El aviso de un dermatólogo si haces esto al cortarte las uñas: las consecuencias pueden ser fatales

Cuidado de las uñas

El aviso de un dermatólogo si haces esto al cortarte las uñas: las consecuencias pueden ser fatales

Mantener una correcta higiene corporal no solo es fundamental para la salud general, sino también para proyectar una buena imagen personal. Las manos, en particular, están en constante contacto con el entorno, lo que las convierte en un foco potencial de bacterias y suciedad. Por eso, cuidar las uñas forma parte esencial de una rutina de limpieza adecuada. Unas uñas limpias, bien cortadas y sanas no solo son estéticamente agradables, sino que también previenen infecciones y enfermedades. Este cuidado debe ser constante y consciente, en especial al cortartelas.

Según la Mayo Clinic, «el cuidado de las uñas puede ayudar a prevenir muchas afecciones. A veces también dan indicios de enfermedades subyacentes que requieren atención médica». Este mantenimiento va mucho más allá de lo estético: implica hidratarlas, mantenerlas limpias, evitar morderlas o usar productos químicos sin protección, y cortarlas correctamente. Para ello, lo ideal es hacerlo después del baño, cuando están más blandas. Se recomienda usar un cortaúñas limpio, y hacerlo en línea recta, evitando cortar los bordes de forma curva para prevenir que se encarnen. Las de las manos pueden cortarse cada semana o cada dos semanas, mientras que las de los pies necesitan menos frecuencia, aproximadamente cada tres semanas. Uno de los errores más comunes es arrancarse la cutícula o cortarse demasiado, lo que puede generar heridas o infecciones. Además, descuidar las uñas puede traer consecuencias como hongos, dolor o inflamaciones. En cambio, un buen cuidado aporta salud, limpieza y bienestar general.

¿Cómo cortarse las uñas correctamente? Los cuidados más esenciales

Las diversas formas de cortarse las uñas

Cortarlas bien es fundamental para evitar uñas encarnadas, roturas o infecciones. Existen diferentes formas de corte según el estilo y necesidad:

Las formas más comunes:

Las herramientas recomendadas

Los errores más comunes en el cuidado

Las consecuencias de no mantenerlas

Consejos y recomendaciones para un cuidado consciente

Hábitos saludables complementarios

 

 

Salir de la versión móvil