Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Confirmado: sabemos cuál es el mejor ejercicio para tonificar abdominales para las personas de más de 60

by Marta Burgues
31/07/2024
in Entrenamiento
Adiós a la barriga: los ejercicios que puedes hacer desde casa para lucir tipazo este verano
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj
    • 0.2 Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones
    • 0.3 Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda
  • 1 ¿Cómo es el ejercicio para tonificar abdominales?
    • 1.1 Otras formas de tonificar abdominales
    • 1.2 Otras formas de tonificar abdominales

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones

Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

Realizar ejercicio físico a diario es beneficioso para la salud. Así lo determinó la Organización Mundial de la Salud, que dispuso que «las personas mayores deben acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, o bien un mínimo de entre 75 y 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa». Fortalecer los músculos es una forma de proteger los huesos, y evitar futuras lesiones, por eso es fundamental trabajar a diario con ese objetivo, como por ejemplo en ejercicios para tonificar abdominales.

Conoce cómo enfocar los ejercicios para lograr no sólo mejorar tu aspecto estético, sino también el físico, ya que fortalecer los abdominales puede ser muy beneficioso para la salud: mejora la postura, previene lesiones, mejora el rendimiento deportivo, ayuda a la estabilidad y el equilibrio, a su vez que facilita la respiración eficiente. Una de las cosas que se pueden hacer es fortalecer el core, a través de la realización de abdominales bajos, altos y oblicuos, adaptados a tus posibilidades. Ello puede marcar la diferencia para tener una buena salud en general, y del tren superior en particular. Sin dudas, estos ejercicios impactarán de lleno en la apariencia física, ya que si bien no reduce la grasa localizada, modela el abdomen, ayuda a definir su musculatura, y fundamentalmente, contribuye a la salud cardiovascular, ya que «la grasa acumulada alrededor de algunos de los principales órganos del cuerpo, denominada grasa visceral, promueve alteraciones del colesterol, aumento de triglicéridos, incremento del riesgo de padecer diabetes, subida de la tensión arterial y riesgo de trombosis; todos estos factores favorecen el desarrollo de enfermedad cardiovascular», según la Fundación Española del Corazón.

¿Cómo es el ejercicio para tonificar abdominales?

En el último tiempo, en las redes sociales, se han popularizado cientos de ejercicios en torno a la tonificación de los músculos, principalmente aquellos que ayudan a mejorar la apariencia física, como por ejemplo, el abdomen. Y en especial para mayores de 60 años

ADVERTISEMENT

En ese sentido, la instructora de fitness Denise Austin presentó en su red Tik Tok una rutina de abdominales inferiores muy sencilla que tiene como principal objetivo tener una barriga más plana. La misma es muy sencilla de practicar, y es ideal para quienes no pueden hacer demasiados movimientos físicos.

Esta rutina abdominal consta de mantenerse de pie, con una pesa de dos kilos por lado, y con los brazos en alto, acercas una rodilla al pecho, mientras contraes el abdomen y acercar los codos a las rodillas, aferrando con las manos las pesas.

El movimiento es similar a hacerse un bollito, y luego, volverse a estirar. Este ejercicio se repite una y otra vez, de a una pierna por vez, intentando mantener el equilibrio y concentrando la fuerza en la zona abdominal.

Este sencillo movimiento fortalecerá la zona del core, marcando los músculos de esa parte del cuerpo, pero fundamentalmente, ayudará a mejorar la postura, a prevenir lesiones, y reforzar la zona muscular que nos mantiene en equilibrio y con estabilidad. Y especialmente a tonificar abdominales.

Otras formas de tonificar abdominales

Cabe destacar que ésta es una forma de realizar abdominales, aunque no es la única. Una de las más eficaces es realizando la famosa “plancha”, que es recostados en el suelo, despegar el cuerpo del suelo como si se fuera a realizar una flexión de brazos, manteniendo alineados el torso, los glúteos y las piernas. Este mismo ejercicio puede tener variantes para fortalecer los músculos abdominales laterales, y contribuir a mejorar el equilibrio.

Otra forma es como se ejercita de manera más cotidiana, recostados boca arriba, y llevar la frente a las rodillas, o bien, con las piernas en el aire, haciendo un ángulo de 90°, y con los codos tocar las rodillas que se mantienen lo más estáticas posibles en la posición.

Otras formas de tonificar abdominales

Cabe destacar que, para tener un entrenamiento más completo, se pueden complementar con un entrenamiento de tren inferior, con el fin de conseguir así mantener en equilibrio y fortalecido todo el cuerpo de una manera integral, y también porque entrenar ayuda a aliviar el estrés y mejorar así la salud mental.

Así como se requiere de un entrenamiento constante y eficiente para mantener el abdomen plano, también es importante cuidar la ingesta de alimentos que ayuden a cumplir con este objetivo. Esto es, poder acompañarlo con una alimentación nutritiva, variada, y sobre todo, completa, ayudará a que el entrenamiento se note físicamente, pero principalmente, a mantener la salud, aún cuando se modifique el cuerpo de manera estética.

A la rutina de ejercicios y a una nutrición completa y variada, se le debe sumar una hidratación acorde que permita que el cuerpo se mantenga en funcionamiento. Según la ciencia, el cuerpo está compuesto por más de un 70% de agua, por lo que mantenerse hidratado es vital para que todos los procesos metabólicos se puedan llevar a cabo.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

2 días ago
Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

2 días ago
Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

3 días ago
Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

4 días ago
Deporte, entrenamiento, personas mayores

Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones

2 días ago
Ejercicio acuático, entrenamiento, deporte, personas mayores

Ni pesas ni zumba: el mejor ejercicio acuático para que los mayores de 65 años fortalezcan sus articulaciones

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com