Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte

Apuntarles a fútbol está bien, pero hay un deporte mejor para que los niños mejoren su agilidad mental

El ajedrez mejora la memoria, la concentración, la lógica y fomenta la empatía de los pequeños desde edades tempranas

by Ana López Vera
20/05/2025
in Deporte, Entrenamiento
Ejercicio, niños, deporte, entrenamiento

Niños jugando al fútbol.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”
    • 0.2 Ni andar ni correr: el ejercicio recomendado para las mujeres mayores de 60 años que quieran mejorar su equilibrio
    • 0.3 Ir al gimnasio está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres mayores de 60 cuiden su salud mental
  • 1 Éste es el deporte que hace que los niños mejoren su agilidad mental
  • 2 Otros beneficios del ajedrez
  • 3 Cómo introducir a los niños en el mundo del ajedrez desde una edad temprana

Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”

Ni andar ni correr: el ejercicio recomendado para las mujeres mayores de 60 años que quieran mejorar su equilibrio

Ir al gimnasio está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres mayores de 60 cuiden su salud mental

Cada vez más familias buscan un deporte que contribuya al desarrollo integral de sus hijos. El fútbol, con su dinamismo y capacidad para fomentar el trabajo en equipo, suele ser la elección mayoritaria.

No obstante, existe otro ejercicio que ha demostrado ser altamente efectivo para potenciar el pensamiento estratégico, la concentración y la resolución de problemas desde edades tempranas. ¿Quieres saber cuál es?

Éste es el deporte que hace que los niños mejoren su agilidad mental

El ajedrez se presenta como un valioso recurso educativo y está reconocido incluso como un deporte por el Comité Olímpico Internacional (COI). Este juego milenario favorece el desarrollo de múltiples habilidades cognitivas. Según Auca, su práctica fortalece la memoria, el enfoque y la agilidad mental de los niños, especialmente entre los 4 y cinco 5, cuando la capacidad de asimilación es más receptiva.

ADVERTISEMENT

Además de entrenar la mente para reconocer patrones y secuencias, el ajedrez estimula la retención de información gracias a la repetición de jugadas y situaciones comunes. Esto resulta particularmente útil en contextos académicos, donde la comprensión de conceptos y la capacidad de memorizarlos son fundamentales.

Otros beneficios del ajedrez

Uno de los mayores aportes del ajedrez es su capacidad para mejorar el razonamiento lógico. La planificación de movimientos futuros y la anticipación de jugadas del oponente ayudan a que los niños aprendan a estructurar sus ideas. Esta capacidad se traslada a otras áreas, como la redacción, las matemáticas o la resolución de problemas cotidianos.

Desde el punto de vista neurológico, el ajedrez estimula la corteza prefrontal, área encargada de funciones como la toma de decisiones, la gestión de conflictos y el autocontrol. Iniciar a los niños en esta práctica refuerza estas competencias. Por otro lado, también les enseña a actuar con reflexión en lugar de impulsividad.

Este deporte también enseña habilidades emocionales. Para jugar bien, es fundamental comprender la lógica del contrincante, lo que fomenta una forma de empatía estratégica. Esta capacidad de «ponerse en el lugar del otro» resulta útil tanto en el tablero como en la vida real.

Además, como todo deporte, el ajedrez educa en valores como el respeto por las reglas, la tolerancia a la frustración, el espíritu de superación y la humildad ante la derrota. Se trata de una combinación que moldea la mente y el carácter.

Cómo introducir a los niños en el mundo del ajedrez desde una edad temprana

El primer paso es enseñar las reglas de forma visual, con ejemplos prácticos en el tablero. En lugar de corregir con dureza, lo ideal es acompañar el razonamiento de cada movimiento, explicando sus consecuencias. Es clave transmitir que lo importante no es ganar, sino aprender y disfrutar.

Este enfoque motivador hace que el niño mantenga el interés y mejore progresivamente. A medida que dominan las reglas y entienden las jugadas, su confianza y capacidad de análisis crecen de forma natural.

Sin dudas, el ajedrez se posiciona como una actividad altamente recomendable para complementar la formación infantil. Aporta herramientas clave para el presente académico y el futuro de los niños.

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”

Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”

4 horas ago
Ejercicio, deporte, mujeres, entrenamiento

Ni andar ni correr: el mejor ejercicio ‘quemacalorías’ para mujeres de más de 40 que alivia el dolor de espalda

2 días ago
Ejercicio, mujeres, deporte, entrenamiento

Ni andar ni correr: el ejercicio recomendado para las mujeres mayores de 60 años que quieran mejorar su equilibrio

9 horas ago
El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: "Sin duda, es el mejor"

El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: «Sin duda, es el mejor»

3 días ago
Mujer caminando, deporte, actividad

Ir al gimnasio está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres mayores de 60 cuiden su salud mental

1 día ago
Deporte, entrenamiento, niños

Ni fútbol ni tenis: el mejor deporte para los niños de 5 años, según la Asociación Española de Pediatría

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com