Contenido
- 0.1 Todos salen a andar, pero hay un ejercicio mejor en el parque para que los mayores de 60 fortalezcan las piernas
- 0.2 El único objeto que necesitas para ponerte en forma a los 50 es una silla: la rutina de 10 minutos que arrasa
- 0.3 Los mayores de 60 años también pueden hacer pesas, pero sólo si se centran en este ejercicio según los expertos
- 1 Ejercicios clave para medir tu estado físico a los 50 años, según un atleta olímpico
- 2 Por qué este circuito es tan exigente
- 3 Por qué entrenar a los 50 años es más importante que nunca
A los 50 años el cuerpo ya no responde como el de alguien de 30, ni siquiera como el de uno de 40. Está más cerca de la jubilación que de la juventud, y por eso cuidarse y ejercitarse se convierte en una de las prioridades de la vida diaria.
Muchos van al gimnasio varias veces por semana y cumplen con su rutina. Pero la pregunta es si de verdad están en forma o si simplemente mantienen un hábito. Caine Wilkes, atleta olímpico y entrenador de halterofilia en BarBend, propone una serie de ejercicios que, si se completan a los 50, demuestran que se está en mejor forma que la mayoría de los de su edad.
Ejercicios clave para medir tu estado físico a los 50 años, según un atleta olímpico
El circuito de Wilkes está diseñado para poner a prueba todo el cuerpo y exige no detenerse en ningún momento. La secuencia es la siguiente:
- 20 sentadillas con el peso corporal.
- 15 flexiones de brazos.
- 10 zancadas por pierna.
- 10 remos inclinados.
- 10 burpees.
- 30 segundos de plancha
El reto consiste en completarlo dos veces, encadenando cada ejercicio. Si consigues hacerlo con técnica correcta y sin pausas, es señal de que has conservado fuerza, coordinación y resistencia.
Según el entrenador, no se trata sólo de mantener músculo, sino de moverse con control, aguantar el ritmo y evitar que el cuerpo se rompa por el camino.
Por qué este circuito es tan exigente
Puede parecer una rutina breve, pero no lo es. Golpea las piernas con las sentadillas y las zancadas, la parte superior con flexiones y remos, y el abdomen con la plancha.
A esto se añaden los burpees, que disparan las pulsaciones y convierten la secuencia en un reto cardiovascular. Es un bloque intenso que combina fuerza y resistencia en un mismo esfuerzo.
Lo mejor es que no requiere material sofisticado. Con un par de mancuernas (o incluso con garrafas de agua) se puede replicar el remo. El resto son ejercicios básicos, conocidos por todos, pero que en conjunto se transforman en una prueba muy seria.
Por qué entrenar a los 50 años es más importante que nunca
Superar este tipo de rutinas a los 50 no es un simple capricho. Es una manera de frenar la pérdida de masa muscular, proteger las articulaciones y mantener activo el metabolismo.
El ejercicio ayuda al corazón, a los huesos y a la movilidad general. También favorece la agilidad mental, mejora el ánimo y reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
Además, entrenar con regularidad a esta edad significa llegar al día a día con más energía y menos achaques. Subir escaleras sin cansarte, cargar bolsas de la compra sin dolor de espalda o jugar con tus hijos o nietos sin quedarte sin aire son ejemplos concretos de lo que aporta mantenerse en forma.
Lo importante es que antes de empezar con este tipo de rutinas hay que dedicar unos minutos a estirar y preparar las articulaciones. Calentar bien evita lesiones y asegura que los músculos respondan con más fluidez.