Contenido
- 0.1 Los expertos lo confirman: éstos son los kilómetros que equivalen a los 10.000 pasos diarios que recomiendan andar
- 0.2 Ni crossfit ni correr: el ejercicio que recomienda Harvard dos veces por semana para combatir el estrés
- 0.3 Adiós a las alas de murciélago: el ejercicio para fortalecer los músculos y que sólo necesitarás una silla
- 1 ¿Por qué Cristina Pedroche incorpora estos ejercicios en su rutina?
- 1.1 Beneficios físicos de la apertura de cadera
- 1.2 Beneficios emocionales: el vínculo entre caderas y estrés
- 1.3 3 ejercicios clave que suele hacer Cristina Pedroche (y cómo hacerlos correctamente)
- 1.4 Precauciones y errores comunes
- 1.5 El impacto de la apertura de cadera en la salud pélvica (un beneficio poco conocido)
En los últimos años, los ejercicios de apertura de cadera han ganado popularidad no solo entre yoguis y atletas, sino también entre celebridades y figuras públicas como Cristina Pedroche, que suele compartir en su Instagram rutinas de estiramiento y movilidad. En uno de sus recientes posts, Pedroche destaca cómo estos ejercicios le han ayudado a mejorar su flexibilidad, aliviar tensiones acumuladas por largas horas de trabajo y, sobre todo, a conectar con una sensación de bienestar integral. Pero más allá de los testimonios de famosos, ¿qué dice la ciencia sobre estos movimientos?
Según investigaciones de instituciones como el American Council on Exercise (ACE), la apertura de cadera no solo previene lesiones, sino que también contribuye a una mejor postura, reduce el dolor lumbar e incluso favorece la salud emocional al liberar tensiones almacenadas en esta zona del cuerpo, conocida como el «cajón de las emociones» en disciplinas como el yoga. La cadera es una de las articulaciones más poderosas y a la vez más tensionadas del cuerpo humano. Pasamos horas sentados en el trabajo, encorvados frente al ordenador o realizando movimientos repetitivos que acortan los músculos flexores de la cadera, lo que puede derivar en molestias crónicas. Aquí es donde entran en juego los ejercicios de apertura, diseñados para estirar y fortalecer esta área. Desde la mariposa (Baddha Konasana en yoga) hasta el estiramiento de cadera en cuadrupedia, estos movimientos no solo mejoran el rendimiento deportivo, sino que también son clave para quienes buscan aliviar el estrés.
¿Por qué Cristina Pedroche incorpora estos ejercicios en su rutina?
Un estudio publicado por la Universidad de Harvard respalda que la liberación de la tensión en la cadera puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que explica por qué muchas personas reportan una sensación de calma después de practicarlos.
En su perfil de Instagram (@cristinapedroche), la presentadora ha compartido varios vídeos realizando aperturas de cadera, destacando cómo estos le ayudan a mantenerse ágil y relajada. En uno de sus reels más populares, menciona: «Después de un día de grabaciones, estos estiramientos son mi salvación». “Es que no nos damos cuenta de todas las emociones que se acumulan en las caderas, a mí al menos estos estiramientos me vienen increíble, y me quedo súper relajada. A veces incluso lloro de tantas sensaciones que me vienen”.
Pedroche suele combinar posturas de yoga con movimientos funcionales, algo que los fisioterapeutas recomiendan para equilibrar la musculatura y evitar descompensaciones. Su enfoque refleja una tendencia creciente: la movilidad como pilar de la salud, no solo para deportistas, sino para cualquier persona.
Beneficios físicos de la apertura de cadera
- Mejora la postura y alivia el dolor lumbar: al liberar la tensión en los flexores de la cadera, se reduce la presión sobre la columna vertebral. Según la Clínica Mayo, el 80% de los dolores de espalda están relacionados con caderas rígidas.
- Incrementa la flexibilidad y el rendimiento deportivo: corredores, ciclistas y bailarines los utilizan para ganar rango de movimiento y prevenir lesiones.
- Favorece la circulación sanguínea: movimientos como la paloma (Eka Pada Rajakapotasana) estimulan el flujo sanguíneo en la pelvis, beneficioso para la salud reproductiva.
Beneficios emocionales: el vínculo entre caderas y estrés
En terapias corporales como el yoga o el método Rolfing, se considera que las caderas almacenan emociones reprimidas. Esto tiene base científica: la fascia (tejido conectivo que rodea los músculos) acumula tensión física y emocional. Un estudio del National Institutes of Health (NIH) dio a conocer que pacientes con ansiedad crónica mostraron mayor rigidez en esta zona.
3 ejercicios clave que suele hacer Cristina Pedroche (y cómo hacerlos correctamente)
- Mariposa (Baddha Konasana): siéntate en el suelo, une las plantas de los pies y deja caer las rodillas hacia los lados. Mantén 30 segundos.
- Paloma reclinada: tumbado boca arriba, cruza un tobillo sobre la rodilla opuesta y abraza la pierna. Ideal para principiantes.
- Estiramiento en cuadrupedia: apoya manos y rodillas, lleva una pierna hacia adelante en ángulo recto y estira la otra hacia atrás.
Precauciones y errores comunes
- No forzar: las caderas son articulaciones sensibles. Avanza progresivamente.
- Calentar antes: realiza movimientos suaves como giros de pelvis o sentadillas profundas.
- Evitarlo en casos de lesiones agudas o prótesis de cadera.
El impacto de la apertura de cadera en la salud pélvica (un beneficio poco conocido)
Un aspecto menos difundido pero crucial de estos ejercicios es su efecto positivo en la salud pélvica, especialmente para mujeres. La tensión crónica en las caderas puede contribuir a molestias como dolor menstrual o síntomas de endometriosis, según investigaciones del Journal of Women’s Health Physical Therapy.
Al liberar la musculatura pélvica mediante estiramientos como la postura de la diosa (Supta Baddha Konasana) o malasana (en cuclillas), se mejora la circulación en la zona y se reduce la inflamación.
Fisioterapeutas especializados en suelo pélvico, como los de la Asociación Española de Fisioterapeutas, recomiendan estas prácticas como complemento a tratamientos convencionales. Además, durante el embarazo, ayudan a preparar el cuerpo para el parto y alivian la presión lumbar. Este beneficio holístico —físico y emocional— refuerza por qué la apertura de cadera debería ser parte de cualquier rutina de autocuidado.