Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Ni pesas ni yoga: el ejercicio que ayuda a los mayores de 60 años a prevenir las caídas y nadie practica en España

Este entrenamiento, practicado de forma regular, puede mejorar el equilibrio, reducir el riesgo de caídas y aumentar la confianza al moverse

by Sofía Narváez
23/10/2025
in Entrenamiento
Ejercicio, deporte, caída

Recreación de hombre con ropa de ejercicio.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni correr ni hacer pesas: el ejercicio de fuerza recomendado por expertos para mujeres de más de 50 años
    • 0.2 Los mayores de 60 años pueden hacer ejercicios de fuerza, pero deben evitar estos errores: lo afirma un entrenador
    • 0.3 El gimnasio está bien, pero esta rutina de ejercicio mejora tu resistencia en casa con sólo 5 minutos al día
  • 1 Este es el ejercicio que ayuda a los mayores de 60 a prevenir caídas
  • 2 Cómo se practica este ejercicio que ayuda a prevenir caídas

Ni correr ni hacer pesas: el ejercicio de fuerza recomendado por expertos para mujeres de más de 50 años

Los mayores de 60 años pueden hacer ejercicios de fuerza, pero deben evitar estos errores: lo afirma un entrenador

El gimnasio está bien, pero esta rutina de ejercicio mejora tu resistencia en casa con sólo 5 minutos al día

Según pasan los años, el cuerpo cambia. Se vuelve más frágil, menos ágil, más lento. Lo que antes se hacía sin pensar empieza a costar, y cosas tan cotidianas como girar o bajar la escalera pueden convertirse en un riesgo real de caídas.

La OMS indica que las caídas son la segunda causa mundial de muerte por traumatismos involuntarios. Las personas mayores de 60 años son las más afectadas, con un número de víctimas que no para de crecer. Sólo en un año, se registran más de 37 millones de caídas graves que requieren atención médica. Y muchas de ellas podrían evitarse con algo tan simple como moverse mejor.

Aquí es donde aparece un ejercicio milenario, del que casi no se habla en España que marca la diferencia en prevención.

ADVERTISEMENT

Este es el ejercicio que ayuda a los mayores de 60 a prevenir caídas

El ejercicio que todos los mayores de 60 deberían hacer para evitar caídas es el qigong. Originario de la medicina tradicional china, el qigong combina movimientos suaves, respiración profunda y atención plena. Aquí solo hay concentración y fluidez.

Una revisión de estudios publicada en 2019 encontró evidencia suficiente para afirmar que el qigong mejora el equilibrio y reduce el riesgo de caídas en personas mayores. En algunos casos, incluso con mejores resultados que otros métodos más extendidos.

Organismos como el NIH de Estados Unidos lo han estudiado y lo consideran una opción válida dentro del enfoque preventivo para personas mayores.

Este ejercicio puede parecer una especie de meditación de pie, pero va mucho más allá. Cada movimiento busca reforzar el equilibrio, calmar el sistema nervioso y conectar el cuerpo con la mente. Hay quien lo practica de forma más activa, encadenando secuencias suaves que involucran brazos, piernas y columna. Y hay quien lo hace en versión más tranquila, con menos desplazamientos y más enfoque en la respiración.

Entre los estilos más habituales está el Baduanjin, una serie de ejercicios sencillos que incluso se utiliza en hospitales chinos por sus beneficios para la movilidad y la circulación.

Cómo se practica este ejercicio que ayuda a prevenir caídas

El qigong no requiere experiencia previa. Se puede practicar solo o en grupo, en casa o al aire libre. Lo esencial es seguir un orden y mantener el foco en lo que se está haciendo. Así es como empieza una práctica básica:

  • Relajación. Lo primero es soltar la tensión del cuerpo, la mente y la respiración.
  • Postura. De pie, con las rodillas levemente flexionadas y la espalda recta pero relajada.
  • Movimientos lentos. Se levantan los brazos despacio, se bajan sin brusquedades. Todo debe fluir.
  • Respiración coordinada. Inhalar por la nariz al subir los brazos, exhalar por la boca al bajarlos. Respirar con el abdomen, sin forzar.
  • Concentración. La mente debe estar en el cuerpo. Cada gesto cuenta, cada respiración también.
  • Continuidad. No hay pausas. El movimiento se enlaza sin cortes, como una coreografía suave.
  • Final. Al terminar, el cuerpo se relaja por completo. Se puede cerrar la práctica colocando las manos bajo el ombligo, como forma de centrar la energía.

No hace falta hacerlo perfecto, lo importante es la constancia. Con 15 minutos al día, el cuerpo ya empieza a responder.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Mujer, deporte, ejercicio

Entreno a personas mayores de 60 años, y estos son los 7 ejercicios clave para mejorar equilibrio y movilidad

5 días ago
Deporte, ejercicio, hombre

Los mayores de 60 años pueden hacer ejercicios de fuerza, pero deben evitar estos errores: lo afirma un entrenador

3 días ago
Ejercicio de fuerza, entrenamiento, deporte

Ni correr ni hacer pesas: el ejercicio de fuerza recomendado por expertos para mujeres de más de 50 años

1 día ago
Ni tenis ni natación: éste es el deporte que practica la infanta Sofía y es el mejor para la desconexión y el compañerismo

Ni tenis ni natación: éste es el deporte que practica la infanta Sofía y es el mejor para la desconexión y el compañerismo

6 días ago
Mujer estirando, ejercicio, estirar

Todos salen a andar, pero Clínica Quirón recomienda este ejercicio a los mayores de 60 años: «Mejora el equilibrio»

1 semana ago
Mujer, piscina, deporte, actividad, ejercicio

El ejercicio en la piscina que recomienda la Clínica Mayo para los mayores de 60 años tengan bíceps de acero

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com