Ni correr ni andar: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 65 cada semana para estar ágiles

El tenis mejora la salud cardiovascular, la coordinación, el equilibrio y estimula la mente de las personas mayores

Deporte, ejercicio físico, actividad física, entrenamiento

Personas mayores haciendo deporte.

En una etapa de la vida en la que la movilidad y la salud mental cobran más relevancia que nunca, hay un deporte que destaca por encima de las caminatas o los trotes suaves.

No requiere una resistencia extrema, pero sí de constancia y de entusiasmo. Se trata de un deporte de raqueta que combina el ejercicio aeróbico moderado, la coordinación y la agilidad. Además favorece la interacción social y es muy divertido. ¿Quieres saber cuál es?

Por qué el tenis es un excelente deporte para las personas mayores

Contrario a lo que se suele pensar, el tenis no es sólo para jóvenes o para atletas de alto rendimiento. Su práctica en mayores de 65 años, especialmente en modalidad de dobles o a nivel recreativo, ofrece numerosos beneficios sin exigir un esfuerzo excesivo.

Tal como señala la Fundación Española del Corazón, esta disciplina mejora el sistema cardiovascular, fortalece la musculatura y favorece el equilibrio, algo esencial para prevenir caídas en la tercera edad.

El ritmo del tenis puede adaptarse fácilmente al estado físico de cada jugador. En los mayores, se recomienda evitar el juego competitivo intenso, pero incluso en su forma más suave, el tenis estimula la capacidad pulmonar, fortalece huesos y articulaciones, y mejora notablemente la coordinación motriz.

Beneficios del tenis para la salud mental y cognitiva en la tercera edad

Aparte de sus ventajas físicas, el tenis también es un potente estimulante para el cerebro. En cada punto, se requiere anticipar movimientos, tomar decisiones rápidas y ejecutar acciones precisas, lo que refuerza funciones cognitivas como la atención, la memoria y la rapidez mental.

Estas cualidades son especialmente importantes con el paso de los años, ya que ayudan a ralentizar procesos naturales de deterioro cognitivo. Además, el aspecto lúdico y social del tenis es muy importante.

Formar parte de un grupo, asistir a clases colectivas o simplemente compartir partidos entre amigos puede marcar una diferencia en el estado de ánimo y la autoestima. Este deporte representa también una forma de mantener una red social activa y motivadora, que se vuelve vital en la tercera edad.

Consejos para empezar a jugar al tenis después de los 65 años

Comenzar a jugar al tenis después de los 65 puede ser una experiencia gratificante si se hace con preparación y cuidado adecuados. Éstas son algunas recomendaciones que deberías tener en cuenta:

El tenis es una oportunidad para reconectar con el cuerpo, estimular la mente y fortalecer vínculos sociales. Su práctica regular puede convertirse en una herramienta valiosa para preservar la autonomía y la vitalidad con el paso del tiempo. Para muchas personas mayores, este deporte es una forma divertida de hacer ejercicio.

Salir de la versión móvil