Ni Cuba ni Miami: estos son los desconocidos orígenes españoles de Gloria Estefan
Gloria Estefan se sienta en el plató de 'El Hormiguero' 12 años después de su primera visita
La artista nació en Cuba, pero sus raíces se encuentran en nuestro país, en Pola de Siero
Gloria Estefan se ha convertido en una de las grandes protagonistas de la semana gracias al concierto que dará el próximo 5 de octubre en la Plaza de Colón de Madrid. La cantante es la cabeza de cartel de los festejos que se han organizado en la capital para celebrar el Día de la Hispanidad. De esta forma, son muchos los que quieren conocer algunos detalles de su pasado y nosotros hemos descubierto un dato muy curioso. Los orígenes de Gloria no están ni en Cuba ni en Miami, sino en Asturias, concretamente en la localidad de Pola de Siero.
El talento de Gloria Estefan ha cruzado fronteras y le ha permitido actuar en los mejores escenarios del mundo. Por ese motivo, la prensa internacional se ha hecho eco de su trayectoria y ha dado entrevistas en diferentes programas. Sin ir más lejos, en 2013 se sentó en el plató de ¡Qué tiempo tan feliz! y fue ahí la primera vez que habló de sus orígenes españoles. María Teresa Campos, presentadora del espacio, contactó con un familiar y ella habló abiertamente de sus raíces. Nadie conocía este detalle y con el paso del tiempo parece haber caído en el olvido, aunque es realmente interesante.
«Mi abuelo tenía un familión en Pola de Siero y se fue a Cuba. Los abuelos de mi abuela también eran españoles, como gran parte de los cubanos», empezó diciendo durante una charla que mantuvo con un conocido periódico. Más adelante, afirmó: «Mis raíces son asturianas». Estas palabras confirman que nunca se ha olvidado de la tierra de su dinastía, un rincón asturiano cuyos habitantes no superan los 13.000 registros. De hecho, lo último que se sabe es que hay censados 12.765 vecinos en la zona.
La infancia de Gloria Estefan
La protagonista de nuestra noticia nació en Cuba, pero se creció en Miami. No obstante, tiene muy presente al país que le vio dar sus primeros pasos, por eso dice: «Estuve allí sólo dos años, pero es una raíz muy fuerte». En la misma entrevista, publicada en El País, añade: «Mi madre me lo inculcó, yo creo que ella se tragó a José Martí. Cuando llegamos a Estados Unidos la idea era regresar y era muy importante para ella mantener esas raíces cubanas en la música, en la comida, en la forma de ser».
Gloria Estefan lleva mucho tiempo en el foco público. En 1977 lanzó su primera canción, un tema titulado Renacer que despertó el interés de las grandes discográficas. A partir de entonces comenzó una trayectoria marcada por los proyectos internacionales y el destino quiso que hiciese una parada en Asturias, la tierra de sus antepasados.
«Cuando por fin pude viajar a Asturias, allá por la gira del 96, conocí a mi familia. Me enseñaron a escanciar sidra, a beber vino de una bota, pero, sobre todo, pude ver los terrenos de la familia de los que él siempre me había hablado con tanto amor», comentó. Según dijo, tuvo ocasión de conocer en persona a un sobrino de su abuelo y se emocionó tanto que decidieron mantener el contacto.
¿Quién es el marido de Gloria Estefan?
La carrera de Gloria Estefan no puede entenderse sin su marido, Emilio. Se casaron en 1978, un año después del debut musical de la cantante y desde entonces no se han separado. Fue su jefe durante un tiempo, así que le ayudó a seleccionar los proyectos que le iban llegando para brillar con la fuerza que se merece.
En un primer momento, Gloria cantaba para entretenerse. Su padre estaba enfermo y ella estudiaba Psicología, así que pensó que sería bueno encontrar una vía de escape. Gracias a esto, y prácticamente sin darse cuenta, encontró en la música una tabla de salvación que le terminó llevando a lo más alto.