Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Caminar en la cinta está bien, pero los expertos dicen que tendrías más beneficio si lo haces al revés

Incluir este pequeño ajuste en tu entrenamiento puede darte más beneficios de los que imaginas

by Sofía Narváez
30/09/2025
in Entrenamiento
Hombre, caminadora, ejercicio

Recreación de un hombre en una caminadora.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Sí, las personas con osteoporosis también pueden hacer ejercicio y estar activas: la Clínica Mayo explica cómo
    • 0.2 Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio de fuerza mejor para que las mujeres de 60 años ganen músculo
    • 0.3 Se puede entrenar menos y ganar músculo más rápido: un entrenador de los marines de EEUU revela el secreto
  • 1 Estos son los beneficios de caminar al revés en la cinta, según expertos
  • 2 Cómo empezar a caminar en la cinta al revés

Sí, las personas con osteoporosis también pueden hacer ejercicio y estar activas: la Clínica Mayo explica cómo

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio de fuerza mejor para que las mujeres de 60 años ganen músculo

Se puede entrenar menos y ganar músculo más rápido: un entrenador de los marines de EEUU revela el secreto

Se sabe que el deporte es uno de los mejores aliados para combatir el envejecimiento. No sólo mejora la forma física, también protege el corazón, alivia el estrés y mantiene el cerebro despierto. Pero claro, la manera en que lo practicas marca la diferencia.

Lo normal es subirse a la máquina y andar hacia delante. Sin embargo, varios expertos están diciendo justo lo contrario, que caminar al revés puede tener beneficios aún más profundos, sobre todo para quienes sufren molestias en la zona lumbar o buscan mejorar su rendimiento físico.

Estos son los beneficios de caminar al revés en la cinta, según expertos

El profesor Jack McNamara, especialista en ciencias del ejercicio clínico en la Universidad de East London, explica que caminar hacia atrás obliga a hacer pasos más cortos y controlados, lo que activa de forma distinta los músculos de las piernas y reduce la presión sobre las articulaciones. Eso se traduce en mayor resistencia muscular en la parte inferior del cuerpo y, con el tiempo, en una mejora del equilibrio y de la estabilidad al caminar.

ADVERTISEMENT

Por otro lado, el estudio Lumbar Muscle Activation Pattern During Forward and Backward Walking realizado en India por el equipo de Bushra Ansari, confirma con datos lo que ya se intuía en el mundo clínico. Al analizar la actividad muscular de 42 personas (mitad con dolor lumbar crónico, mitad sin él), comprobaron que caminar hacia atrás activa con mucha más intensidad los músculos profundos de la espalda (en concreto, el multífido y el erector espinal) que hacerlo hacia delante.

Lo relevante aquí es que esta activación ocurre tanto en personas sanas como en quienes ya tienen molestias crónicas. Es decir, no se trata sólo de una técnica de rehabilitación, también es preventiva.

Asimismo, los investigadores destacan otro punto interesante, al no tener referencias visuales hacia dónde se va, caminar hacia atrás obliga al cerebro a adaptarse, lo que mejora la coordinación y la respuesta postural. El propio McNamara ha dicho que incluso se están utilizando estas rutinas en pacientes con afecciones neurológicas, ya que estimulan capacidades como la memoria, la toma de decisiones o el tiempo de reacción.

Y si hablamos de quemar calorías, el retroceso también tiene ventaja, según un estudio publicado en International Journal of Sports Medicine, el gasto energético aumenta un 39 % respecto a la caminata tradicional, a igualdad de velocidad. Más trabajo en menos tiempo.

Cómo empezar a caminar en la cinta al revés

No se trata de subirse a la cinta y girarse como si nada. Para hacerlo de forma segura, empieza lento. Colócate mirando hacia la parte trasera de la máquina, agárrate bien a los pasamanos y activa el clip de seguridad. Empieza a caminar a 1–1.5 km/h, sin prisas, con pasos grandes y firmes.

No hay que mirar constantemente hacia atrás. Mantén la cabeza y el pecho erguidos y concéntrate en alargar el dedo gordo del pie en cada paso, dejando que el pie ruede desde la punta hasta el talón.

A medida que ganes confianza, puedes alargar el tiempo (10, 15 o 20 minutos diarios) y, más adelante, añadir un poco de inclinación para trabajar más glúteos y piernas. Lo importante es que lo integres en tu rutina sin prisa, como una herramienta más para cuidar tu cuerpo, fortalecer la espalda y trabajar la movilidad de una forma diferente.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

Ejercicio, mujer, deporte

Más allá del gimnasio: el mejor ejercicio para que las mujeres mayores de 55 años mejoren su equilibrio

6 días ago
Deporte, ejercicio, entrenamiento

Sí, las personas con osteoporosis también pueden hacer ejercicio y estar activas: la Clínica Mayo explica cómo

7 horas ago
Entrenamiento, deporte, ejercicio de fuerza

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio de fuerza mejor para que las mujeres de 60 años ganen músculo

1 día ago
Entrenar, músculo, deporte, actividad física

Se puede entrenar menos y ganar músculo más rápido: un entrenador de los marines de EEUU revela el secreto

2 días ago
Mujer, deporte, ejercicio, declive cognitivo

Si tienes más de 60 años y haces deporte, puedes reducir el decline cognitivo: lo dice una investigadora del CSIC

3 días ago
Hacer pilates está bien pero estos 5 ejercicios son los mejores para mayores de 60 años

Hacer pilates está bien pero estos 5 ejercicios son los mejores para mayores de 60 años

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com