Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

El serio aviso del cardiólogo Aurelio Rojas si tomas ibuprofeno: «La sangre no llega…»

Medicamentos

by Marta Burgues
23/03/2025
in Entrenamiento, Medicamentos
El truco más fácil para tragar pastillas, según el farmacéutico Guillermo Martín
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Todas salen a andar, pero un entrenador personal recomienda hacer este sencillo ejercicio a las mujeres de 50 años
    • 0.2 Ni pesas ni natación: el mejor ejercicio para mujeres de 55 años que fortalece los músculos de la espalda
    • 0.3 Sí, las personas con osteoporosis también pueden hacer ejercicio y estar activas: la Clínica Mayo explica cómo
  • 1 Los efectos de tomar ibuprofeno antes de la actividad física
    • 1.1 ¿Qué riesgos presenta el ibuprofeno en atletas?
    • 1.2 ¿Qué alternativas pueden sustituir a este medicamento?
      • 1.2.1 La cúrcuma (Curcumina)
      • 1.2.2 El aceite de oliva
      • 1.2.3 El magnesio
      • 1.2.4 El ácido alfa-lipídico

Todas salen a andar, pero un entrenador personal recomienda hacer este sencillo ejercicio a las mujeres de 50 años

Ni pesas ni natación: el mejor ejercicio para mujeres de 55 años que fortalece los músculos de la espalda

Sí, las personas con osteoporosis también pueden hacer ejercicio y estar activas: la Clínica Mayo explica cómo

Tomar ibuprofeno se ha convertido en una práctica extendida. Realmente cuando tenemos cualquier dolor, vamos a por este medicamento. Ahora los expertos dudan sobre su efectividad antes de hacer ejercicio. Pues, en el caso de que sientas dolores o molestias, es importante saber por qué es mejor no tomar ibuprofeno antes de la práctica deportiva.

La Clínica Universidad de Navarra explica que el ibuprofeno es un fármaco que actúa impidiendo la formación de prostaglandinas en el organismo, ya que inhibe a la enzima ciclooxigenasa. «Las prostaglandinas se producen en respuesta a una lesión, o a ciertas enfermedades, y provocan inflamación y dolor. El ibuprofeno reduce la inflamación y el dolor», afirman. Analizando los usos que se destinan al ibuprofeno como antiinflamatorio se encuentran el tratamiento de dolor leve o moderado de cabeza, bucal, menstrual, faringitis, otitis y amigdalitis. También la fiebre, artritis reumatoide, psoriásica, gotosa, osteoartritis y espondilitis anquilopotética. Además, permite tratar la inflamación no reumática (bursitis, sinovitis, capsulitis), esguince u otros tipos de lesiones inflamatorias de origen traumático o deportivo. En cuanto a los efectos secundarios, se registran algunos que son leves y transitorios. «Los más frecuentes son: náuseas, diarrea, dolor abdominal, mareos, hiperacidez gástrica, estreñimiento y dolor de cabeza», advierten. De modo esporádico pueden generarse otros efectos como edema, fiebre, erupción cutánea, visión borrosa y hemorragia gastrointestinal.

Los efectos de tomar ibuprofeno antes de la actividad física

El cardiólogo Aurelio Rojas explica en su Instagram que el ibuprofeno disminuye el flujo de sangre que llega a nuestros riñones y aumenta el riesgo de tener insuficiencia renal, sobre todo en estado de deshidratación.

ADVERTISEMENT

Las consecuencias se vuelven más frecuentes cuando hacemos deporte de larga duración e intensidad como correr una maratón. Por lo tanto, recomienda hidratarse de manera adecuada.

«Cuando tomos ibuprofeno antes de un esfuerzo físico puede alterar la agregación de las plaquetas e inducir la formación de trombos. Un trombo en el corazón produce un infarto y en el cerebro un ictus», detalla el cardiólogo.

¿Qué riesgos presenta el ibuprofeno en atletas?

La Universidad de Harvard destaca los resultados positivos del ibuprofeno y otros medicamentos relacionados (llamados antiinflamatorios no esteroideos o AINE) para diversas afecciones, como artritis, dolor de espalda y dolor de cabeza.

Sin embargo, advierten que pueden causar problemas como malestar estomacal, el sangrado intestinal y dificultades cardiovasculares. «La mayoría de las veces los problemas renales se desarrollan en personas que ya padecen enfermedad del riñón o que toman otros medicamentos que pueden afectar la función renal», explican.

La Escuela de Formación Deportiva APTA Vital Sport afirma que numerosos deportistas que tomaban ibuprofeno aumentaron los niveles de lesión intestinal y el riesgo de padecer alguna infección.

Si analizamos la administración de ibuprofeno ante la presencia de dolores, advierten que uno de los problemas más comunes de estos medicamentos es enmascarar la posible lesión o rotura que se esté haciendo el deportista.

En ese sentido, sugieren que los deportistas deben mantenerse en buena forma de manera natural a partir de una alimentación saludable y variada, y también una correcta hidratación.

«El dolor de algún musculo significa que nuestro cuerpo nos está avisando de algo, no debemos enmascararlo con medicinas poco favorables antes del entrenamiento que a largo plazo puedan empeorarnos», añaden los especialistas de Apta Vital Sport.

¿Qué alternativas pueden sustituir a este medicamento?

Para el cardiólogo Aurelio Rojas, antes de hacer ejercicio, es preferible probar alternativas naturales al ibuprofeno para reducir el dolor y prevenir lesiones. De esta manera, también disminuyes el riesgo de tener problemas tan graves como un infarto o insuficiencia renal

La cúrcuma (Curcumina)

Se caracteriza por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación de manera natural. Su consumo puede realizarse en forma de té o cápsulas, así como también añadirla a tus comidas.

El aceite de oliva

El aceite de oliva extra virgen tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el dolor. Es recomendable incorporarlo en tus rutinas de alimentación para lograr una dieta equilibrada y regular, especialmente antes del ejercicio.

El magnesio

Es eficiente porque ayuda a relajar los músculos y prevenir calambres. La forma de ingerirlo es a través de alimentos como almendras, espinacas y aguacates, o tomando un suplemento.

El ácido alfa-lipídico

Es un antioxidante con propiedades antiinflamatorias. A su vez, puede ayudarte a reducir el daño celular. Está presente en alimentos como espinacas, brócoli y patatas.

Los expertos recomiendan no tomar ibuprofeno antes de hacer ejercicio porque disminuye el flujo de sangre que llega a nuestros riñones y aumenta el riesgo de tener insuficiencia renal, sobre todo en estado de deshidratación.

Cinfa Salud nombra que, en general, el deportista no debería tomar medicamentos que no sean prescritos por el médico. Además, si va a participar en competiciones oficiales, debe evitar los medicamentos que estén incluidos en la lista de sustancias prohibidas por dopaje, salvo que se disponga de una autorización de uso terapéutico.

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Entrenamiento, deporte, ejercicio de fuerza

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio de fuerza mejor para que las mujeres de 60 años ganen músculo

4 días ago
Mujer, espalda, ejercicio

Ni pesas ni natación: el mejor ejercicio para mujeres de 55 años que fortalece los músculos de la espalda

2 días ago
Mujer, ejercicio, deporte

Todas salen a andar, pero un entrenador personal recomienda hacer este sencillo ejercicio a las mujeres de 50 años

22 horas ago
Ejercicio, mujer, deporte

Más allá del gimnasio: el mejor ejercicio para que las mujeres mayores de 55 años mejoren su equilibrio

1 semana ago
Deporte, ejercicio, entrenamiento

Sí, las personas con osteoporosis también pueden hacer ejercicio y estar activas: la Clínica Mayo explica cómo

3 días ago
Entrenar, músculo, deporte, actividad física

Se puede entrenar menos y ganar músculo más rápido: un entrenador de los marines de EEUU revela el secreto

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com