Contenido
- 0.1 Qué significa llevar una sudadera con la capucha puesta, según la psicología
- 0.2 El ejercicio de relajación que los profesionales recomiendan a los mayores de 65 años y nadie practica en España
- 0.3 Lara Ferreiro, psicóloga, sobre las cenas de empresa: «La tensión sexual del año…»
- 1 Los trucos para dejar más propina
El trabajo de camarero representa mucho más que llevar platos de un lugar a otro; implica atención constante, memoria aguda, empatía y la capacidad de adaptarse a personas y situaciones muy distintas. Aunque cuentan con un sueldo fijo, la propina suele ser una parte fundamental de sus ingresos, pues reconocen el esfuerzo extra, la calidad del servicio y la dedicación con la que atienden a cada cliente. Funciona como un incentivo que recompensa un servicio cálido, eficiente y personalizado. Por ello, conocer los trucos que ayudan a que dejemos más propina se convierte en una herramienta esencial para mejorar el rendimiento laboral y elevar los ingresos diarios.
Cesar Bellido, profesional en administración de empresas y marketing, y Coach experto en temas de servicio, atención al público y excelencia en el trato a los clientes, explica que “la propina es una costumbre, no una obligación. Los clientes pueden decidir si dejarte o no propina”. Son una retribución voluntaria ofrecida por el cliente, que varía significativamente de un país a otro según las costumbres culturales, la legislación laboral y las expectativas sociales vinculadas al servicio. La forma en que se presenta el servicio puede influir notablemente en la cantidad final de la propina.
Los trucos para dejar más propina
El trato personal, la rapidez, la empatía y hasta pequeños detalles visuales o creativos impactan en la percepción del cliente. «Si actuamos de manera profesional y nos esforzamos nos vamos a acercar mucho a la posibilidad de recibir propina. El cliente va a sentir que tú te mereces una recompensa», asegura Bellido.
Por ello, el conocimiento de estas prácticas resulta fundamental para optimizar la experiencia y, en consecuencia, mejorar los ingresos del personal. Estos elementos combinados fortalecen la relación con el comensal y aumentan la probabilidad de recibir una propina generosa al finalizar cada servicio del día.
Sonreír
La sonrisa es una de las herramientas más poderosas en el servicio. Genera confianza, cercanía y una sensación positiva que influye en la percepción del cliente desde el primer contacto.
Según la BBC, «Un experimento realizado en 1978 en un bar de cócteles de Seattle concluyó que el simple hecho de sonreír podría más que duplicar la propina. Para que esto funcione es necesario, por supuesto, que la sonrisa parezca sincera».
Agradecer con sinceridad
Un agradecimiento honesto al entregar el cambio o la cuenta refuerza la conexión emocional con el cliente, incentivando una propina más alta.
Usar camisetas o uniformes de color rojo
Diversas investigaciones han demostrado que el color rojo atrae la atención y proyecta energía. «Dos psicólogos franceses Nicolas Gueguen y Celine Jacob han llevado a cabo muchos estudios diferentes sobre las propinas. Concluyeron que, si las camareras llevan camisetas rojas, eso incentiva a los hombres a dejar más dinero, aunque no tenga ningún efecto sobre las clientas mujeres», asegura la BBC.
Mantener contacto visual
- Mirar al cliente cuando se le atiende demuestra seguridad y disposición a ayudar.
- Memorizar los pedidos sin anotarlos (cuando sea posible)
- Esto transmite profesionalidad y atención. Sin embargo, debe hacerse solo si el camarero está seguro, para evitar confusiones.
- Hacer un dibujo o escribir un pequeño mensaje en el ticket
- Un corazón, una sonrisa o un “gracias” escrito a mano en la cuenta genera un efecto positivo, ya que el cliente siente un trato personalizado.
- Ser rápido, pero no apresurado
- Un servicio ágil es valorado, siempre que no se sienta como una presión para terminar.
- Ofrecer recomendaciones personalizadas
- Cuando el camarero recomienda platillos con base en los gustos del cliente, crea una experiencia más memorable.
Los errores más comunes que cometen los camareros y que reducen las propinas
Así como existen trucos para aumentar las propinas, hay errores que las disminuyen notablemente. Entre los más frecuentes se encuentran:
- Mostrar mala actitud o falta de interés.
- Olvidar pedidos o entregarlos de forma incorrecta.
- No revisar la mesa durante el servicio.
- Ser demasiado insistente o invasivo.
- Ignorar las señales de los clientes (como querer pedir algo o solicitar la cuenta).
- Discutir con otros empleados frente a los comensales.
- Descuidar la limpieza personal o del uniforme.
- No conocer bien el menú, lo que impide responder preguntas o hacer sugerencias.
- Tardar demasiado en traer la cuenta.
- Hablar de forma distante o fría.
Consejos y recomendaciones para aumentar la propina
Para mejorar la calidad del servicio y aumentar significativamente las propinas, los profesionales del sector recomiendan:
Mantener una postura profesional
El lenguaje corporal transmite mucho: caminar erguido, mantener calma y evitar gestos negativos mejora la percepción del cliente.
Escuchar activamente
Prestar atención al tono, las palabras y las necesidades del cliente es clave para un servicio impecable.
Ser amable, incluso en momentos de presión
Los restaurantes pueden ser caóticos, pero mantener la amabilidad hace una gran diferencia.
Mantener una presentación impecable
La higiene y el orden son fundamentales para proyectar profesionalidad.






