Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

El ejercicio físico que es aún más importante que las pesas para estar sano

by Marta Burgues
03/07/2024
in Entrenamiento
Los alimentos prohibidos para mujeres de +50: "La clave para perder peso en la menopausia es..."
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni pesas ni máquinas: el ejercicio recomendado para que las mujeres de más de 65 ganen músculo y equilibrio
    • 0.2 Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres de 65 fortalezcan sus músculos en casa
    • 0.3 Ni fútbol ni tenis: el deporte que deben practicar los mayores de 65 cada semana para fortalecer los músculos
  • 1 Ventajas de practicar el ejercicio físico mejor que las pesas
    • 1.1 Cuál es la importancia del ejercicio físico

Ni pesas ni máquinas: el ejercicio recomendado para que las mujeres de más de 65 ganen músculo y equilibrio

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres de 65 fortalezcan sus músculos en casa

Ni fútbol ni tenis: el deporte que deben practicar los mayores de 65 cada semana para fortalecer los músculos

Una condición física saludable te aporta bienestar, tranquilidad y seguridad. El cuerpo requiere de múltiples cuidados, hábitos y prácticas para lograr un funcionamiento dinámico, versátil y eficiente. Por lo tanto, como herramienta e instrumento, tu cuerpo necesita de una alimentación equilibrada y variada, descanso regular, controles médicos y actividades físicas para lograr la fuerza, movilidad y destreza básica. El ejercicio físico más importante que las pesas para estar sano se caracteriza por su practicidad y simpleza para aportarte múltiples ventajas y beneficios. Así como el cuerpo es el principal hogar y refugio, los cuidados elementales son claves para un crecimiento y desarrollo prolongado.

El entrenamiento contribuye al fortalecimiento de tu integridad corporal, no solamente en aspectos físicos si no también emocional, psicológico, anímico y social por las múltiples relaciones, vínculos y lazos que te permiten generar con compañeros y amigos. En este sentido, el ejercicio físico para estar se trata de la movilidad, que te ayuda a moverte sin esfuerzo y brinda una gran sensación de estabilidad, control y destreza que favorecen tu desplazamiento, libertad, energía y convicción en todas las actividades, tareas y proyectas que realices. Si bien la movilidad es el ejercicio físico para estar sano, es fundamental generar un complemento con rutinas de entrenamientos que faciliten y refuercen la flexibilidad, fuerza, equilibrio y movimiento de músculos y articulaciones. Para cualquier disciplina y entrenamiento que vayas a ejecutar, un requisito y sugerencia es comenzar con un bloque de movilidad para facilitar la disposición de tu cuerpo a los ejercicios físicos que quieras trabajar.

Ventajas de practicar el ejercicio físico mejor que las pesas

En la vida cotidiana, el desplazamiento y traslado de un lugar a otro es un acto elemental de movilidad. Por eso, para que su ejecución se realice con dinámica y sin riesgos, es indispensable llevar a cabo una serie de rutinas que aportan fuerza, estabilidad y protección a tus músculos, huesos, articulaciones, y a las funciones de tus sistemas respiratorios, digestivos, circulatorios y cerebral.

ADVERTISEMENT

El sentido principal y funcional de la práctica de movilidad es la capacidad de poder moverse de manera natural y controlada, sin notar molestias ni padecer el esfuerzo realizado, a la vez que el cuerpo permanece activo sincronizándose con las intenciones y objetivos propuestos. Hay señales y parámetros para determinar una correcta movilidad, como por ejemplo no tener tensiones ni dolores luego de acciones cotidianas como caminar, subir escaleras, andar en bicicleta o cargar tus bolsas con las compras.

Según determina la web de la Comunidad de Madrid, una vida activa mejora la salud, el bienestar y la calidad de vida a cualquier edad, permite vivir más tiempo de manera independiente y ayuda a prevenir las enfermedades crónicas.

Además, llevar una vida activa en la infancia y adolescencia favorece el crecimiento y la aceptación del cuerpo; para la gente joven y adulta mejora la salud física y mental y en las personas mayores favorece el envejecimiento saludable.

«Incorporar a nuestra vida cotidiana algunas actividades sencillas como caminar, subir escaleras, correr, jugar, bailar, montar en bicicleta y nadar nos ayudan a sentirnos bien y mejoran nuestra salud», explican.

Cuál es la importancia del ejercicio físico

Si adquieres el hábito de ejecutar el ejercicio físico para estar sano como una buena movilidad, vas a lograr mejorar condiciones en tu cuerpo como: fuerza muscular, flexibilidad, salud de tus articulaciones, control motriz, aumento de la conciencia corporal y la agilidad.

La movilidad puede trabajarse de manera progresiva para lograr un desarrollo sostenido de las rutinas y no desistir con facilidad. Es un tipo de ejercicio físico que favorece otras aptitudes y destrezas para la práctica de deporte o actividades que requieren de mayor esfuerzo, constancia y exigencia.

Según el Consejo Americano de Ejercicio (ACE), la movilidad, junto con las habilidades de equilibrio dinámico y coordinación, se deriva de la coordinación de diferentes sistemas fisiológicos, principalmente el sistema nervioso central (SNC) y los sistemas miofasciales.

«El entrenamiento de la movilidad constante puede mejorar la comunicación entre el SNC y los músculos para mejorar la capacidad de una persona de moverse con precisión, estilo y gracia, al mismo tiempo que mejora la extensibilidad y el movimiento de las articulaciones», afirman desde ACE.

Durante una jornada diaria permaneces en una dinámica constante y dicha movilidad aporta condiciones atléticas a tu cuerpo para favorecer el trabajo muscular y óseo. En lugar de ir a comprar con el coche, si no hay una distancia muy larga y tus compras son pocos artículos, es preferible que camines para conseguir un ejercicio que estimula la movilidad de manera íntegra a través de la respiración, circulación y funcionamiento de todos tus huesos y músculos.

En conclusión, la movilidad es el ejercicio físico para estar sano que te permite cuidar, mejorar y fortalecer todo tu cuerpo, en cualquier sitio que te encuentres y a través de rutinas breves.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Mujer, ejercicio, deporte

Ni pesas ni máquinas: el ejercicio recomendado para que las mujeres de más de 65 ganen músculo y equilibrio

23 horas ago
Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

1 semana ago
Mujer, esterilla, deporte, ejercicio

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres de 65 fortalezcan sus músculos en casa

4 días ago
Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

1 semana ago
Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

1 semana ago
Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com