Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Cosmética

Ni cada dos ni cada cuatro días: un dermatólogo confirma cuántas veces a la semana hay que lavarse el pelo

Cabello

by Marta Burgues
21/11/2025
in Cosmética, Cosmética para el pelo
Ni cada dos ni cada cuatro días: un dermatólogo confirma cuántas veces a la semana hay que lavarse el pelo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni guantes ni crema hidratante: el truco de una dermatóloga para evitar las manos secas y agrietadas por el frío
    • 0.2 Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel
    • 0.3 Soy dermatólogo y te contesto a la pregunta del millón: ¿cada cuánto tengo que lavarme el pelo?
  • 1 Cuántas veces a la semana hay que lavarse el pelo
    • 1.1 ¿Por qué es bueno lavarse el pelo de 3 a 5 días por semana?
    • 1.2 Las consecuencias de no lavarse el pelo de manera frecuente
    • 1.3 Productos recomendados para lavarse el pelo
    • 1.4 Consejos y recomendaciones para una rutina de lavado

Ni guantes ni crema hidratante: el truco de una dermatóloga para evitar las manos secas y agrietadas por el frío

Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel

Soy dermatólogo y te contesto a la pregunta del millón: ¿cada cuánto tengo que lavarme el pelo?

La higiene capilar es esencial para mantener el cabello sano, fuerte y con buen aspecto, pero también para conservar la salud del cuero cabelludo. Lavarse el pelo de forma regular ayuda a eliminar la suciedad, el sudor, el exceso de sebo y los residuos de productos que se acumulan día a día. Un dermatólogo confirma cuántas veces a la semana hay que lavarse el pelo, pues no debemos abusar. Sí es verdad que un buen lavado favorece la oxigenación del folículo, previene problemas como el mal olor o la irritación y contribuye a que el cabello luzca más limpio y manejable.

Alex Docampo, médico especialista en dermatología, asegura que «muchas personas piensan que lavarse el pelo mucho es malo porque lo dañas o que paradójicamente al lavarlo más se produce sebo y el pelo se ensucia más, pero esto es totalmente falso». En cuanto a la frecuencia ideal de lavado, muchos expertos recomiendan hacerlo entre 3, 4 y 5 veces por semana, según el tipo de cabello, el estilo de vida y las necesidades individuales. Existe la creencia de que lavar el pelo con demasiada frecuencia puede aumentar la producción de sebo, pero esto es falso: el cuero cabelludo no produce más grasa, sino por factores como la genética, las hormonas o la acumulación de suciedad. Lavarlo con regularidad mantiene los folículos despejados, favorece el crecimiento saludable y evita molestias como picor, irritación y mal olor. No hacerlo con la frecuencia adecuada puede provocar la acumulación de sebo, lo que favorece la aparición de dermatitis seborreica, caspa o descamación, afectando tanto al bienestar como a la apariencia. Por eso, mantener una rutina constante garantiza equilibrio, limpieza y una base sana para cualquier tratamiento capilar y mejores resultados a largo plazo.

Cuántas veces a la semana hay que lavarse el pelo

Una de las preguntas más habituales es cuántas veces debemos lavar nuestro cabello para mantenerlo sano sin dañarlo. La recomendación general de especialistas y tricólogos es lavarse el pelo entre 3, 4 y 5 veces por semana, dependiendo del tipo de cabello, (no es lo mismo uno seco que uno graso, uno liso que otro más rizado…), la actividad diaria, el clima y las necesidades particulares de cada persona.

ADVERTISEMENT

Los 10 mandamientos capilares para un pelo de diez en primavera

El Instituto Quirúrgico Capilar explica que «La frecuencia de lavado del cabello puede variar según diferentes factores individuales, como el tipo de cabello, las actividades diarias, las condiciones del cuero cabelludo, el uso de productos capilares y los peinados».

Quienes tienen el cuero cabelludo muy graso pueden beneficiarse de un lavado más frecuente, mientras que los cabellos secos pueden necesitar una rutina ligeramente más espaciada. No obstante, la mayoría de las personas encajan perfectamente en esa franja de 3 a 5 lavados semanales.

¿Por qué es bueno lavarse el pelo de 3 a 5 días por semana?

Elimina el exceso de sebo, responsable del cabello grasoso y del mal olor. «El sebo es una sustancia naturalmente producida por las glándulas sebáceas del cuero cabelludo y tiene como función principal lubricar y proteger el cabello», explica el Instituto Quirúrgico Capilar.

  • Previene la obstrucción de los folículos, lo que favorece un crecimiento capilar más saludable.
  • Evita la acumulación de residuos de champú, acondicionador, cremas, espumas o lacas.
  • Mantiene el cuero cabelludo limpio, reduciendo el riesgo de irritación y picor.
  • Ayuda a prevenir la caspa y la descamación, que suelen aparecer cuando hay falta de higiene.
  • Reduce la proliferación de bacterias y hongos, especialmente en climas cálidos o húmedos.
  • Mejora la oxigenación del cuero cabelludo, esencial para la salud del cabello.
  • Permite que los tratamientos capilares actúen correctamente, ya que el pelo limpio los absorbe mejor.
  • Aporta brillo y suavidad, lo que mejora su apariencia general.
  • Contribuye al equilibrio natural del cuero cabelludo, evitando que se vuelva demasiado seco o bien más graso.

Las consecuencias de no lavarse el pelo de manera frecuente

No lavar el cabello con regularidad puede tener efectos negativos tanto en la salud como en la apariencia. Algunas de las consecuencias más frecuentes incluyen:

  • Acumulación de sebo, que obstruye los poros y debilita el folículo.
  • Aparición de dermatitis seborreica, una condición inflamatoria que produce enrojecimiento y placas amarillentas.

En este sentido, la Dra. María Marcos, especialista en dermatología, explica que “se trata  de una patología muy frecuente que se debe a múltiples causas, entre ellas el estrés frecuente en pieles grasas”.

  • Descamación visible, comúnmente confundida con caspa.
  • Mal olor, debido a la mezcla de sudor, grasa y residuos.
  • Picor e irritación, causados por la proliferación de microorganismos.
  • Caída temporal del cabello, provocada por la inflamación del folículo.
  • Aumento del frizz, ya que la grasa acumulada puede alterar la fibra capilar.
  • Ambiente propicio para hongos, especialmente en climas cálidos.

Productos recomendados para lavarse el pelo

Para mantener una higiene capilar eficaz, es importante elegir productos adecuados. Los más recomendados son:

  • Champú suave o equilibrante, dependiendo del tipo de cuero cabelludo.
  • Champú sin sulfatos, ideal para cueros cabelludos sensibles o tratamientos como tintes o keratinas.
  • Acondicionador nutritivo, para mantener la hidratación y suavidad.
  • Mascarilla semanal, que aporta brillo, fuerza y elasticidad.
  • Exfoliante capilar, para eliminar células muertas y sebo acumulado.
  • Tónico equilibrante, ideal para cueros cabelludos grasos.
  • Protector térmico, para quienes utilizan secador, plancha o rizador.
  • Aceites ligeros, para sellar puntas sin engrasar.
  • Spray desenredante, para evitar roturas.

Entre estos:

La gama Royal Jelly Elixir, de Apivita, ofrece un cabello más denso, fuerte y revitalizado, mientras recuperas su brillo natural y elasticidad y proteger tu cuero cabelludo.

cortar pelo

Hay más, Farma Dorsch presenta Root Cover, el primer stick compacto con esponja integrada formulado para cubrir canas y zonas despobladas y reavivar la raíz al instante.

Consejos y recomendaciones para una rutina de lavado

Además de la frecuencia adecuada y los productos correctos, seguir ciertos hábitos puede mejorar significativamente la salud capilar:

  • Evitar el agua muy caliente, ya que irrita y reseca el cuero cabelludo.
  • Masajear suavemente con las yemas de los dedos, nunca con las uñas.
  • Enjuagar muy bien, para evitar residuos que causen picor.
  • Aplicar champú solo en la raíz, no en las puntas.
  • Usar acondicionador solo de medios a puntas, para evitar engrasar la raíz.
  • No dormir con el cabello mojado, ya que favorece hongos.
  • Lavar cepillos y peines con frecuencia, para evitar la transferencia de grasa.
  • No abusar del champú seco, pues puede obstruir los poros.

 

Tags: cabellookdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni guantes ni crema hidratante: el truco de una dermatóloga para evitar las manos secas y agrietadas por el frío

Ni guantes ni crema hidratante: el truco de una dermatóloga para evitar las manos secas y agrietadas por el frío

2 semanas ago
Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel

Esto es lo que dice la ciencia sobre utilizar luz roja: los efectos reales que tiene en tu piel

3 semanas ago
Soy dermatólogo y te contesto a la pregunta del millón: ¿cada cuánto tengo que lavarme el pelo?

Soy dermatólogo y te contesto a la pregunta del millón: ¿cada cuánto tengo que lavarme el pelo?

1 mes ago
piel envejeciendo

Tu piel puede estar envejeciendo por este error: 7 consejos de expertos sobre el pH

2 meses ago
Si tienes más de 50 años y llevas el pelo largo como la Reina Letizia, la psicología dice esto de ti

Si tienes más de 50 años y llevas el pelo largo como la Reina Letizia, la psicología dice esto de ti

2 meses ago
Adiós a las espinillas: el consejo de una dermatóloga eliminarlas de manera rápida sin destrozar tu cara

Adiós a las espinillas: el consejo de una dermatóloga eliminarlas de manera rápida sin destrozar tu cara

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com