Contenido
- 0.1 El único café que deberías tomar según el cardiólogo José Abellán: «Ni en cápsulas ni…»
- 0.2 El alimento que jamás deberías tomar por las noches: te está haciendo engordar
- 0.3 El efecto que tiene en tu cuerpo desayunar zumo de naranja todos los días: así afecta a tus riñones
- 1 Los efectos de esta planta medicinal para prevenir el hígado graso
Uno de los descubrimientos más destacados son los beneficios de la melisa, una planta medicinal, para combatir el hígado graso. El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales explica que la enfermedad del hígado graso no alcohólica es una afección en la cual se acumula exceso de grasa en esta zona del cuerpo. Siempre debemos consultar al médico antes de tomar un remedio como este para nuestra salud.
Según los Institutos Nacionales de Salud, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) varía en gravedad desde la esteatosis hepática hasta la cirrosis. «La melisa y su componente principal, el ácido rosmarínico (AR), mejoran eficazmente la lesión hepática y la obesidad». En este sentido, los profesionales de los Institutos Nacionales de Salud explican que los hábitos dietéticos y el desequilibrio entre la ingesta y el gasto de energía resultan en la acumulación de lípidos en el hígado, que es un primer impacto que conduce a la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). A su vez, especialistas de los institutos advierten que el exceso de lípidos hepáticos aumenta los ácidos grasos libres, que se convierten en lípidos lipo tóxicos e incrementa la producción de especies reactivas de oxígeno y respuestas inflamatorias. Estos procesos, en consecuencia, resultan en EHNA (esteatohepatitis no alcohólica).
Los efectos de esta planta medicinal para prevenir el hígado graso
Los investigadores de los Institutos Nacionales de Salud afirman que la melisa (Melissa officinalis) se ha utilizado como planta medicinal para tratar la ansiedad, los trastornos gastrointestinales y la enfermedad de Alzheimer.
Además, tiene una actividad antioxidante y protege contra la apoptosis inducida por estrés oxidativo. Y se ha demostrado que una fracción de acetato de etilo del extracto de melisa reduce la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) inducida por alto contenido de grasa, especifican los expertos de los Institutos.
De esta manera, el principal compuesto activo de la melisa es el ácido rosmarínico. Se trata de compuesto que posee actividades biológicas con efectos antioxidantes, antiinflamatorios, anti hígado graso y anti obesidad.
Las características de la enfermedad de hígado graso
El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales menciona que existe la enfermedad del hígado graso no relacionado con el alcohol (EHGNA) y la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA).
En la primera, se trata de una enfermedad del hígado graso no alcohólica en la que se tiene grasa en el hígado, pero poca o ninguna inflamación o daño hepático. Sin embargo, los especialistas del instituto dicen que la enfermedad no relacionada con el alcohol puede causar dolor debido al agrandamiento del hígado.
Mientras que la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) es la variable de enfermedad del hígado graso no alcohólica en la que la persona tiene inflamación y daño hepático, además de grasa en el hígado.
La inflamación y el daño hepático incrementan el riesgo de padecer fibrosis o cicatrización del hígado. «La esteatohepatitis no alcohólica podría causar cirrosis, que genera cicatrización y daños permanentes en el hígado, y la cirrosis puede provocar cáncer hepático», advierten los médicos del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales.
¿Para qué otros problemas necesitamos la melisa?
La médico internista Manjaree Daw, de la Clínica Cleveland, explica los beneficios potenciales de la melisa como una hierba medicinal que puede calmar la ansiedad, reducir la hinchazón, ayudarte a dormir y mejorar tu estado de ánimo.
Los referentes de la Clínica Cleveland afirman que la melisa pertenece a la familia de las mentas, originaria de la cuenca mediterránea, el centro-sur de Europa y Asia Central. «La gente toma la hierba en cápsulas, usa las hojas secas para preparar té o se aplica el aceite esencial diluido en la piel», sostiene la doctora Daw.
Además, la melisa es conocida por sus beneficios calmantes para el cerebro y el cuerpo, y posee propiedades antivirales y antiinflamatorias.
Beneficios digestivos
Las personas que padecen hinchazón o malestar estomacal tienen a la melisa como un remedio natural de gran utilidad. Es una hierba que puede calmar espasmos o cólicos en el tracto gastrointestinal, aliviando molestias estomacales leves.
Reduce la ansiedad con la planta medicinal
La doctora Daw explica que uno de los efectos más conocidos de la melisa es su capacidad para combatir el estrés y la ansiedad. Tomar extracto de melisa puede aumentar los niveles de ácido gamma-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor (sustancia química cerebral) con efecto calmante.
A las personas que bebieron extracto de esta planta medicinal y se les realizaron estudios sobre la función cerebral, los resultados dieron una mayor sensación de calma y tranquilidad.
La melisa es una hierba natural legendaria con un compuesto activo clave como es el ácido rosmarínico, que posee actividades biológicas con efectos antioxidantes, antiinflamatorios, anti hígado graso y anti obesidad.
Los médicos de los Institutos Nacionales de Salud destacan las evidencias científicas de que una fracción de acetato de etilo del extracto de melisa reduce la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) inducida por alto contenido de grasa.