Contenido
- 0.1 Ni correr ni andar descalzo: el mejor ejercicio de playa que los mayores de 60 años pueden hacer dentro del mar
- 0.2 Andar está bien, pero hay una opción mejor: el ejercicio recomendado a mayores de 65 para hacer en la playa
- 0.3 Muchos se dedican a pasear, pero éste es el mejor ejercicio que pueden hacer los mayores de 65 en la playa
- 1 Este es el deporte que deberían practicar los mayores de 65 años en la playa
- 2 ¿Cómo se juega a la petanca en la playa?
En verano, aumentan las temperaturas, la casa se siente como un horno, y la idea de todos es la misma: ir a la playa. Sinónimo de desconexión, belleza, tranquilidad y disfrute. Pero vacaciones no quiere decir olvido del cuerpo. Ese sigue siendo el mismo durante todo el año, y más aún a partir de los 65, cuando el paso del tiempo empieza a hacerse notar en las articulaciones, la energía, y hasta en el ánimo.
A esas edades, moverse es salud. Y no hablamos de las caminatas cortas por la orilla ni de los chapuzones esporádicos para refrescarse. Hablamos de un deporte sencillo, accesible, divertido y perfecto para quienes quieren mantenerse en forma.
Este es el deporte que deberían practicar los mayores de 65 años en la playa
El deporte que deberían practicar todos los mayores de 65 en la playa es la petanca. Sólo se necesitan unas bolas metálicas, un espacio de arena y ganas de pasarlo bien. Parece fácil, y lo es. Pero detrás del lanzamiento hay una combinación de ejercicio, estrategia, sociabilidad y estímulo mental que muy pocas actividades ofrecen de forma tan completa.
Durante la partida, los jugadores caminan, se agachan, estiran los brazos y se mantienen activos sin notarlo. Hay que observar el terreno, medir distancias, lanzar con precisión y repetir el ciclo durante más de una hora.
Además, cada movimiento cuenta. Agacharse para recoger la bola fortalece piernas y espalda. Tirarla activa brazos y hombros. Calcular la distancia al boliche hace trabajar la vista. Y mantener los dedos en acción impide que se atrofien. Todo mientras se respira aire marino y se toma el sol, lo que ayuda a fijar la vitamina D y mantener los huesos en forma.
Además,la petanca también se juega con la cabeza. Hay que concentrarse, prestar atención, planear el tiro y reaccionar ante el del rival. Esa tensión amable mantiene el cerebro activo, alerta y en funcionamiento.
Por otro lado, este juego no se practica en solitario. Siempre hay alguien al otro lado, o al lado, con quien comentar la jugada, bromear o simplemente compartir el momento.
¿Cómo se juega a la petanca en la playa?
Lo mejor de la petanca es que no hace falta ser un experto ni tener un campo profesional para empezar. Se juega por turnos, en equipos o de forma individual. El objetivo es lanzar las bolas intentando dejarlas lo más cerca posible del boliche, esa bolita de madera que marca el punto de referencia. Una vez lanzadas todas las bolas, se mide cuál ha quedado más cerca y se reparten los puntos. Así, ronda tras ronda, gana el que primero llegue a 13.
Para lanzar, hay que colocarse dentro de un círculo dibujado en el suelo, con los pies fijos. Desde ahí se lanza la bola con precisión. Se puede tirar para acercarse o para apartar las bolas del contrario. Lo interesante es que no hay un sólo estilo válido: cada partida exige observar bien el terreno, adaptar la fuerza y calcular ángulos.
La petanca también se presta a jugar con amigos o familia. No importa la edad ni la condición física. Todos pueden participar, reírse, competir sanamente y disfrutar del momento.