HIIT para principiantes: cómo hacerlo, beneficios y todo lo que tienes que tener en cuenta

HIIT

¿Te gustaría mantenerte en forma, pero no tienes tiempo para largas sesiones de entrenamiento? El HIIT (High-Intensity Interval Training), o entrenamiento de intervalos de alta intensidad, es la solución perfecta. 

Este tipo de ejercicio se basa en realizar ráfagas cortas de actividad intensa seguidas de breves períodos de descanso,  lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan resultados rápidos en poco tiempo. 

¿Qué beneficios aporta el HIIT? ¿Cuántas calorías puedes quemar en una sola sesión? ¿Cuánto tiempo puede durar este entrenamiento? Responderemos estas y otras preguntas relacionadas.

¿Qué es el HIT?

El HIIT, o entrenamiento de intervalos de alta intensidad, es una forma de ejercicio que alterna períodos cortos de actividad física de alta intensidad con breves descansos o períodos de actividad de baja intensidad. En otras palabras, se trata de «darlo todo» durante un tiempo breve y luego recuperarse para repetir el ciclo. 

Algunos ejemplos sencillos del HIT son:

Este entrenamiento cardiovascular te permite quemar una gran cantidad de calorías en muy poco tiempo. Por ejemplo, se estima que puedes quemar entre 100 y 300 calorías en una sesión de HIIT de 15 minutos; dependiendo de tu intensidad y nivel de condición física. 

En cambio, esa misma cantidad de calorías la quemarías en una caminata de 30 a 40 minutos, ¿notas la diferencia?

¿Por qué funciona el HIT?

El HIIT funciona alternando entre períodos de ejercicio intenso (80-95% de tu frecuencia cardíaca máxima) y períodos de recuperación (baja intensidad o descanso completo).  Por ejemplo, podrías realizar un sprint de 30 segundos seguido de 30 segundos de caminata ligera, y repetir este ciclo durante 10 minutos.

Es más efectivo que el ejercicio tradicional de baja intensidad debido a varios factores:

¿Cuál es la duración ideal del HIIT?

La duración ideal del HIIT depende de tu nivel de condición física y tus objetivos:

Ejemplo de rutina HIIT de 20 minutos

  1. Calentamiento (5 minutos). Caminata ligera, estiramientos dinámicos.
  2. 4 Rondas de:

Por último, vuelve al enfriamiento (5 minutos). Caminata ligera, estiramientos estáticos.

Beneficios del HIIT

Las ráfagas de alta intensidad, te ayudan a literalmente “sudar la gota gorda”, pero no se trata de un medio para bajar de peso rápido. También proporciona otros beneficios a la salud altamente destacados, pero empecemos por el más obvio:

Pérdida de peso

El HIIT eleva tu ritmo cardíaco significativamente, llevando a una mayor quema de calorías durante y después del entrenamiento.  El «efecto postcombustión» del HIIT hace que sigas quemando calorías incluso horas después de terminar la sesión.

Por otra parte, con este ejercicio cardiovascular intenso aceleras el metabolismo y ayuda a aumentar la masa muscular, lo que a su vez estimula la quema de grasa.

Mejora cardiovascular

El HIIT exige al corazón que trabaje más duro y con mayor eficiencia, mejorando su capacidad de bombear sangre a través del cuerpo.  Por lo tanto, es un aliado para la salud del corazón.

Además, ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, mejorando la circulación sanguínea y reduciendo la presión arterial.

Favorece el desarrollo de resistencia

Otro beneficio destacado en la salud cardiovascular es que tiene la propiedad de aumentar la resistencia. Al alternar entre esfuerzos intensos y recuperación, el HIIT aumenta la capacidad de tus pulmones de absorber oxígeno y de tu cuerpo de eliminar dióxido de carbono.

Mejora la capacidad de tu cuerpo para mantener el esfuerzo durante períodos más largos, favoreciendo la resistencia muscular y cardiovascular.

Aumento de la fuerza

¿Crees que no puedes construir músculos con el HIIT? ¡Nada más alejado de la realidad! Este entrenamiento de alta intensidad puede ayudar a construir y fortalecer los músculos, especialmente en las piernas y el torso, al desafiar a los músculos a trabajar con mayor intensidad.

Versatilidad

Se puede adaptar a diferentes niveles de condición física, desde principiantes hasta atletas experimentados. Puedes ajustar la intensidad y duración de los intervalos para adecuarlo a tus necesidades.

También, hay una gran variedad de ejercicios que puedes incorporar en la rutina, desde correr y saltar la cuerda hasta flexiones, sentadillas y ejercicios de fuerza con pesas. 

En definitiva, el entrenamiento de alta intensidad de este modelo de ejercicio cardiovascular es muy beneficioso para la salud y se ajusta muy bien al estilo de vida ocupado que se vive hoy. Piensa un momento, una sesión de HIIT de tan solo 20 minutos puede proporcionar tantos beneficios como una hora de ejercicio de baja intensidad, ¿no es esa suficiente razón para incorporarlo en tu vida fitness?

Bibliografía

Salir de la versión móvil