Soft Hiking: qué es y cómo practicar el ejercicio viral para tonificarte, desconectar y eliminar estrés

Un ejercicio viral en redes sociales y que te permiten desconectar de todo

Soft Hiking

Soft Hiking

Surgió hace apenas un año de la mano de dos jóvenes tiktokers y ya se ha convertido en la práctica de ejercicio al aire libre que triunfa en las redes y más allá de ellas. Se trata del soft hiking, un concepto que mezcla el caminar como si hiciéramos senderismo suave en plena naturaleza y que no solo te permite tonificar músculos, sino que además te sirve para disfrutar del aire libre, eliminar estrés y renovar energías.

En un mundo en el que estamos cada vez más centrados en nuestro día a día y en el que apenas tenemos tiempo de disfrutar de momentos de auténtica relajación y desconexión, el soft hiking se plantea como una buena alternativa para quienes desean estar en forma y a la vez apartarse de todo el estrés que se acumula diariamente. Una práctica en auge gracias a las redes sociales pero que posiblemente muchos ya conocen si lo enfocamos como no ser más que una «caminata» en plena naturaleza pero sin seguir una ruta o un objetivo, simplemente disfrutar del entorno.

Así es el soft hiking, el ejercicio viral

Sus creadoras son Emily Thornton y Lucy Hird, dos jóvenes de Yorkshire que residen en Manchester, Reino Unido. Se conocieron en 2011 en un grupo de teatro amateur, y pronto vieron que les gustaba salir a disfrutar de la naturaleza, aunque sin la necesidad de hacer grandes rutas de senderismo. Las jóvenes explicaron el término por primera vez en un vídeo publicado en su cuenta @softgirlswhohike en la que definen que el soft hiking es precisamente lo que su nombre indica, «una forma de caminar «suave»  orientada a pasar un rato placentero» y «la pura alegría de pasar tiempo en la naturaleza» sin ir al límite.

«Una caminata suave puede ser un desafío y puede ser difícil, pero se trata de ser amable contigo mismo mental y físicamente y no simplemente correr del punto A al punto B en un tiempo récord», explican Thornton y Hird a Insider. «Observa tu entorno, escucha tu cuerpo y disfruta de la naturaleza».

De este modo, parece más que evidente que el soft hiking es una modalidad de senderismo que se caracteriza por su ritmo pausado y su enfoque en la conexión con la naturaleza y el bienestar personal. A diferencia del senderismo tradicional, que a menudo se asocia con la superación de retos físicos y la conquista de cimas, el soft hiking invita a los participantes a disfrutar del camino sin prisa y con plena consciencia del entorno.

¿Cómo practicar el Soft Hiking?

Para practicar el soft hiking, no se requiere tampoco de un gran esfuerzo físico ni de equipamiento especializado. Lo esencial es encontrar un entorno natural tranquilo y comenzar a caminar a un ritmo que te permita observar y apreciar tu entorno. La idea es moverse sin la presión de alcanzar un destino en un tiempo determinado, sino más bien disfrutar del proceso y ser consciente de cada paso.

Pasos para iniciarte en el Soft Hiking:

Beneficios del Soft Hiking

El Soft Hiking ofrece una amplia gama de beneficios tanto para el cuerpo como para la mente:

En resumen, el Soft Hiking es una excelente opción para aquellos que buscan una actividad física moderada, el disfrute de la naturaleza y un momento de paz interior. Si te interesa incorporar esta práctica a tu vida, te animo a que comiences a explorar los senderos naturales de tu localidad y experimentes por ti mismo los beneficios que el Soft Hiking tiene para ofrecer.

Salir de la versión móvil