Adiós a las uñas encarnadas para siempre: el único corte correcto que aprueban los expertos

Uñas

Adiós a las uñas encarnadas para siempre: el único corte correcto que aprueban los expertos

El cuidado de las uñas de las manos y los pies es una tarea esencial para prevenir lesiones dermatológicas. A pesar de ser una tarea simple y práctica, si se realiza de forma incorrecta, puede derivar en problemas que generen dolor y un aspecto poco estético. En este sentido, un corte inadecuado puede favorecer la aparición de uñas encarnadas, infecciones o incluso pequeños traumatismos que afectan la piel. Para la Academia Estadounidense de Dermatología, mantener las uñas en buen estado es una forma básica de higiene y autocuidado que contribuye a la salud general.

Además, unas uñas limpias y bien cuidadas reflejan una mejor imagen personal, ayudan a prevenir la acumulación de bacterias y reducen la posibilidad de desarrollar complicaciones. De esta manera, cortar las uñas correctamente no es un simple detalle, sino un hábito fundamental para la salud diaria. Para numerosas instituciones de dermatología y podólogos es esencial usar técnicas adecuadas y herramientas apropiadas al cortar las uñas. Una de las recomendaciones más repetidas es evitar los cortes curvos en las de los pies, ya que este gesto incrementa el riesgo de onicocriptosis, es decir, las uñas encarnadas. También sugieren hidratar la piel de los pies y mantener los utensilios limpios para reducir las posibilidades de infecciones. Por lo tanto, resultar importante saber cómo cortarla bien, qué herramientas son las más adecuadas y qué precauciones tomar para mantener la salud y la estética de pies y manos.

Cómo prevenir las uñas encarnadas

El modo de cortar las uñas marca la diferencia entre mantenerlas sanas o tener problemas recurrentes. Según el centro de salud y bienestar Clini-K.S.V., lo ideal es realizar cortes en línea recta y nunca redondear las esquinas porque esto favorece que el borde se clave en la piel.

«Se debe evitar cortar demasiado al ras y es importante dejar siempre un borde mínimo visible. Para completar el cuidado, se recomienda limar los picos sobrantes, así como también hidratarlas, además de los pies para garantizar mayor flexibilidad y prevenir quiebres», mencionan los especialistas.

¿Cuáles son las herramientas básicas para un buen corte?

Para cuidar adecuadamente las uñas, es imprescindible contar con los utensilios correctos. El podólogo Manu Vidal recomienda en su cuenta de Instagram tener a mano una crema hidratante para talones, ya que suaviza la piel y previene durezas.

También sugiere disponer de una piedra pómez, ideal para después de la ducha con el fin de eliminar asperezas de forma suave. A su vez, utilizar productos especializados de podología, que permiten cortes más precisos y adaptados a la anatomía de la uña.

Por último, complementar el tratamiento con una lima, que ayuda a redondear las pequeñas irregularidades tras el corte. «A diferencia del cortaúñas tradicional, los alicates ofrecen más control y reducen la posibilidad de realizar cortes demasiado curvados o al ras», explica Vidal.

¿Qué consejos aportan los dermatólogos para prevenir las uñas encarnadas?

La Academia Estadounidense de Dermatología aporta recomendaciones prácticas para quienes desean mejorar su técnica de cuidado. Entre ellas, cortar las uñas después de la ducha, cuando están más blandas, o en su defecto, remojarlas en agua tibia.

También destacan la importancia de desinfectar las herramientas mensualmente, sumergiéndolas en alcohol isopropílico al 70-90 %, enjuagándolas y secándolas por completo. «No se deben cortar ni empujar las cutículas, ya que funcionan como una barrera natural de protección», advierten.

Los profesionales mencionan que los cambios en el color o la textura de las uñas pueden ser indicadores de problemas de salud más amplios, desde infecciones por hongos hasta posibles melanomas.

¿Cuáles son los signos de alerta a tener en cuenta?

Si bien el tratamiento cotidiano y doméstico resulta favorable y preventivo, también es importante identificar cuándo conviene consultar con un especialista.

En ese sentido, desde la Clínica Mayo señalan que hay signos de alarma como cambios de color (líneas oscuras), deformaciones en la superficie, engrosamiento o adelgazamiento inusual, desprendimiento de la uña, sangrado o dolor persistente.

«Se trata de síntomas que pueden asociarse a problemas dermatológicos, infecciones o enfermedades sistémicas que requieren diagnóstico médico», aseguran los dermatólogos de la institución sanitaria.

¿Por qué es importante la hidratación de las uñas y la piel?

Mantener las uñas y la piel de los pies hidratadas es un paso esencial porque la sequedad puede producir grietas, descamaciones y facilitar que se partan con facilidad y previene las uñas encarnadas. Para eso, de deben utilizar cremas específicas, preferiblemente después del baño, que mejoran la elasticidad y favorecen la salud general del tejido.

«Cortar bien las uñas es mucho más que una cuestión estética. Se trata de un hábito de higiene y prevención que protege la salud, evita infecciones y contribuye al bienestar general», sostiene Manu Vidal.

A su vez, el podólogo comenta que la combinación de buenas herramientas, técnicas adecuadas y una correcta hidratación asegura uñas fuertes, limpias y saludables. Además, sugiere prestar atención a la esterilización de los instrumentos en casa o en salones de belleza.

 

Salir de la versión móvil