El ejercicio perfecto para fortalecer tus músculos: olvídate del yoga

El ejercicio perfecto para fortalecer tus músculos: olvídate del yoga

Las nuevas configuraciones en las dinámicas laborales y el avance permanente de actividades virtuales con dispositivos pueden generar un descenso en la actividad física. Por eso, es importante conocer el ejercicio perfecto para fortalecer tus músculos y favorecer el cuidado de tu salud.

La práctica de deportes y algunas rutinas de fuerza promueven el entrenamiento cardiovascular, el incremento de la resistencia y la oxigenación del cuerpo. Son hábitos seguros y necesarios para ejercitarse y mantenerse activo ante el sedentarismo que muchas veces generan los trabajos de oficina y domiciliarios con pantallas y accesorios portátiles.

Beneficios del ejercicio para fortalecer tus músculos

El cuidado muscular y óseo es indispensable para conservar un estado físico saludable. En este sentido, se debe prestar atención a las prácticas y movimientos que tienen como objetivo la prevención de lesiones y enfermedades.

A su vez, si no dispones de mucho tiempo para asistir a un centro de entrenamiento, los estiramientos dinámicos son una actividad ideal para estimular tus músculos y aumentar el ritmo cardíaco como instancia de ejercicio.

Las rutinas de estiramientos dinámicos están dentro de las propuestas que brindan mayores beneficios en el rendimiento físico. Se trata de una serie de movimientos repetitivos que te permiten trabajar tus músculos y articulaciones en el rango más completo de movilidad.

Para eso, tienes que contraer los músculos de manera activa en lugar de relajarlos como se hace en la modalidad de estiramiento pasivo.

Según la Harvard Medical School, los estiramientos dinámicos aflojan las articulaciones para mejorar los movimientos y mejorar el flujo sanguíneo a los tejidos de todo el cuerpo. De esta manera, las células obtienen el oxígeno y la energía necesaria para los esfuerzos deportivos.

«El estiramiento es algo excelente que puedes hacer por tu salud. Estos movimientos simples pero efectivos pueden ayudarlo a prepararse para los deportes, mejorar su equilibrio y prevenir caídas, aumentar su flexibilidad e incluso ayudar a aliviar el dolor de artritis, espalda y rodilla», según el informe especial de salud sobre estiramientos de la Facultad de Medicina de Harvard.

Este tipo de estiramientos proporcionan grandes ventajas y beneficios a todas las personas sin distinción del nivel de aptitud física, edad o tipo de entrenamiento que practique. La modalidad de estiramiento dinámico potencia la flexibilidad y movilidad para preparar rutinas de calentamiento que activen las conexiones neuromusculares.

Según Aritz Urdampilleta, Doctor en Nutrición y Fisiología del Deporte en el Centro de Investigación del Deporte de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, en su web afirma que los estiramientos dinámicos provocan un aumento de la temperatura muscular ayudando en la realización de cada actividad deportiva. «También conseguiremos un aumento de la fuera de salto y potencia a la vez que un aumento en la agilidad».

Cuáles son los ejercicios que fortalecen tus músculos

Hay una serie de rutinas que te brindan movilidad a partir de estiramientos dinámicos simples y que aportan numerosas ventajas a tu salud. Si logras aprender los pasos de manera segura y los implementas con constancia, tu estado físico puede mantenerse óptimo y resistente.

Sentadillas libres

Entre los ejercicios están las sentadillas libres que te permiten activar los cuádriceps y los glúteos. Es una actividad que requiere movilidad de las articulaciones de cadera, rodilla y tobillo.

Estocadas

También integran el listado de los estiramientos dinámicos en los ejercicios que favorecen y fortalecen la composición muscular. Requieren de una gran movilidad de cadera para estimular los flexores, activa los cuádriceps y los glúteos.

Puentes

El movimiento de puentes otorga numerosos beneficios. Es un ejercicio que produce la activación de los músculos de la espalda, glúteos e isquiotibiales, además de estirar los flexores de la cadera. La rutina de peso muerto rumano también se centra en trabajar el estiramiento y la activación de isquiotibiales y glúteos.

Subir y bajar escalones

Otro de los ejercicios recomendados para el fortalecimiento de músculos es pararse sobre un escalón para subir y bajar los talones. Es una acción que trabaja en estirar y activar los músculos de las pantorrillas y en reforzar la movilidad de las articulaciones de los tobillos.

Mover las piernas

El balanceo de la pierna hacia adelante y hacia atrás es un ejercicio para estirar los isquiotibiales y flexores de la cadera. El beneficio es que moviliza el nervio ciático y la articulación de la cadera, además de activar los flexores de la cadera y los glúteos.

Dentro de las actividades de balanceo de piernas, la variable del movimiento de lado a lado favorece el estiramiento de los músculos internos del muslo y los glúteos externos. También moviliza la articulación de la cadera.

Movimiento circular

Los ejercicios mencionados son movimientos específicos para el trabajo de tren inferior de piernas y caderas. En cuanto a la zona superior, el movimiento circular con los brazos activa los hombros, el pecho y la espalda.

El trabajo de estiramientos dinámicos es ideal para una etapa de calentamiento antes de iniciar los ejercicios.

 

Salir de la versión móvil