Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Frecuencia cardiaca: ¿Cuál es el nivel de pulsaciones normales?

by Alfredo Carpintero Angulo
08/05/2024
in Entrenamiento
Frecuencia cardiaca: ¿Cuál es el nivel de pulsaciones normales?
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Caminar está bien, pero hay una opción mejor: el ejercicio para mejorar tu forma física usando solo tu iPhone
    • 0.2 Ni natación ni pilates: el ejercicio de bajo impacto ideal para mayores de 65 con dolor en las articulaciones
    • 0.3 Ni pesas ni calistenia: el mejor ejercicio de fuerza para mayores de 60 años ganen músculo y prevengan caídas
  • 1 ¿Qué es la frecuencia cardíaca?
  • 2 Factores que influyen en la frecuencia cardíaca
  • 3 ¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal?
    • 3.1 En reposo
    • 3.2 Durante el ejercicio
  • 4 ¿Cómo se mide la frecuencia cardíaca?
    • 4.1 Pulso radial
    • 4.2 Pulso carotídeo
    • 4.3 Dispositivos electrónicos
    • 4.4 Electrocardiograma (ECG)
  • 5 ¿Cómo mantener una frecuencia cardíaca normal?
  • 6  Bibliografía

Caminar está bien, pero hay una opción mejor: el ejercicio para mejorar tu forma física usando solo tu iPhone

Ni natación ni pilates: el ejercicio de bajo impacto ideal para mayores de 65 con dolor en las articulaciones

Ni pesas ni calistenia: el mejor ejercicio de fuerza para mayores de 60 años ganen músculo y prevengan caídas

Las enfermedades cardiovasculares son más frecuentes en personas que viven en países de ingresos medianos y bajos, según indica un artículo de la OMS. En este sentido, saber cuál es el nivel de pulsaciones recomendado es fundamental para monitorear nuestra condición física y prevenir posibles problemas cardíacos.

La frecuencia cardíaca es la cantidad de veces que el corazón late por minuto, un indicador muy evidente de la salud cardiovascular. 

Mantener un ritmo cardíaco dentro de los parámetros normales es esencial para garantizar un buen funcionamiento del sistema circulatorio y una adecuada distribución de oxígeno y nutrientes en el cuerpo. 

ADVERTISEMENT

En breve, te contaremos cuál debería ser tu frecuencia cardíaca cuando entrenas o cuando estás en reposo, ¿te gustaría descubrirlo? Vamos a ello.

¿Qué es la frecuencia cardíaca?

La frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late por minuto, y se mide en pulsaciones por minuto (ppm). 

Un ritmo cardíaco anormalmente rápido o lento puede ser un signo de problemas cardíacos, como arritmias, taquicardias o bradicardias.

Por otro lado, las situaciones de estrés o ejercicio físico pueden acelerar el ritmo cardíaco, esto es normal. Pero incluso en esas situaciones conviene saber si el ritmo está en el estándar saludable o hay alguna alteración.

Una mala frecuencia cardíaca puede afectar la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente y puede ser peligrosa si no se trata adecuadamente.

Factores que influyen en la frecuencia cardíaca

No podemos señalar un ritmo cardíaco global correcto, porque hay factores que influyen en este ritmo, tales como:

  • La edad. La frecuencia cardíaca tiende a disminuir a medida que envejecemos.
  • Nivel de actividad física. Los atletas tienen una condición diferente a la de un adulto con un estilo de vida más pasivo, por lo que el número de pulsaciones es diferente, siendo el del atleta en reposo más baja
  • El estrés y las emociones. Estos factores pueden acelerar el ritmo cardíaco, lo cual es normal.
  • Patologías. Cuando hay un problema cardíaco se percibe en la alteración del ritmo en estado de reposo y al ejercitarse.
  • Medicamentos. Algunos tratamientos con fármacos pueden ocasionar arritmias.

¿Cuál es la frecuencia cardíaca normal?

En general, se considera que la frecuencia cardíaca en reposo para adultos sanos oscila entre 60 y 100 pulsaciones por minuto (ppm). Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos valores son solo una referencia general y pueden variar en función de cada persona.

Por citar un ejemplo, los deportistas o personas físicamente activas tienden a tener una frecuencia cardíaca en reposo más baja debido a su mayor condición física. En estos casos, es posible que tengan una frecuencia cardíaca en reposo por debajo de 60 ppm, lo cual es considerado normal para ellos.

En cambio, las personas mayores, los niños y los bebés también pueden tener rangos de frecuencia cardíaca diferentes. Por lo tanto, es recomendable consultar con un profesional de la salud para obtener información más específica sobre cuál es la frecuencia cardíaca normal según la edad y las características individuales de cada persona.

En reposo

La frecuencia cardíaca en reposo puede variar durante el crecimiento:

  • Recién nacidos.  70 – 190 ppm.
  • Bebés de 11 meses de edad. 80 – 160 ppm.
  • Entre 12 a 24 meses de edad. 80 – 130 ppm.
  • Niños con edades comprendidas entre 3 a 4 años. 80 – 120 ppm.
  •  Niños de 5 a 6 años.  75 – 115 ppm.
  • Niños entre 7 a 9 años de edad. 70 – 110 ppm.
  • A partir de los 10 años de edad hasta la etapa adulta (mayores de 60 años). 60 – 100 ppm. Esta es la frecuencia cardíaca normal.
  • Deportistas. 40 – 60 ppm.

Durante el ejercicio

Durante el ejercicio, la frecuencia cardíaca puede aumentar dependiendo de la intensidad de la actividad física, pero generalmente se considera normal un rango de 120 a 150 latidos por minuto en ejercicio moderado y hasta 170-200 latidos por minuto en ejercicio intenso.

¿Cómo se mide la frecuencia cardíaca?

La frecuencia cardíaca se puede medir de varias formas, tanto de manera manual como utilizando dispositivos electrónicos. 

Acá te explicamos algunas de las formas más comunes de medirla:

Pulso radial

La forma más sencilla y común de medir la frecuencia cardíaca es tomando el pulso en la muñeca, específicamente en la arteria radial. 

Para hacerlo, coloca dos dedos (generalmente el índice y el medio) en la parte interna de la muñeca, justo debajo del pulgar, y cuenta las pulsaciones durante 15 segundos. Luego, multiplica ese número por 4 para obtener las pulsaciones por minuto. Muy fácil, ¿verdad?

Pulso carotídeo

Otra forma de medir el pulso es colocando los dedos en la arteria carótida, que se encuentra en el cuello, a ambos lados de la tráquea. 

Al igual que con el pulso radial, cuenta las pulsaciones durante 15 segundos y multiplica por 4 para obtener las pulsaciones por minuto.

Dispositivos electrónicos

Si no fías de los métodos anteriores, entonces puedes apoyarte de algún dispositivo electrónico que pueda medir la frecuencia cardíaca de forma más precisa y continua.

En el mercado hay diversos dispositivos con este fin, tienes relojes inteligentes, pulseras de actividad física o monitores cardíacos. Estos dispositivos utilizan sensores ópticos o eléctricos para registrar las pulsaciones y mostrar el resultado en tiempo real.

Electrocardiograma (ECG)

El electrocardiograma es una prueba médica que registra la actividad eléctrica del corazón y permite obtener información detallada sobre la frecuencia cardíaca y el ritmo cardíaco. 

Se realiza colocando electrodos en la piel del paciente y registrando las señales eléctricas del corazón.

¿Cómo mantener una frecuencia cardíaca normal?

Es importante llevar un estilo de vida saludable que incluya los siguientes aspectos:

  • Realizar ejercicio regularmente, especialmente el aeróbico
  •  Mantener un peso saludable
  • Reducir el estrés
  •  Evitar el consumo de tabaco y alcohol
  •  Controlar la presión arterial y el colesterol
  • Acudir a consultas médicas si se presentan molestias o signos inusuales como palpitaciones, mareos o dificultad para respirar.

Conocer y mantener el ritmo cardíaco en los parámetros normales es necesario para prevenir alteraciones que pongan en riesgo la vida. Hacerlo es muy sencillo.

 Bibliografía

  • Enfermedades cardiovasculares. https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares
  • Stocich-Kuan, María Guadalupe, & Gomero-Cuadra, Raúl. (2020). Estudio piloto de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en trabajadoras no atletas durante tareas de limpieza, 2017. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 29(1), 25-33. Epub 01 de junio de 2020. Recuperado en 02 de marzo de 2023, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552020000100005&lng=es&tlng=es.
  •  Elevated resting heart rate, physical fitness and all-cause mortality, Epidemiology, 2013 http://heart.bmj.com/content/99/12/882.full?sid=90e3623c-1250-4b94-928c-0a8f95c5b36b
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

3 días ago
Ejercicio, deporte, entrenamiento, iPhone

Caminar está bien, pero hay una opción mejor: el ejercicio para mejorar tu forma física usando solo tu iPhone

19 horas ago
Articulaciones, hombre, ejercicio

Ni natación ni pilates: el ejercicio de bajo impacto ideal para mayores de 65 con dolor en las articulaciones

23 horas ago
Adiós a la barriga: los ejercicios que puedes hacer desde casa para lucir tipazo este verano

Adiós a la barriga: los ejercicios que puedes hacer desde casa para lucir tipazo este verano

4 días ago
Hombre, ejercicio, deporte

Ni pesas ni calistenia: el mejor ejercicio de fuerza para mayores de 60 años ganen músculo y prevengan caídas

2 días ago
Deporte, entrenamiento, niños

Ni fútbol ni tenis: el deporte recomendado para niños menores de 10 años que mejora su coordinación y autonomía

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com