Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Entrenamiento funcional: qué es, beneficios, rutinas y objetivos

by Alfredo Carpintero Angulo
26/11/2024
in Entrenamiento
entrenamiento de fuerza durante la menopausia

Mujer madura entrenando con pesas.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Mejor que nadar o hacer pesas: el ejercicio que recomiendan los expertos en fitness a los mayores de 55 años
    • 0.2 No es correr ni nadar: un estudio en mayores de 50 años revela el ejercicio que podría combatir el declive cognitivo
    • 0.3 Este ejercicio cubre 150 minutos de cardio a la semana, y un experto dice que es el secreto de la longevidad
  • 1 ¿En qué consiste el entrenamiento funcional?
  • 2 Ejemplos de ejercicios funcionales
  • 3 Los beneficios del entrenamiento funcional para tu salud
  • 4 Tipos de entrenamiento funcional: encuentra el que mejor se adapta a ti
    • 4.1 Circuitos con peso corporal
    • 4.2 Ejercicios con equipamiento
    • 4.3 Entrenamiento con TRX
  • 5 Rutinas de entrenamiento funcional: ejercicios para todos los niveles
    • 5.1 Rutina de iniciación para principiantes
    • 5.2 Rutina específica para pérdida de peso
  • 6 Bibliografía

Mejor que nadar o hacer pesas: el ejercicio que recomiendan los expertos en fitness a los mayores de 55 años

No es correr ni nadar: un estudio en mayores de 50 años revela el ejercicio que podría combatir el declive cognitivo

Este ejercicio cubre 150 minutos de cardio a la semana, y un experto dice que es el secreto de la longevidad

En los últimos años, el entrenamiento funcional se ha convertido en una de las modalidades de ejercicio más populares. Y no es de extrañar, ya que se basa en movimientos naturales que se asemejan a las actividades que realizas en tu día a día. 

Es ideal para personas de todas las edades y niveles de condición física, pues se adapta a tus necesidades y te permite trabajar todo el cuerpo de forma eficiente.  Además, aporta numerosos beneficios para tu salud, como mejorar la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación y la resistencia.

Pero ¿en qué consiste exactamente?  Precisamente de esto hablaremos en esta entrada.

ADVERTISEMENT

¿En qué consiste el entrenamiento funcional?

El entrenamiento funcional se basa en la idea de que los ejercicios deben imitar los movimientos que realizas en tu vida diaria. Esto significa que se enfoca en trabajar varios grupos musculares al mismo tiempo, utilizando movimientos naturales y multiarticulares:

  • Movimientos naturales. Los ejercicios funcionales replican los movimientos que realizas en tu vida cotidiana, como caminar, correr, saltar, empujar, tirar o levantar objetos. Esto ayuda a desarrollar fuerza y resistencia que son útiles para las actividades diarias.
  • Multiarticulares. En lugar de aislar un músculo específico, los ejercicios funcionales trabajan varios grupos musculares a la vez. Por ejemplo, una sentadilla no solo trabaja los cuádriceps, sino también los glúteos, los isquiotibiales, el core y los gemelos.

Este tipo de entrenamiento funciona porque activa varios grupos musculares, los cuales te ayudan a mejorar la fuerza, la resistencia y la movilidad para tu vida diaria. Se adapta a todo tipo de personas sin importar la edad.

Ejemplos de ejercicios funcionales

¿Aún no entiendes qué son los ejercicios funcionales? Bueno, te dejamos una lista de algunos ejemplos, los cuales puedes incorporar en tu rutina deportiva y te ayudan a entender mejor qué es este tipo de entrenamiento.

  • Sentadillas. Un ejercicio completo que fortalece las piernas, glúteos y core.
  • Flexiones. Trabaja los músculos del pecho, hombros y tríceps.
  • Dominadas. Fortalece la espalda, los bíceps y los hombros.
  • Press de hombros. Trabaja los músculos del hombro.
  • Remo. Fortalece la espalda y los bíceps.
  • Peso muerto. Un ejercicio de cuerpo completo que fortalece la espalda, las piernas y el core.
  • Planchas. Trabaja el core y los músculos estabilizadores.
  • Burpees. Un ejercicio de alta intensidad que trabaja todo el cuerpo.
  • Saltos de caja. Fortalece las piernas y mejora la potencia

Los beneficios del entrenamiento funcional para tu salud

El entrenamiento funcional ofrece una amplia gama de beneficios que van más allá de la simple estética, mejorando tu salud y bienestar integral. Estos son algunos de los beneficios más destacados:

  • Mayor fuerza y resistencia. Los ejercicios multiarticulares y complejos del entrenamiento funcional trabajan varios grupos musculares a la vez, lo que aumenta la fuerza y la resistencia general. Esto te permite realizar actividades cotidianas con mayor facilidad y energía.
  • Mejora de la movilidad y flexibilidad. Los movimientos naturales del entrenamiento funcional ayudan a mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento de las articulaciones, previniendo la rigidez y mejorando la movilidad. Esto te permite moverte con mayor fluidez y facilidad.
  • Equilibrio y coordinación. Muchos ejercicios funcionales requieren mantener el equilibrio y la coordinación, lo que fortalece estos aspectos cruciales para la seguridad y la eficiencia en la vida diaria. 
  • Prevención de lesiones. Al fortalecer los músculos que estabilizan las articulaciones, el entrenamiento funcional ayuda a prevenir lesiones comunes, como esguinces, desgarros musculares o dolores de espalda.
  • Mejor postura. El fortalecimiento de los músculos del core y la espalda  contribuye a mejorar la postura,  reduciendo dolores y mejorando la apariencia.
  • Mayor bienestar general. Al mejorar tu fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio, el entrenamiento funcional aumenta tu confianza en ti mismo, reduce el estrés y mejora tu estado de ánimo,  contribuyendo a un mayor bienestar general.

Tipos de entrenamiento funcional: encuentra el que mejor se adapta a ti

El entrenamiento funcional se puede adaptar a diferentes gustos y necesidades, ofreciendo diferentes modalidades. Desde luego, la elección del tipo de entrenamiento funcional dependerá de tus objetivos, nivel de condición física,  preferencias y recursos:

Circuitos con peso corporal

Esta opción es ideal para principiantes o personas que buscan una opción práctica y accesible.  

Utilizando tu propio peso como resistencia, puedes realizar circuitos con ejercicios como sentadillas, flexiones, planchas, burpees, etc.  Puedes realizarlos en casa o al aire libre sin necesidad de equipamiento adicional.

Ejercicios con equipamiento

Para aumentar la intensidad y la variedad de los ejercicios, puedes incorporar diferentes tipos de equipamiento como:

  • Pesas. Mancuernas, barras, kettlebells, etc. Permiten trabajar con mayor resistencia y aumentar la fuerza muscular.
  • Bandas de resistencia. Son versátiles y fáciles de transportar, ofreciendo resistencia progresiva para trabajar diferentes grupos musculares.
  • Máquinas. Las máquinas de gimnasio también pueden ser utilizadas para realizar ejercicios funcionales, ofreciendo una mayor seguridad y precisión en algunos movimientos.

Entrenamiento con TRX

El TRX es un sistema de entrenamiento en suspensión que utiliza tu propio peso para ofrecer un entrenamiento desafiante y efectivo. 

Permite realizar una gran variedad de ejercicios que trabajan todo el cuerpo y mejoran la fuerza, la resistencia y la estabilidad.

Rutinas de entrenamiento funcional: ejercicios para todos los niveles

¿Quieres iniciar tus entrenamientos con ejercicios funcionales? Te dejamos algunas rutinas según la condición física u objetivo.

Rutina de iniciación para principiantes

  1. Calentamiento. 5 minutos de cardio ligero (caminar, trotar, saltar la cuerda) + 5 minutos de movilidad dinámica (rotación de hombros, caderas, tobillos).
  2. Circuito. 3 rondas de los siguientes ejercicios, descansando 1 minuto entre rondas:
  • Sentadillas. 10 repeticiones
  • Flexiones de pared. 10 repeticiones
  • Planchas. 30 segundos
  • Elevaciones de pantorrillas. 15 repeticiones
  •  Remo con banda de resistencia. 10 repeticiones por lado
  • Enfriamiento. 5 minutos de estiramientos estáticos.

Rutina específica para pérdida de peso

  1. Calentamiento. 10 minutos de cardio intenso + 5 minutos de movilidad dinámica.
  2. Circuito. 4 rondas de los siguientes ejercicios, descansando 1 minuto entre rondas:
  • Burpees. 10 repeticiones
  • Saltos de caja. 10 repeticiones
  • Planchas. 30 segundos
  • Sentadillas con salto. 10 repeticiones
  • Remo con banda de resistencia. 15 repeticiones por lado
  • Enfriamiento. 5 minutos de estiramientos estáticos.

Tal como puedes ver, este tipo de ejercicios puede ser útil tanto para bajar de peso como para ganancia muscular. Hay circuitos para novatos y otros para expertos. Busca ayuda de un entrenador personal cualificado a fin de que puedas incorporar rutinas según tus necesidades.

Bibliografía

  • Maza Imbaquingo, Christian Leonardo, Ñacato Delgado, Paulo Roberto, & Sandoval Jaramillo, María Lorena. (2022). Incidencia del entrenamiento funcional para potencializar la fuerza en nadadores semilleros del club Varadero. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 609-621. Epub 13 de agosto de 2022. Recuperado en 02 de julio de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522022000200609&lng=es&tlng=es.
  • Maza Imbaquingo, Christian Leonardo, Ñacato Delgado, Paulo Roberto, & Sandoval Jaramillo, María Lorena. (2022). Incidencia del entrenamiento funcional para potencializar la fuerza en nadadores semilleros del club Varadero. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(2), 609-621. Epub 13 de agosto de 2022. Recuperado en 02 de julio de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522022000200609&lng=es&tlng=es.
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Deporte, ejercicio, test físico

No es correr ni nadar: un estudio en mayores de 50 años revela el ejercicio que podría combatir el declive cognitivo

2 días ago
bíceps, mujer, deporte, ejercicio

No son flexiones ni pesas: el sencillo ejercicio recomendado por los expertos para tener bíceps de acero

4 días ago
Ni yoga ni hacer pesas: el ejercicio de pilates que tienes que hacer a partir de los 40 para tener abdominales

Ni yoga ni hacer pesas: el ejercicio de pilates que tienes que hacer a partir de los 40 para tener abdominales

3 días ago
Mujer, deporte, ejercicio

Las pesas sirven, pero esto es mejor: el ejercicio recomendado para mujeres de 50 años con dolor de articulaciones

6 días ago
Mujer sonriendo, mujer, ejercicio, deporte

Mejor que nadar o hacer pesas: el ejercicio que recomiendan los expertos en fitness a los mayores de 55 años

17 horas ago
Salir a andar a partir de los 60 está bien, pero hay un ejercicio mucho mejor y pocos lo saben

Salir a andar a partir de los 60 está bien, pero hay un ejercicio mucho mejor y pocos lo saben

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com