Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Pasear está bien, pero hay un ejercicio de bajo impacto mejor para mayores de 50 con molestias en las rodillas

Esta actividad suave se puede incorporar al entrenamiento y repetir varias veces por semana

by Sofía Narváez
06/06/2025
in Entrenamiento
Mujer, deporte, rodillas

Mujer con ropa de ejercicio.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni correr ni gimnasio: el mejor ejercicio de fuerza para mujeres de más de 45 años que quieran ganar músculo
    • 0.2 Ni correr ni tenis: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 65 años para mejorar su capacidad aeróbica
    • 0.3 Ni andar ni nadar: el mejor ejercicio de resistencia para las mujeres de más de 50 años, según Harvard
  • 1 Este es el ejercicio que las rodillas agradecen a partir de los 50 años
  • 2 ¿Cómo cambian las rodillas a partir de los 50 años?
  • 3 Consejos para cuidar las rodillas

Ni correr ni gimnasio: el mejor ejercicio de fuerza para mujeres de más de 45 años que quieran ganar músculo

Ni correr ni tenis: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 65 años para mejorar su capacidad aeróbica

Ni andar ni nadar: el mejor ejercicio de resistencia para las mujeres de más de 50 años, según Harvard

A los 50 años, es común que las rodillas empiecen a molestar más de lo normal. Ya no es lo mismo una caminata larga ni salir a trotar. Y en el caso de subir escaleras… mucho menos.

Pero eso no quiere decir que haya que quedarse en el sofá a esperar que se atrofien los músculos. Todo lo contrario. Lo que hay que hacer es ejercicio, pero no cualquiera vale, pues tiene que ser uno que cuide y respete el espacio y el peso del cuerpo.

Este es el ejercicio que las rodillas agradecen a partir de los 50 años

El mejor ejercicio es hacer elíptica. Esta es una máquina que siempre está en los gimnasios. Sea grande o pequeño, es un clásico que nunca falta.

ADVERTISEMENT

El tema es que, si bien algunos la consideran suave y poco exigente, la realidad es que ofrece un trabajo muy completo. Protege las articulaciones porque no hay impacto. No se da el golpe seco que sí aparece al correr o al hacer sentadillas mal ejecutadas. En la elíptica, los pies nunca despegan del pedal, el movimiento es continuo y fluido.

Además de evitar daños, fortalece, ya que los músculos que rodean la rodilla (cuádriceps, gemelos, isquios) se activan con cada paso. Eso estabiliza la articulación y reduce el riesgo de lesiones futuras. La elíptica mejora la movilidad, algo que se vuelve más necesario con cada año que pasa.

Cualquiera puede subirse, regular la intensidad y empezar a moverse. 10 o 15 minutos al principio, luego algo más. El progreso se nota sin que las rodillas sufran por el camino.

¿Cómo cambian las rodillas a partir de los 50 años?

Cumplir los 50 viene con cambios evidentes en el cuerpo, y uno de los más claros es el que afecta a las rodillas. El cartílago que recubre la articulación empieza a desgastarse.

El dolor aparece al caminar, al estar mucho rato sentado, o simplemente al levantarse por la mañana. A veces hay rigidez, otras veces una especie de chasquido incómodo. En muchos casos, es el inicio de una artrosis leve. En otros, se suman inflamaciones como la tendinitis o la bursitis.

Esto genera un círculo vicioso, duele, así que la persona evita moverse. Pero al dejar de hacerlo, los músculos se debilitan y el dolor aumenta. Por eso es tan importante mantenerse activo, con ejercicios bien elegidos, que no agraven el problema.

Consejos para cuidar las rodillas

Hay varios gestos que ayudan a proteger las rodillas en esta etapa. Lo primero es controlar el peso. Cada kilo de más multiplica la carga que soporta la articulación. Bajar cinco kilos puede marcar una diferencia enorme.

Por otro lado, conviene no pasar demasiado tiempo sentado. Permanecer horas en la misma postura, ya sea en el sofá o frente al ordenador, contribuye a que las articulaciones se entumezcan y los músculos pierdan fuerza. Levantarse cada cierto tiempo, estirar un poco las piernas o dar un pequeño paseo dentro de casa ayuda más de lo que parece.

Además, conviene prestar atención al calzado. Unas zapatillas con buena amortiguación pueden reducir el impacto diario más de lo que parece. Y si el dolor no desaparece, o empeora, lo más sensato es acudir a un fisioterapeuta. A veces, con una pequeña corrección en la forma de moverse, el dolor desaparece.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Ropa de ejercicio, deporte, mujer

Ni andar ni nadar: el mejor ejercicio de resistencia para las mujeres de más de 50 años, según Harvard

3 días ago
Hombres, caminar, ejercicio, actividad

Adiós a la regla de los 10.000 pasos: los kilómetros exactos que los mayores de 65 años deben caminar a diario

4 días ago
Hombre en la playa, ejercicio, deporte

Ni correr ni andar descalzo: el mejor ejercicio de playa que los mayores de 60 años pueden hacer dentro del mar

1 semana ago
Deporte, ejercicio, entrenamiento, actividad física, personas mayores

Olvida las pesas y las maratones: éste es el mejor ejercicio para perder peso si tienes más de 45 años

5 días ago
Hombre, piscina, ejercicio

Nadar está bien, pero hay un ejercicio acuático mejor para que los mayores de 65 años ganen fuerza en las piernas

6 días ago
Mujer, ejercicio, deporte

Ni correr ni gimnasio: el mejor ejercicio de fuerza para mujeres de más de 45 años que quieran ganar músculo

14 horas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com