Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Cosmética

Ni guantes ni crema hidratante: el truco de una dermatóloga para evitar las manos secas y agrietadas por el frío

by Marta Burgues
10/11/2025
in Cosmética, Cosmética de cuerpo
Ni guantes ni crema hidratante: el truco de una dermatóloga para evitar las manos secas y agrietadas por el frío
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel
    • 0.2 Soy dermatólogo y te contesto a la pregunta del millón: ¿cada cuánto tengo que lavarme el pelo?
    • 0.3 Tu piel puede estar envejeciendo por este error: 7 consejos de expertos sobre el pH
  • 1 Cómo evitar las manos secas en invierno
    • 1.1 El aloe vera alivia la irritación por el frío
    • 1.2 El aloe vera repara la barrera cutánea
    • 1.3 ¿Cuáles son las propiedades del aloe vera avaladas científicamente?
    • 1.4 Los mejores resultados para evitar las manos secas

Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel

Soy dermatólogo y te contesto a la pregunta del millón: ¿cada cuánto tengo que lavarme el pelo?

Tu piel puede estar envejeciendo por este error: 7 consejos de expertos sobre el pH

Las manos son una de las partes del cuerpo más expuestas al entorno y, por lo tanto, requieren especial atención en nuestra rutina de higiene y cuidados. La exposición permanente al agua, los efectos de productos de limpieza y los climas extremos pueden dañar la piel, dejándolas ásperas, agrietadas y con sensación de tirantez. Esto se debe a que la piel de las manos tiene menos glándulas sebáceas que otras zonas del cuerpo y su capacidad de retener humedad se torna más limitada. Por eso, cuando llega el frío, es clave mantenerlas suaves y nutridas para reforzar tu salud integral, prevenir lesiones y enfermedades y evitar las manos secas.

Durante el invierno, el aire frío y seco reduce el porcentaje de humedad de la piel, mientras que el uso frecuente de geles antibacterianos o detergentes altera su equilibrio natural. En ese contexto, es fundamental encontrar un tratamiento eficaz como el aloe vera para evitar las manos secas. Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), presenta una notable capacidad para hidratar, reparar y proteger la piel frente a las agresiones externas. Los expertos mencionan que el truco más sencillo contra las manos secas es la constancia. «Aplicar gel de aloe vera puro después de cada lavado o antes de acostarse permite aprovechar las horas de descanso para una reparación profunda», afirman. También aconsejan exfoliar suavemente las manos una o dos veces por semana, para eliminar células muertas y permitir que el aloe penetre mejor. En caso de que la irritación sea severa o aparezcan grietas, puede combinarse con una crema nutritiva o un sérum reparador, siempre procurando que el aloe figure entre los primeros ingredientes.

Cómo evitar las manos secas en invierno

El aloe vera es un humectante natural, ideal para atraer y retener la humedad incluso en ambientes con baja humedad. Según la perfumería Primor, su gel penetra profundamente en las capas de la piel y ayuda a restaurar el equilibrio hídrico, evitando que se reseque o descame.

ADVERTISEMENT

«Aplicarlo después de lavarse las manos o antes de dormir crea una película protectora que evita la pérdida de agua trans epidérmica», explican. Además, indican que la composición rica en agua (hasta un 99%) proporciona una sensación inmediata de frescor y confort, sin dejar una textura pegajosa.

El significado de tocarte las manos cuando hablas, según la psicología

Para obtener mejores resultados, los especialistas recomiendan usar gel puro de aloe vera o cremas que lo contengan como primer ingrediente. De esta forma, se aprovecha al máximo su capacidad humectante y calmante.

El aloe vera alivia la irritación por el frío

El viento, el aire seco y los cambios bruscos de temperatura suelen causar enrojecimiento e irritación, especialmente en pieles sensibles. En estos casos, el aloe vera actúa como un antiinflamatorio natural, reduciendo el malestar, la picazón y la rojez.

Según Primor, aplicar una fina capa de gel sobre las zonas irritadas o agrietadas proporciona alivio casi inmediato gracias a sus compuestos bioactivos, como las saponinas y el lactato de magnesio, que inhiben la producción de histamina responsable de la picazón.

Su efecto calmante no solo mejora el aspecto de la piel, sino que también refuerza su tolerancia frente a las agresiones externas y evita las manos secas. Por ello, muchas personas lo emplean no solo en invierno, sino durante todo el año como parte de una rutina de cuidado preventivo.

«Incorporarlo tras cada lavado de manos o exposición al frío ayuda a mantenerlas equilibradas, libres de irritación y con una textura más uniforme», confirman las autoridades de los Institutos Nacionales de Salud.

El aloe vera repara la barrera cutánea

Uno de los mayores beneficios del aloe vera es su capacidad para regenerar la piel dañada. Desde los NIH destacan que su uso continuo favorece la reparación de la barrera cutánea, esa capa que actúa como escudo frente a la deshidratación y los agentes externos.

Entre los beneficios de esta planta, el Instituto Español destaca que el aloe vera también estimula la producción de colágeno, una proteína clave para mantener la piel firme y elástica. «Al aumentar la síntesis de colágeno y acelerar la cicatrización, el aloe no solo repara la sequedad, sino que mejora la textura general de la piel, reduciendo grietas y micro lesiones que pueden aparecer por el frío o el exceso de lavado», explican.

¿Cuáles son las propiedades del aloe vera avaladas científicamente?

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) señalan que el aloe vera contiene al menos 75 compuestos beneficiosos, entre ellos vitaminas, minerales, enzimas y polisacáridos. Su componente principal, el glucomanano, actúa sobre los receptores del factor de crecimiento de fibroblastos, estimulando la regeneración celular y la producción de colágeno.

Además, su acción antibacteriana, antiviral y antiséptica protege la piel de posibles infecciones en zonas agrietadas. Este efecto reparador se traduce en manos más fuertes y flexibles, menos propensas a las fisuras o a la descamación.

De hecho, según las investigaciones recopiladas por el NIH, el uso regular de gel de aloe vera mejora la elasticidad y reticulación del colágeno, favoreciendo una cicatrización más rápida y una piel más resistente.

Los mejores resultados para evitar las manos secas

En cosmética, hay productos que se convierten en clásicos por mérito propio. Boticream de Arganour, es un imprescindible de botiquín: puede utilizarse en manos secas, talones agrietados, cicatrices recientes, irritaciones, quemaduras, eccemas o reacciones alérgicas. Su efectividad está demostrada: piel más calmada, nutrida y protegida. Y los resultados clínicos lo avalan.

cremas quemaduras

Por su parte, Retinight es el sérum de alto rendimiento de Germaine de Capuccini con un 91% de ingredientes de origen natural que actúa mientras duermes para rejuvenecer, regenerar, embellecer la piel y reducir las manchas.

Con una textura en crema y diseñado para mujeres a partir de los 30 años, es apto para pieles normales y secas y ha sido testado dermatológicamente en pieles sensibles.

Con un 91% de ingredientes de origen natural, el Bálsamo Limpiador Nutritivo de la nueva línea The Cleansing Expert de Germaine de Capuccini, transformará para siempre tu rutina de belleza convirtiendo el desmaquillado en un momento de bienestar que se potencia gracias a su aroma a base de notas verdes y frutales, abanderadas por el higo y que te trasladarán al instante a los momentos más felices del verano siendo ya casi invierno.

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel

Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel

2 semanas ago
Soy dermatólogo y te contesto a la pregunta del millón: ¿cada cuánto tengo que lavarme el pelo?

Soy dermatólogo y te contesto a la pregunta del millón: ¿cada cuánto tengo que lavarme el pelo?

4 semanas ago
piel envejeciendo

Tu piel puede estar envejeciendo por este error: 7 consejos de expertos sobre el pH

1 mes ago
Si tienes más de 50 años y llevas el pelo largo como la Reina Letizia, la psicología dice esto de ti

Si tienes más de 50 años y llevas el pelo largo como la Reina Letizia, la psicología dice esto de ti

1 mes ago
Adiós a las espinillas: el consejo de una dermatóloga eliminarlas de manera rápida sin destrozar tu cara

Adiós a las espinillas: el consejo de una dermatóloga eliminarlas de manera rápida sin destrozar tu cara

1 mes ago
Adiós a las uñas encarnadas para siempre: el único corte correcto que aprueban los expertos

Adiós a las uñas encarnadas para siempre: el único corte correcto que aprueban los expertos

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com