Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

El ejercicio clave que quema más calorías y mejora la masa muscular: mejor que correr 5 km

by Marta Burgues
09/09/2024
in Entrenamiento
El ejercicio clave que quema más calorías y mejora la masa muscular: mejor que correr 5 km
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a la ‘barriga de la menopausia’: el ejercicio de 5 minutos que arrasa entre las mujeres de más de 50
    • 0.2 Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para mayores de 65 que mejora la flexibilidad en casa
    • 0.3 Ni pesas ni yoga: el ejercicio casero recomendado para que los mayores de 70 años ganen fuerza muscular y equilibrio
  • 1 El ejercicio clave que quema más calorías
    • 1.1 Cuáles son las ventajas de saltar a la cuerda: quemar calorías

Adiós a la ‘barriga de la menopausia’: el ejercicio de 5 minutos que arrasa entre las mujeres de más de 50

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para mayores de 65 que mejora la flexibilidad en casa

Ni pesas ni yoga: el ejercicio casero recomendado para que los mayores de 70 años ganen fuerza muscular y equilibrio

La práctica de deportes y rutinas de actividad física son muy recomendadas para lograr un desarrollo y fortalecimiento de tu cuerpo. De esta manera, tu sistema óseo, muscular y respiratorio van a obtener grandes beneficios, además de minimizar los momentos de estrés, ansiedad y tensión. Tenemos el ejercicio clave que quema más calorías y de paso mejora la masa muscular. En este sentido, vale la pena destacar los beneficios de saltar a la cuerda para la salud, consejos y detalles que se deben tener en cuenta para ejecutarlo de manera precisa, segura y eficiente.

Según el Instituto Politécnico de Leiria, la acción de saltar la cuerda se define como la combinación de movimiento circular de cuerda con un movimiento vertical del individuo saltador, una vez que el desplazamiento vertical del cuerpo debe ser realizada en conjunto con el movimiento angular de la cuerda. Por tanto, el acto de saltar cuerda involucra cambios repentinos poli-direccionales durante el curso de movimiento; un periodo de falta de contacto con la superficie de soporte, sea repentinamente como explosivamente como en el salto. «Hay una estabilización postural, tanto de las extremidades superiores como inferiores; desplazamiento constante del centro de masa de modo de garantizar el mantenimiento del equilibrio; y anticipación de movimiento en que la cuerda se aproxima al suelo», explican los profesionales del Instituto Politécnico de Leiria. El ejercicio de saltar a la cuerda es dinámico, ágil, eficiente e interactivo, por eso se recomienda realizar para obtener los grandes beneficios que aporta a tu condición física.

El ejercicio clave que quema más calorías

En la Clínica Cleveland se desempeña como fisióloga del ejercicio Katie Lawton, quien explica los beneficios de saltar a la cuerda y cómo puedes realizarlo de manera segura y sin lesiones. «Los beneficios de saltar la cuerda pueden ayudar a mejorar tu coordinación, aumentar tu ritmo cardíaco y ayudar a quemar calorías, y es una forma fácil y asequible de hacer algo de ejercicio cardiovascular», afirma Katie Lawton.

ADVERTISEMENT

Uno de los beneficios más destacados de saltar como ejercicio cardiovascular es el aumento de tu frecuencia cardíaca que contribuye a generar un descenso en el riesgo de padecer complicaciones y enfermedades cardiovasculares. A su vez, a partir del incremento de la frecuencia en los signos cardíacos, se produce una quema de calorías más eficiente y regular en el organismo.

También se trata de un ejercicio que mejora la coordinación y el equilibrio a nivel general del cuerpo. «Saltar a la cuerda es una cuestión de ritmo: tienes que ser capaz de cronometrar la cuerda mientras se mueve a tu alrededor y cuándo vas a saltar, por lo que tiene que haber un poco de coordinación entre tus manos y tus pies para poder decirle a tu cerebro cuándo vas a saltar», según la fisióloga Katie Lawton.

Además, hay un beneficio en el fortalecimiento, cuidado y protección de la densidad ósea y la masa muscular. La profesional de la Clínica Cleveland advierte que la densidad ósea disminuye con la edad, pero realizar este ejercicio ayuda a mantener los huesos fuertes. “Como saltar la cuerda es una actividad que implica soportar carga, el pequeño impacto o estrés al aterrizar después de un salto ayuda a fortalecer los huesos”, explica Lawton.

Cuáles son las ventajas de saltar a la cuerda: quemar calorías

Según Clinton Maclin, entrenador y fisiólogo del Hospital Piedmont, saltar a la cuerda «es un ejercicio increíble para todo el cuerpo que involucra a todos los grupos musculares principales, puedes usarlo para calentar o como un ejercicio independiente a nivel cardiovascular y entrenamiento de resistencia».

Se desarrolla una marcada quema de calorías en un breve espacio de tiempo, debido a que ejercitas la parte superior del cuerpo, la parte inferior y el torso. Otra de las ventajas es que simplemente tienes que utilizar una cuerda y tu cuerpo, lo que convierte a este ejercicio en una práctica muy barata y portátil.

«El salto de cuerda puede ayudar a aumentar la intensidad de los entrenamientos en circuito. Utilizar la cuerda para saltar como estación en el entrenamiento por intervalos de alta intensidad», sugiere Clinton Maclin.

A su vez, el entrenador y fisiólogo del Hospital Piedmont explica que es una herramienta clave para mejorar la coordinación de los pies y fortalecer los músculos que rodean las articulaciones de los tobillos para prevenir dolores y lesiones.

El Instituto Politécnico de Leiria menciona que, mediante el salto de cuerda, se favorece el desarrollo de la coordinación, el equilibrio, la agilidad, el ritmo y la velocidad en los miembros inferiores. «También se constituye la resistencia muscular estática y dinámica que son especialmente importantes para la realización de gestos estables y movimientos repetitivos», sostienen los profesionales del Instituto.

En conclusión, los beneficios de saltar a la cuerda para la salud involucran el aumento de la coordinación, quema de calorías, el equilibrio, la fuerza ósea y muscular y también la resistencia y la salud cardiovascular.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a la 'barriga de la menopausia': el ejercicio de 5 minutos que arrasa entre las mujeres de más de 50

Adiós a la ‘barriga de la menopausia’: el ejercicio de 5 minutos que arrasa entre las mujeres de más de 50

16 horas ago
Ejercicio, hombre, deporte

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para mayores de 65 que mejora la flexibilidad en casa

18 horas ago
Ni pesas ni bici: el método 30-30-30 para perder grasa rápido y fortalecer los músculos

Ni pesas ni bici: el método 30-30-30 para perder grasa rápido y fortalecer los músculos

3 días ago
El cardio está bien pero este ejercicio es más efectivo para bajar la barriga: lo dice el entrenador de Jennifer López

El cardio está bien pero este ejercicio es más efectivo para bajar la barriga: lo dice el entrenador de Jennifer López

4 días ago
Caminar está muy bien, pero los expertos insisten en este otro ejercicio para no perder la independencia al envejecer

Caminar está muy bien, pero los expertos insisten en este otro ejercicio para no perder la independencia al envejecer

6 días ago
Ni hacer pesas ni abdominales: el ejercicio para bajar la barriga sin salir de casa

Ni hacer pesas ni abdominales: el ejercicio para bajar la barriga sin salir de casa

7 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com