Contenido
Mantenerse activo físicamente es uno de los pilares fundamentales para gozar de buena salud a largo plazo. La actividad física regular contribuye a mejorar la calidad de vida, previene enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y ciertos tipos de cáncer. Entre las distintas formas de ejercicio, la musculación o levantamiento de pesas destaca por su capacidad para fortalecer el cuerpo, mejorar la postura y aumentar la resistencia física. Y es el ejercicio que hace Chenoa para tonificar. No solo está destinada a atletas, sino que es beneficiosa para personas de todas las edades y niveles de condición física, promoviendo longevidad y bienestar general.
Mayo Clinic asegura que no tienes que ser fisicoculturista ni atleta profesional para aprovechar los beneficios del entrenamiento con pesas. Si lo haces correctamente, te ayudará a perder grasa, aumentará tu fuerza y tono muscular, y mejorará tu densidad ósea. Cuando levantamos pesas, sometemos a nuestros músculos a una carga que genera pequeñas microlesiones en las fibras musculares. Durante la recuperación, el cuerpo repara estas fibras, haciéndolas más fuertes y gruesas. Este proceso se conoce como hipertrofia muscular. Además, se estimula la liberación de hormonas como la testosterona y la hormona del crecimiento, que contribuyen a la regeneración muscular y al metabolismo energético. También se fortalece el sistema nervioso y se incrementa la sensibilidad a la insulina, lo que facilita el uso de la glucosa por parte del cuerpo. Estos efectos tienen un impacto positivo no solo en la apariencia física, sino también en la salud interna, ayudando a prevenir lesiones, mejorar el equilibrio y aumentar la energía diaria.
El ejercicio que hace Chenoa para tonificar
Cuando se realiza una sesión de levantamiento de pesas, se somete a los músculos a una tensión controlada. Esto provoca pequeñas microlesiones en las fibras musculares, que el cuerpo repara durante el descanso. Esta regeneración fortalece y aumenta el tamaño del músculo, un proceso conocido como hipertrofia muscular.
Un estudio de la revista Dilemas contemporáneos: educación, política y valores La define como “el resultado del entrenamiento de fuerza de mediana intensidad y alto volumen, sumado a una selección correcta de un método de entrenamiento”.
Además, el levantamiento de pesas activa hormonas importantes como la testosterona, la hormona del crecimiento y las endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y la capacidad de recuperación.
Los beneficios del levantamiento de pesas
Aumenta la masa muscular
Mejora el volumen y la fuerza de los músculos, lo que se traduce en mayor rendimiento físico y protección articular.
Fortalece los huesos
Ayuda a prevenir la osteoporosis al incrementar la densidad ósea con el tiempo.
Mejora la postura y el equilibrio
Fortalece el core y los músculos estabilizadores, reduciendo el riesgo de caídas y lesiones.
Aumenta la resistencia física y mental
Mejora la capacidad de superar esfuerzos prolongados, tanto físicos como emocionales.
Fortalece el sistema cardiovascular
Aunque no es un ejercicio aeróbico, mejora la salud del corazón y regula la presión arterial.
Regula el azúcar en sangre
Mejora la sensibilidad a la insulina y contribuye a prevenir o controlar la diabetes tipo 2.
Mejora el estado de ánimo
Libera endorfinas, disminuye el estrés y combate los síntomas de ansiedad y depresión.
Promueve el envejecimiento saludable
Mantiene la movilidad, la fuerza y la independencia funcional en la vejez.
Lugares para practicar este ejercicio: levantamiento de pesas
No es necesario acudir a un gimnasio para disfrutar de los beneficios del levantamiento de pesas. Existen varias opciones accesibles como:
En casa
Con mancuernas, bandas elásticas, pesas rusas (kettlebells) o incluso objetos del hogar. Ideal para quienes tienen poco tiempo o prefieren entrenar en privacidad.
En parques o espacios públicos
Muchos parques cuentan con barras, estaciones de calistenia o zonas de entrenamiento funcional.
En el gimnasio
Ofrece variedad de máquinas, pesas libres y supervisión profesional. Recomendado para quienes buscan progresar técnicamente o seguir un plan específico.
Hábitos saludables para complementar con el levantamiento de pesas
- Alimentación equilibrada. Rica en proteínas, carbohidratos complejos, grasas saludables y micronutrientes.
- Descanso adecuado. Dormir entre 7 y 9 horas para facilitar la recuperación muscular.
- Hidratación muscular. Tomar agua durante el día y especialmente durante el entrenamiento.
- Evitar el tabaco y alcohol. Reducen la capacidad del cuerpo para recuperarse y desarrollarse.
- Gestionar el estrés. A través de técnicas como la meditación, el yoga o simplemente momentos de ocio.
- Control médico. Especialmente si se tienen condiciones previas o se está comenzando una rutina nueva.
Consejos y recomendaciones para hacer este ejercicio
- Comienza con poco peso y buena técnica. La forma correcta es más importante que levantar mucho peso.
- Consulta con un profesional. Un entrenador o fisioterapeuta puede ayudarte a comenzar de forma segura.
- Calienta antes de entrenar. Evita lesiones y prepara tus músculos para el esfuerzo.
- Ten constancia. Los resultados no son inmediatos, pero con disciplina, llegan.
- Varía la rutina. Cambiar ejercicios y repeticiones evita el estancamiento y mantiene la motivación.