Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

La razón por la que todos los médicos recomiendan caminar hacia atrás: te cambia la vida

by Marta Burgues
29/01/2025
in Entrenamiento
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: el truco japonés para perder peso que se ha puesto de moda
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si tienes 5 minutos libres todos los días, puedes fortalecer tus piernas sin salir de casa: éste es el secreto
    • 0.2 Ni pesas ni gimnasio: «Tengo 54 años y estoy mejor que muchos hombres de 30 gracias a este ejercicio»
    • 0.3 No todo van a ser sudokus: 3 ejercicios físicos que mejoran la capacidad cognitiva en mayores de 65 años
  • 1 Caminar hacia atrás: un ejercicio para cuerpo y mente
    • 1.1 Beneficios cognitivos y emocionales
    • 1.2 Cómo empezar con este ejercicio
    • 1.3 Estudios y respaldo científico

Si tienes 5 minutos libres todos los días, puedes fortalecer tus piernas sin salir de casa: éste es el secreto

Ni pesas ni gimnasio: «Tengo 54 años y estoy mejor que muchos hombres de 30 gracias a este ejercicio»

No todo van a ser sudokus: 3 ejercicios físicos que mejoran la capacidad cognitiva en mayores de 65 años

En la búsqueda de nuevas formas de mantenernos activos, muchas veces pasamos por alto ejercicios simples, pero altamente beneficiosos. Caminar hacia atrás, una práctica que puede parecer extraña a primera vista, está ganando popularidad debido a sus múltiples beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Esta actividad, también conocida como retro-walking, no solo activa músculos que rara vez utilizamos al caminar hacia adelante, sino que también mejora la coordinación, el equilibrio y las funciones cognitivas.

Al caminar hacia atrás, podemos trabajar diferentes grupos musculares en comparación con el desplazamiento convencional. Los estudios han demostrado que este movimiento activa los músculos posteriores de las piernas y la región lumbar, áreas que suelen ser menos exigidas en la rutina diaria. Además, al realizar este ejercicio, se reduce el impacto sobre las rodillas, lo que lo convierte en una opción excelente para personas que sufren de dolor o lesión en esta articulación. En términos cognitivos, caminar hacia atrás requiere una mayor concentración y atención, fortaleciendo las conexiones neuronales y mejorando la memoria a corto plazo. Un aspecto clave del retro-walking es su impacto positivo en la salud física. Al obligar al cuerpo a adaptarse a una postura diferente, este ejercicio fortalece los músculos estabilizadores del tronco y mejora la postura general. También permite un mejor control del peso corporal, ya que caminar hacia atrás quema más calorías en comparación con caminar hacia adelante a la misma velocidad.

Caminar hacia atrás: un ejercicio para cuerpo y mente

En un estudio realizado por la Universidad de Milán, se observó que caminar hacia atrás podría ser particularmente beneficioso para personas mayores, ayudándolas a prevenir caídas y aumentar su confianza al desplazarse.

ADVERTISEMENT

Además, este ejercicio puede mejorar el rango de movimiento en las articulaciones, promoviendo una mayor flexibilidad.

Beneficios cognitivos y emocionales

La práctica de caminar hacia atrás también tiene un impacto significativo en el cerebro. Este ejercicio obliga a romper la rutina y desafía al cerebro a procesar información de manera diferente.

Un estudio publicado en National Library of Medicine comenta que las actividades que implican movimientos no habituales, como caminar hacia atrás, estimulan la neuroplasticidad y pueden retrasar el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.

Por otro lado, este tipo de ejercicio también puede tener un efecto positivo en el estado ánimo. La concentración necesaria para moverse hacia atrás reduce los niveles de estrés, mientras que la novedad de la experiencia aporta un elemento lúdico a la actividad física.

Esto es especialmente útil en un mundo donde las rutinas monótonas pueden afectar nuestro bienestar emocional.

Cómo empezar con este ejercicio

Introducir el retro-walking en tu rutina diaria es sencillo y no requiere equipo especializado. Sin embargo, es importante tomar ciertas precauciones para garantizar la seguridad, especialmente si eres principiante.

Empieza en un espacio abierto y libre de obstáculos, como un parque o una pista de atletismo. A medida que ganes confianza, podrías intentar caminar hacia atrás en una cinta de correr a baja velocidad.

Es recomendable empezar con sesiones cortas de 5 a 10 minutos y aumentar gradualmente la duración a medida que te sientas más cómodo. Mantén una postura erguida, con la cabeza ligeramente girada para verificar el camino, y mueve los brazos de manera natural para mantener el equilibrio. Incorporar música o un podcast puede hacer que la actividad sea aún más placentera.

Estudios y respaldo científico

La investigación sobre caminar hacia atrás ha crecido en los últimos años, respaldando sus múltiples beneficios. Además del estudio de la Universidad de Milán mencionado anteriormente, un artículo de la Universidad Autónoma de Madrid destaca que este ejercicio puede ser una herramienta efectiva para la rehabilitación de lesiones deportivas.

Según los expertos, caminar hacia atrás no solo acelera la recuperación, sino que también reduce el riesgo de recaídas al fortalecer las estructuras de soporte del cuerpo.

Por otro lado, la Universidad de Leiden en los Países Bajos ha explorado los efectos psicológicos del retro-walking, y esta práctica puede aumentar la creatividad. La investigación concluye que el cambio en la perspectiva física también puede traducirse en una mayor flexibilidad mental, ayudando a las personas a abordar problemas desde ángulos diferentes.

Aunque caminar hacia atrás puede parecer un ejercicio sencillo, su impacto en la salud física y mental es significativo. Esta actividad no solo mejora el equilibrio, la postura y la fuerza, sino que también desafía al cerebro de formas novedosas, fomentando el bienestar emocional y cognitivo. Además, su accesibilidad lo convierte en una opción atractiva para personas de todas las edades y niveles de aptitud física.

Un beneficio adicional de esta práctica es que puede realizarse en casi cualquier entorno. Desde un gimnasio hasta un sendero al aire libre, caminar hacia atrás ofrece flexibilidad y adaptabilidad. Esto lo convierte en una opción ideal para quienes buscan variar su rutina de ejercicios o explorar nuevas maneras de mantenerse activos.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Todas salen a andar pero el ejercicio para mujeres mayores de 50 que fortalece todo el cuerpo es otro

Todas salen a andar pero el ejercicio para mujeres mayores de 50 que fortalece todo el cuerpo es otro

3 días ago
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: el truco japonés para perder peso que se ha puesto de moda

Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: el truco japonés para perder peso que se ha puesto de moda

4 días ago
Todos van a natación, pero hay un ejercicio mejor para acabar con el dolor cervical y fortalecer el cuello

Todos van a natación, pero hay un ejercicio mejor para acabar con el dolor cervical y fortalecer el cuello

4 días ago
Piernas, entrenamiento, deporte, actividad física, deporte

Si tienes 5 minutos libres todos los días, puedes fortalecer tus piernas sin salir de casa: éste es el secreto

16 horas ago
Deporte, ejercicio, hombre

No todo van a ser sudokus: 3 ejercicios físicos que mejoran la capacidad cognitiva en mayores de 65 años

2 días ago
Damián López, ejercicio, deporte

Ni pesas ni gimnasio: «Tengo 54 años y estoy mejor que muchos hombres de 30 gracias a este ejercicio»

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com