Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos

Así le afecta a tu cerebro tomar cúrcuma todos los días

Alimentos

by Marta Burgues
17/02/2025
in Alimentos
Aviso urgente de un cardiólogo sobre las especias: pide dejar de tomarlas
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro
    • 0.2 La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día
    • 0.3 Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír
  • 1 Cómo afecta al cerebro tomar cúrcuma todos los días
    • 1.1 Beneficios de la cúrcuma para el cerebro
      • 1.1.1 Mejora la función cognitiva y la memoria
      • 1.1.2 Protección de enfermedades neurodegenerativas
      • 1.1.3 Mejora el estado de ánimo y combate la depresión
      • 1.1.4 Previene el envejecimiento cerebral prematuro
    • 1.2 Cómo incorporar la cúrcuma en tu dieta
      • 1.2.1 En la cocina
      • 1.2.2 Añádela a los batidos
      • 1.2.3 Suplementos de cúrcuma
      • 1.2.4 También alivia la acidez estomacal

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

La cúrcuma es una especia que ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional, especialmente en la India, por sus beneficios para la salud. Hoy en día, esta poderosa raíz se ha ganado un lugar en la nutrición moderna debido a sus múltiples propiedades terapéuticas, especialmente en la salud cerebral. La curcumina, su compuesto activo, ha demostrado tener un efecto positivo en el cerebro, ayudando a mejorar la función cognitiva, reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y promover el bienestar mental.

Juan Manuel, licenciado en Ciencias en Biología, explica que «la cúrcuma es una especia que contiene un compuesto llamado curcumina, que ha sido objeto de muchos estudios por sus posibles efectos beneficiosos para la salud. En términos de efectos en el sistema nervioso, se ha descubierto que la curcumina tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, lo que significa que puede ayudar a proteger las células cerebrales del daño y reducir la inflamación en el cerebro». Estos beneficios son esenciales para la protección cerebral, ya que ayudan a reducir la inflamación crónica y el daño celular, factores que están incluidos en diversas enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Además, tiene un impacto positivo en la neuroplasticidad, un proceso clave en la memoria y el aprendizaje. Este compuesto es capaz de cruzar la barrera hematoencefálica, lo que significa que puede actuar directamente sobre el cerebro.

Cómo afecta al cerebro tomar cúrcuma todos los días

También se concluye que la cúrcuma puede ayudar a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, ya que influye positivamente en los niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores clave para el estado de ánimo. Por todas estas razones, incorporar cúrcuma en la dieta diaria puede ser una excelente forma de mantener el cerebro saludable.

ADVERTISEMENT

Un estudio de la revista Medicina Herbaria: aspectos biomoleculares y clínicos afirma que se han aislado más de 100 componentes de la cúrcuma. El componente principal de la raíz es un aceite volátil, que contiene turmerona, y hay otros agentes colorantes llamados curcuminoides en la cúrcuma.

Este ingrediente, cada vez más usado, contiene varios compuestos bioactivos, pero el más relevante es la curcumina, un antioxidante potente con propiedades antiinflamatorias. A pesar de que la curcumina es solo un componente de la cúrcuma, es la responsable de muchos de sus efectos beneficiosos, especialmente en lo que respecta al cerebro.

La especia tiene la capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica, lo que significa que puede actuar directamente sobre el cerebro. Esto la convierte en un aliado importante en la lucha contra los trastornos cerebrales y el envejecimiento cognitivo.

Además, su capacidad antioxidante ayuda a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, protegiendo las células cerebrales del daño celular y promoviendo la salud cerebral a largo plazo.

curcuma

Beneficios de la cúrcuma para el cerebro

Mejora la función cognitiva y la memoria

Uno de los principales beneficios de la cúrcuma para el cerebro es su capacidad para mejorar la función cognitiva.

En esta línea, hay que destacar que la especia estimula la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína que desempeña un papel clave en el crecimiento, la regeneración y el mantenimiento de las neuronas.

Es más, un estudio de la revista Archives of Medical Science explica que «el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) desempeña un papel importante en la supervivencia y el crecimiento neuronal, actúa como modulador de neurotransmisores y participa en la plasticidad neuronal, que es esencial para el aprendizaje y la memoria». La cúrcuma puede ayudar a mantener el cerebro ágil, incluso a medida que envejecemos.

Protección de enfermedades neurodegenerativas

El alimento también previene enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Estas enfermedades están caracterizadas por la acumulación de proteínas anormales en el cerebro, como las placas de beta-amiloide en el Alzheimer.

Un estudio de la revista  Annals of Indian Academy of Neurology afirma que el ingrediente puede ayudar a los macrófagos a limpiar las placas amiloides que se encuentran en la enfermedad de Alzheimer. Los macrófagos juegan un papel importante en el sistema inmunológico. Ayudan al cuerpo a luchar contra las proteínas extrañas y luego las eliminan de manera efectiva.

Mejora el estado de ánimo y combate la depresión

La cúrcuma también ha mostrado efectos positivos en el estado de ánimo. La curcumina tiene la capacidad de aumentar los niveles de serotonina y la dopamina, que son muy importantes para nuestro bienestar emocional. La curcumina también puede ser útil para aliviar la ansiedad, gracias a sus propiedades calmantes y equilibrantes.

Previene el envejecimiento cerebral prematuro

El envejecimiento cerebral es un proceso natural, pero puede acelerarse debido a factores como el estrés oxidativo y la inflamación.

curcuma2

Este alimento además combate estos procesos, protegiendo las células cerebrales del daño causado por los radicales libres y ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro del cerebro. Al reducir estos factores de riesgo, puede ayudar a mantener la función cerebral y a prevenir el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.

Cómo incorporar la cúrcuma en tu dieta

En la cocina

Utiliza en forma de polvo para especiar tus sopas, guisos, curris, arroz o ensaladas.

Añádela a los batidos

La cúrcuma se puede añadir a los batidos de frutas o verduras para un impulso extra de salud cerebral.

Suplementos de cúrcuma

Si no te gusta el sabor de esta especia, puedes optar por suplementos de curcumina. Asegúrate de elegir un suplemento que contenga piperina (extracto de pimienta negra), ya que esta sustancia mejora la absorción de la curcumina en el cuerpo.

También alivia la acidez estomacal

Es conocida por sus potentes efectos antiinflamatorios. En el caso de la acidez estomacal, el reflujo ácido puede causar inflamación en las paredes del esófago y el estómago. Puede reducir esta inflamación y promover la curación de los tejidos dañados, ayudando a aliviar la irritación y el dolor asociados con la acidez.

La Universidad Estatal de Oregón afirma que «se ha demostrado que la curcumina inhibe los mediadores de la respuesta inflamatoria , incluidas las citocinas , las quimiocinas, las moléculas de adhesión, los factores de crecimiento y las enzimas como la ciclooxigenasa (COX), la lipoxigenasa (LOX) y la óxido nítrico sintasa inducible (iNOS)».

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

El ingrediente que le tienes que echar a las lentejas para que tu cuerpo coja todo el hierro

2 horas ago
infusión hígado graso

La infusión milagrosa que ayuda a los pacientes con hígado graso: hay que tomar una al día

6 horas ago
Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

Adiós a las patatas fritas: un médico que confirma lo que nadie quiere oír

2 días ago
El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

El experto en longevidad Manel Esteller desvela la sustancia natural que retrasa el envejecimiento

3 días ago
caballa

Adiós al salmón: el pescado que es mucho mejor y nadie toma en España

3 días ago
El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: "Se prohibirán..."

El aviso de los nutricionistas a la gente que come espárragos: «Se prohibirán…»

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com