Contenido
- 0.1 El gimnasio está bien, pero hay un ejercicio de fuerza mejor para los mayores de 65 años que usen andadores
- 0.2 Ni correr ni nadar: el ejercicio de 20 minutos que recomiendan los expertos a mujeres de 50 para cuidar el cerebro
- 0.3 Confirmado por los expertos: si puedes hacer esta prueba física, tu cuerpo envejece mejor que el de tus colegas
- 1 Este es el ejercicio que deberían hacer los adultos de 45 años para mejorar el equilibrio
- 2 Cómo practicar Pilates a partir de los 45 años para ganar equilibrio
- 3 Qué otros hábitos ayudan a mantener el equilibrio
Según van pasando los años hay cambios que se notan más de lo que uno cree, y uno de los más claros es el equilibrio. Eso se ve al ponerse de pie demasiado rápido, al girar para coger algo del suelo o incluso cuando se carga una bolsa más pesada de lo normal.
Si bien esta es una consecuencia inevitable con el paso del tiempo, hay un ejercicio que ayuda a recuperar estabilidad, ganar seguridad al moverse y frenar ese deterioro que llega sin avisar, y que puede ser el mejor aliado para los mayores de 45 años que quieren empezar a dar un cambio en su vida.
Este es el ejercicio que deberían hacer los adultos de 45 años para mejorar el equilibrio
El ejercicio que deberían hacer todos los mayores de 45 años es el Pilates. Un meta análisis publicado en Journal of Clinical Medicine revisó numerosos ensayos en personas mayores y observó que el Pilates mejora el equilibrio estático y dinámico. Y es que este ejercicio no se limita a mover el cuerpo, sino que lo ordena, exige atención, precisión y un control de los músculos que se va descuidando según pasan los años.
El fortalecimiento del core es la pieza central en el Pilates. Al trabajar abdomen profundo, suelo pélvico y zona lumbar, el cuerpo gana estabilidad desde dentro, algo crucial cuando el equilibrio empieza a fallar.
También mejora la propiocepción, esa capacidad casi instintiva del cuerpo para saber dónde está en el espacio. Gracias a los movimientos lentos y conscientes, el sistema reacciona mejor ante un tropiezo o un cambio de superficie.
El método también corrige la postura. Una columna bien alineada y unas caderas estables reducen la tensión innecesaria y dan una base sólida para moverse sin dudar. A esto se suma la fuerza que se gana en piernas y caderas, y una flexibilidad que ayuda a evitar tirones o gestos torpes que desencadenan caídas.
Cómo practicar Pilates a partir de los 45 años para ganar equilibrio
Lo primero es entender los principios del Pilates y concentrarse. El centro sostiene todo el trabajo, hay que respirar con tranquilidad y fluir. Cuando estos elementos encajan, el cuerpo empieza a responder de forma distinta.
Después sólo hace falta ropa cómoda y una esterilla y con eso se puede empezar. Conviene avanzar despacio y sin prisa. Pocas repeticiones, pero bien ejecutadas. Un instructor ayuda mucho al inicio, ya sea presencial o en una clase online. La técnica correcta evita frustraciones y lesiones.
Dos o tres sesiones semanales son suficiente para notar cambios reales. El cuerpo se vuelve más seguro, más firme y menos tembloroso en situaciones cotidianas que antes pasaban desapercibidas.
Qué otros hábitos ayudan a mantener el equilibrio
Además del Pilates, hay actividades que ayudan mucho a mantener el equilibrio a los 45 años. El taichí destaca por sus movimientos lentos y controlados; el yoga suma fuerza y flexibilidad; y el trabajo de fuerza en piernas y core mejora la respuesta del cuerpo ante cualquier desequilibrio. Ejercicios simples como mantenerse en una sola pierna o caminar en línea recta afinan la propiocepción sin necesidad de grandes rutinas.
El equilibrio también depende del estilo de vida. Revisar la vista y el oído, hidratarse bien y mantener la casa despejada evita sustos innecesarios. Por último, es importante caminar con atención, sobre todo en escaleras o superficies irregulares, para evitar sustos.






