Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Confirmado por los expertos: éste es el sencillo ejercicio que mejorará su salud cerebral

by Marta Burgues
15/10/2024
in Entrenamiento
El efecto que tiene en tu cuerpo caminar todos los días entre 30 minutos y una hora
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni nadar ni correr: el ejercicio con pesas recomendado para que los mayores de 60 años fortalezcan sus músculos
    • 0.2 Ir al gimnasio está bien, pero este ejercicio funciona mucho mejor para ganar fuerza a partir de los 50 años
    • 0.3 Ni fútbol ni atletismo: el deporte recomendado para menores de 5 años que mejora su disciplina y su autoestima
  • 1 Los increíbles beneficios de caminar para la salud cerebral
    • 1.1 El ejercicio que reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas
    • 1.2 Andar alivia el estrés y la ansiedad: mejor salud cerebral

Ni nadar ni correr: el ejercicio con pesas recomendado para que los mayores de 60 años fortalezcan sus músculos

Ir al gimnasio está bien, pero este ejercicio funciona mucho mejor para ganar fuerza a partir de los 50 años

Ni fútbol ni atletismo: el deporte recomendado para menores de 5 años que mejora su disciplina y su autoestima

Hay muchos ejercicios que nos sirven para ponernos en forma. Uno bien sencillo es caminar, una actividad tan simple y accesible, que ha demostrado ser una herramienta poderosa para mantener no solo nuestro cuerpo en forma, sino también nuestro cerebro en óptimas condiciones. A lo largo de los años, numerosos estudios han destacado los efectos positivos del ejercicio físico moderado sobre la salud mental, y caminar no es la excepción. El acto de andar activa áreas específicas para nuestra salud cerebral, promueve la neurogénesis, y potencia la capacidad cognitiva, proporcionando mejoras tanto a corto como a largo plazo en nuestra función cerebral. Esto es particularmente importante en un mundo donde el sedentarismo y los niveles de estrés están en aumento.

Uno de los principales beneficios de caminar radica en su capacidad para mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de ansiedad. Al caminar, nuestro cuerpo libera endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad», que ayudan a contrarrestar el estrés y la depresión. Además, caminar al aire libre puede potenciar aún más este efecto, ya que la exposición a la luz solar y el contacto con la naturaleza promueven la producción de serotonina, un neurotransmisor clave para la regulación del ánimo. Según estudios de la Organización Mundial de la Salud tener una alimentación sana y realizar caminatas regulares durante al menos 30 minutos al día puede reducir significativamente los síntomas de la ansiedad y la depresión, y mejorar el bienestar general.

Los increíbles beneficios de caminar para la salud cerebral

Caminar también tiene efectos directos sobre la capacidad cognitiva. Al aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, se favorece el transporte de oxígeno y nutrientes esenciales, lo que resulta en una mayor eficiencia en las funciones mentales.

ADVERTISEMENT

Estudios de la OMS han demostrado que caminar de manera regular mejora la capacidad de concentración, fomenta la creatividad y fortalece la memoria. De hecho, una investigación llevada a cabo por esta institución concluyó que caminar, especialmente a paso ligero, estimula el hipocampo, una región del cerebro vinculada a la memoria y el aprendizaje.

A medida que envejecemos, la función cognitiva puede verse comprometida, dando lugar a problemas de memoria o incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Por esto y para mejorar la salud cerebral, andar regularmente no solo contribuye a la prevención de estos problemas, sino que también ayuda a mantener la plasticidad cerebral, permitiendo al cerebro adaptarse y mantenerse funcional a lo largo del tiempo.

Una caminata diaria no necesita de grandes esfuerzos, pero sí puede marcar una diferencia considerable en la preservación de la salud cerebral a medida que avanzan los años.

El ejercicio que reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

Otro de los grandes beneficios para el cerebro es caminar, según la Sociedad Europea de Cardiología. Sirve para reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Investigaciones recientes han demostrado que el ejercicio aeróbico moderado, como caminar, puede aumentar la producción de ciertas proteínas que favorecen la supervivencia de las neuronas y la formación de nuevas conexiones sinápticas.

Este fenómeno, conocido como neurogénesis, es fundamental para mantener la capacidad cognitiva y prevenir el deterioro mental asociado con el envejecimiento.

Un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud destaca que personas que caminan regularmente tienen hasta un 30% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades como el Alzheimer en comparación con aquellas que llevan un estilo de vida sedentario.

Esto se debe a que caminar estimula la liberación de factores neurotróficos que fortalecen las conexiones entre las neuronas y ayudan a eliminar el exceso de proteínas tóxicas asociadas con enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer. Esto mejora la salud cerebral.

Además, este tipo de actividad física promueve la regeneración celular, lo que es clave para mantener la juventud y funcionalidad del cerebro a lo largo de los años.

Andar alivia el estrés y la ansiedad: mejor salud cerebral

El estrés crónico y la ansiedad son dos de los principales enemigos de la salud cerebral. Cuando dichos estados emocionales se mantienen a lo largo del tiempo, pueden causar daños en el cerebro y aumentar el riesgo de sufrir problemas como la depresión o trastornos de ansiedad generalizada.

Caminar, especialmente en entornos naturales, ha demostrado ser una de las mejores maneras de combatir estos problemas.

Las personas que suelen andar cada día en espacios verdes experimentan una reducción considerable en los niveles de cortisol, la hormona responsable del estrés.

También ayuda a equilibrar los niveles de neurotransmisores en el cerebro, promoviendo un estado de relajación y bienestar. Al reducir el estrés y la ansiedad, también mejora la calidad del sueño, otro factor clave para la salud cerebral.

Como vemos, andar es una de las actividades más sencillas y efectivas para cuidar la salud cerebral. No solo mejora nuestra función cognitiva y memoria, sino que también reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, combate el estrés y la ansiedad, y mejora nuestro estado de ánimo.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Mujer, ejercicio, deporte

Ni nadar ni correr: el ejercicio con pesas recomendado para que los mayores de 60 años fortalezcan sus músculos

4 horas ago
La razón por la que no debes ducharte después de hacer deporte, según un experto

La razón por la que no debes ducharte después de hacer deporte, según un experto

2 días ago
Hombre, deporte, actividades

Ir al gimnasio está bien, pero este ejercicio funciona mucho mejor para ganar fuerza a partir de los 50 años

1 día ago
Deporte, entrenamiento, niños

Ni fútbol ni atletismo: el deporte recomendado para menores de 5 años que mejora su disciplina y su autoestima

2 días ago
Hombre, deporte, ejercicio

Ni pesas ni ligas: el ejercicio de fuerza recomendado para mayores de 60 que quieran fortalecer sus músculos

2 días ago
Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

Si tienes 30 y haces esto, cuidado: pueden destrozar tu bienestar físico y mental

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com