Contenido
- 0.1 Ni yoga ni pilates: el ejercicio que las embarazadas de 40 años deben hacer 3 veces por semana, según los expertos
- 0.2 7 posturas para ir al baño rápido: mejora tu digestión con estos sencillos ejercicios
- 0.3 Ni gimnasio ni pesas: esta rutina de 6 ejercicios es ideal para ponerte en forma a los 40
- 1 Este es el ejercicio que recomiendan los expertos para cuidar el corazón
- 2 Otras razones para saltar la cuerda si tienes más de 60
- 3 Precauciones importantes antes de empezar este ejercicio
Decir 30, 40 o 50 suena bien, pero llegar a los 60 con una vida plena, llena de momentos y logros, es otro nivel. Y para construir esa vida con calidad, no sólo existir, es crucial que cuerpo y mente vayan en la misma dirección.
Hay quienes se retiran, se jubilan y deciden frenar el ritmo, ralentizando su estilo de vida. Sin embargo, eso no significa que el deporte sea uno de esos aspectos que merecen detenerse, más bien todo lo contrario.
A los 60 comienzan a surgir molestias que antes ni se pensaban: dolores en las articulaciones, mayor riesgo de caídas, artritis, problemas de circulación… Sin embargo, no hay que temerle a los años, lo importante es tomar acción para prevenir estos problemas y mantener el cuerpo en movimiento.
Este es el ejercicio que recomiendan los expertos para cuidar el corazón
Cuando pensamos en ejercicios para mayores de 60, las opciones tradicionales como caminar o nadar vienen a la mente. Pero lo que muchos no saben es que saltar la cuerda, esa actividad que de niños parecía sólo un juego, tiene enormes beneficios para los adultos mayores.
A medida que envejecemos, la salud cardiovascular se vuelve más crítica. El riesgo de enfermedades como la hipertensión, el colesterol alto y los problemas del corazón aumenta. Sin embargo, actividades como saltar la cuerda pueden ofrecer una forma efectiva y divertida de mantener el corazón saludable.
Al ser un ejercicio aeróbico, el salto aumenta la frecuencia cardíaca y mejora la circulación, lo cual es fundamental para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De hecho, sólo 10 minutos de saltar la cuerda equivalen a 30 minutos de caminata rápida, pero con un impacto mucho más eficaz.
Según un estudio publicado en PubMed, el entrenamiento de salto (JT) mejora la potencia muscular en adultos mayores de 50 años. Los resultados muestran que saltar la cuerda es seguro y efectivo, con mejores efectos en personas no obesas, recomendándose más de un ejercicio y descansos de 60 segundos entre series para optimizar los beneficios.
Siguiendo con esta idea, una publicación de Harvard destaca que saltar la cuerda ofrece numerosos beneficios para la salud. Este ejercicio fortalece los músculos, mejora la densidad ósea y aumenta la coordinación y el equilibrio. Además, es una opción de entrenamiento eficiente en cuanto a tiempo y fácilmente portable. Saltar la cuerda también mejora la coordinación, la agilidad y la flexibilidad.
También se considera una actividad que fortalece los huesos, ya que estimula la formación ósea al aplicar presión sobre ellos, especialmente en las caderas y la columna vertebral, lo que reduce el riesgo de fracturas.
Otras razones para saltar la cuerda si tienes más de 60
Una de las principales ventajas de saltar la cuerda es que es accesible y fácil de realizar en cualquier lugar. No se necesita un gimnasio ni equipo costoso. Basta con una cuerda y un espacio pequeño para comenzar.
Además, este ejercicio puede adaptarse a cualquier nivel de condición física. Los principiantes pueden comenzar con saltos breves, aumentando gradualmente la duración y la intensidad. A medida que se va ganando fuerza, se pueden incorporar saltos dobles o combinaciones para seguir desafiando el cuerpo.
Precauciones importantes antes de empezar este ejercicio
Si bien los beneficios de saltar la cuerda son numerosos, es fundamental tomar algunas precauciones antes de comenzar, especialmente si se tienen problemas de movilidad o condiciones preexistentes.
Es recomendable consultar con un médico antes de iniciar cualquier rutina nueva de ejercicios. También, es importante comenzar de forma gradual, respetando los límites del cuerpo. No olvides usar calzado adecuado, que brinde soporte y amortiguación, y asegúrate de realizar un calentamiento previo para evitar lesiones.