Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Adiós al insomnio: el ejercicio clave para dormir como un tronco, según la ciencia

Ejercicio

by Marta Burgues
15/03/2025
in Entrenamiento
La rutina de María Pombo para tener unos glúteos perfectos: los ejercicios clave que nunca perdona
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni pesas ni máquinas: el ejercicio recomendado para que las mujeres de más de 65 ganen músculo y equilibrio
    • 0.2 Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres de 65 fortalezcan sus músculos en casa
    • 0.3 Ni fútbol ni tenis: el deporte que deben practicar los mayores de 65 cada semana para fortalecer los músculos
  • 1 El entrenamiento de fuerza para decir adiós al insomnio
    • 1.1 La relación entre el ejercicio y el sueño
    • 1.2 Beneficios del entrenamiento de fuerza para el insomnio
    • 1.3 ¿Cómo incorporar el entrenamiento de fuerza en la rutina?

Ni pesas ni máquinas: el ejercicio recomendado para que las mujeres de más de 65 ganen músculo y equilibrio

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres de 65 fortalezcan sus músculos en casa

Ni fútbol ni tenis: el deporte que deben practicar los mayores de 65 cada semana para fortalecer los músculos

El insomnio es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto significativo en la calidad de vida. Las dificultades para conciliar el sueño, los despertares nocturnos y el descanso insuficiente pueden generar fatiga crónica, disminución del rendimiento cognitivo y mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Aunque existen diversas estrategias para combatir el insomnio, como la higiene del sueño y la terapia cognitivo-conductual, una de las soluciones más eficaces y menos exploradas es el entrenamiento de fuerza.

Estudios recientes han demostrado que la actividad física no solo contribuye a mejorar la salud en general, sino que también puede ser una herramienta clave para mejorar la calidad del sueño, especialmente en adultos mayores y personas con insomnio crónico. El entrenamiento de fuerza engloba la realización de ejercicios diseñados para aumentar la masa muscular, la resistencia y la capacidad funcional del cuerpo. A diferencia del ejercicio aeróbico, que se centra en la resistencia cardiovascular, el entrenamiento de fuerza se enfoca en la activación y fortalecimiento del sistema musculoesquelético.

El entrenamiento de fuerza para decir adiós al insomnio

Los expertos indican que este tipo de actividad física puede influir en la regulación de los ritmos circadianos, reduciendo la latencia del sueño y mejorando su continuidad. Además, los efectos positivos del entrenamiento de fuerza no se limitan únicamente a la noche, sino que también repercuten en la reducción del estrés y la ansiedad, factores que suelen estar vinculados a los trastornos del sueño.

ADVERTISEMENT

Un estudio publicado por el National Institutes of Health (NIH) concluye que el entrenamiento de resistencia en personas mayores mostró una mejora significativa en la calidad del sueño y en la reducción del tiempo necesario para dormirse.

La relación entre el ejercicio y el sueño

El sueño y el ejercicio físico están intrínsecamente relacionados. La actividad física contribuye a regular la temperatura corporal, reducir la producción de hormonas del estrés, como el cortisol, y aumentar la liberación de endorfinas, lo que favorece la sensación de bienestar.

Sin embargo, no todos los tipos de ejercicio generan el mismo efecto sobre el sueño. Mientras que el ejercicio aeróbico se ha asociado tradicionalmente con una mejora en la calidad del descanso nocturno, el entrenamiento de fuerza ha demostrado ser igual o incluso más efectivo en la reducción de los síntomas del insomnio.

Un estudio de la Universidad Europea analizó los efectos de distintos tipos de actividad física en personas con trastornos del sueño y concluyó que el entrenamiento de resistencia reducía significativamente los despertares nocturnos y mejoraba la eficiencia del sueño.

Esto se debe, en parte, a la capacidad del ejercicio de fuerza para regular la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo sueño-vigilia.

Beneficios del entrenamiento de fuerza para el insomnio

El entrenamiento de fuerza aporta múltiples beneficios para la salud, pero sus efectos sobre el sueño son particularmente relevantes para quienes sufren insomnio. Entre sus principales ventajas se encuentran:

  • Reducción del tiempo para conciliar el sueño: las personas que practican entrenamiento de fuerza con regularidad experimentan una disminución en la latencia del sueño, lo que significa que tardan menos tiempo en quedarse dormidas.
  • Mayor calidad del sueño: el descanso es más profundo y reparador, por esto permite una mejor recuperación física y mental.
  • Disminución del estrés y la ansiedad: al liberar tensiones acumuladas y favorecer la producción de neurotransmisores relajantes, el entrenamiento de fuerza ayuda a combatir uno de los principales desencadenantes del insomnio.
  • Mejora en el estado de ánimo: el aumento en la producción de endorfinas genera una sensación de bienestar general que contribuye a un descanso más placentero.

¿Cómo incorporar el entrenamiento de fuerza en la rutina?

Para obtener los beneficios del entrenamiento de fuerza sobre el sueño, es fundamental seguir una rutina adecuada y adaptada a cada persona. Algunos consejos para comenzar incluyen:

  1. Realizar ejercicios al menos tres veces por semana: para notar mejoras en el sueño, es recomendable entrenar con una frecuencia regular.
  2. Incluir ejercicios de cuerpo completo: movimientos como sentadillas, flexiones y levantamiento de pesas son ideales para estimular el sistema musculoesquelético.
  3. Evitar el entrenamiento intenso antes de dormir: aunque el ejercicio es beneficioso, practicarlo en las horas previas al sueño puede generar una activación excesiva que dificulte el descanso.
  4. Combinar el entrenamiento con hábitos saludables: mantener una alimentación equilibrada y una rutina de sueño estable es clave para maximizar los efectos positivos del ejercicio.

El insomnio es un problema creciente que afecta a personas de todas las edades, pero el entrenamiento de fuerza se perfila como una solución efectiva y natural para mejorar la calidad del sueño.

Ante cualquier duda, es recomendable consultar con un profesional de la salud o un entrenador especializado para diseñar un plan de entrenamiento adecuado a las necesidades individuales.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Mujer, ejercicio, deporte

Ni pesas ni máquinas: el ejercicio recomendado para que las mujeres de más de 65 ganen músculo y equilibrio

4 horas ago
Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

7 días ago
Mujer, esterilla, deporte, ejercicio

Hacer pesas está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres de 65 fortalezcan sus músculos en casa

3 días ago
Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

1 semana ago
Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

1 semana ago
Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com