud. La Fundación Española del Corazón explica que este ácido ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos, reduciendo los niveles de colesterol LDL (malo) en sangre, a la vez que hace aumentar el colesterol HDL (bueno).

Vitamina E

El aceite de oliva es una fuente natural de vitamina E, un potente antioxidante que protege las células del daño causado por los radicales libres. Esta vitamina también ayuda a mantener la mucosa intestinal saludable y favorece la absorción de nutrientes.

Los beneficios del aceite de oliva para el organismo

Una mejor digestión

El aceite de oliva ayuda a mejorar la digestión al estimular la secreción de bilis, lo que facilita la digestión de las grasas. Su consumo puede aliviar problemas digestivos comunes como la indigestión.

aceite de oliva2

Protege contra enfermedades inflamatorias intestinales

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, puede ayudar a reducir la inflamación en el tracto intestinal y proteger contra enfermedades digestivas inflamatorias. Los polifenoles, en particular, juegan un papel clave al reducir la inflamación intestinal.

Disminuye el estreñimiento

También posee propiedades lubricantes que pueden ayudar a aliviar el estreñimiento. Su consumo regular puede promover un tránsito intestinal regular y suave, aliviando la dificultad para evacuar.

Además, al mejorar la digestión y reducir la inflamación, el aceite de oliva contribuye a mantener un sistema digestivo en equilibrio, evitando la retención de desechos.

Alivio del síndrome del intestino irritable (SII)

El aceite de oliva puede ser beneficioso para las personas que padecen síndrome del intestino irritable (SII), ya que su capacidad antiinflamatoria y digestiva ayuda a calmar los síntomas, como el dolor abdominal, la hinchazón y la diarrea. Su consumo regular y moderado puede aliviar la irritación y mejorar el bienestar intestinal.

Cómo incorporar este ingrediente en tu dieta

Úsalo en ensaladas

El virgen extra es ideal para condimentar ensaladas. Su sabor afrutado y suave refresca las frutas y las verduras, mientras que sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias benefician tu salud digestiva.

Consúmelo en ayunas

Algunas personas eligen tomar una cucharada de este condimento por la mañana en ayunas para mejorar la digestión y equilibrar su microbiota intestinal. Esta práctica puede ser beneficiosa, especialmente si tienes problemas digestivos. Igualmente antes de hacer algo del que no estás seguro, consulta al médico o nutricionista.

Sustituye otras grasas con aceite de oliva

Sustituye las grasas saturadas o trans por aceite de oliva en tus recetas. Puedes usarlo para cocinar a fuego medio o alto.

Incorpóralo a los batidos

Puedes añadir una cucharada de aceite de oliva a tus batidos de frutas o verduras. Esta es una forma fácil de obtener sus beneficios sin alterar demasiado el sabor de tus bebidas.

Utilízalo en platos al horno

Además, es un ingrediente perfecto para hornear. Úsalo para preparar vegetales al horno, carnes magras o incluso para hacer pan casero. Esto no solo mejora el sabor, sino que también le añade una capa extra de nutrientes saludables.

 

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

8 horas ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

1 día ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

1 día ago
El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: "Se prohibirán..."

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

1 día ago
Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

1 día ago
Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

Un cardiólogo revela su truco con el café del desayuno: más concentración y menos ansiedad

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com