• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

Arabia Saudí abandona el desierto y lleva su ciudad futurista para millonarios al mar

NEOM, multimillonarios, isla
(Foto: NEOM)
Marta Morales
  • Marta Morales
  • Graduada en Estudios Ingleses por la UA. Tras estudiar el Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M empecé a escribir para Glamour y Vogue, en ‘print’ y en digital, aunque terminé queriéndome enfocar en el sector del lujo. Por este motivo empecé mi andadura en COOL the lifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, especializada en belleza, moda, viajes y estilo de vida. Además, en mi afán por aprender y compartir lo que más me gusta, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo. Puedes seguirme en Instagram @martamoralesb.
    • Actualizado:

En los últimos años, hemos sido testigos de una carrera global por crear espacios únicos que combinan tecnología, lujo y visión futurista. Desde la impresionante ciudad de Lusail en Catar, construida alrededor del circuito de MotoGP de Losail y que ahora albergará la final del Mundial de Fútbol, hasta ambiciosos proyectos de islas artificiales frente a Barcelona y en el Mar Rojo, la idea de reinventar el entorno urbano y natural no conoce límites. Antes de que Lusail capturara la atención mundial, un grupo inversor ya imaginaba otra maravilla: una isla artificial de lujo frente a las costas de Barcelona. De este proyecto llamado la isla Sindalah os hablamos hace un tiempo… pero han habido novedades más sorprendentes –si cabe– hasta la fecha. Arabia Saudí ha intentado crear una ciudad para multimillonarios que busca emerger en pleno desierto. El plan ha fracasado y han tenido que trasladarse al mar.

NEOM, multimillonarios, isla
(Foto: NEOM)

Sindalah, una isla de lujo hecha a medida

No muy lejos de allí, en Arabia Saudí, la reciente creación de la isla Sindalah en el Mar Rojo marca un hito en el diseño y desarrollo de destinos turísticos de ultra lujo. Concebida por la firma de arquitectura especializada en yates Luca Dini y promovida por el megadesarrollo NEOM, Sindalah abarca 840.000 metros cuadrados y ha demandado una inversión descomunal de 500.000 millones de euros. Este proyecto no sólo combina la belleza natural del entorno con una infraestructura futurista, sino que ya ha abierto sus puertas a los primeros turistas, posicionándose como un enclave exclusivo para viajeros de alto poder adquisitivo.

NEOM, Sindalah
(Foto: NEOM)

NEOM, la ciudad creada para multimillonarios

Liderado por Mobilona Space Hotel, este proyecto soñado prometía más de 2.000 suites con tarifas que oscilaban entre 300 y 1.500 euros por noche. Aunque aún no se ha materializado, esta idea refleja la creciente tendencia de fusionar alojamiento exclusivo con innovaciones arquitectónicas y sostenibilidad en entornos marítimos.

Tal y como podemos ver, no todo ha sido éxito en esta ola de megaproyectos. El ambicioso plan original de NEOM, la ciudad futurista construida en medio del desierto saudí, ha enfrentado numerosos retos. Problemas logísticos, costes elevados y dudas sobre su viabilidad han puesto en jaque esta iniciativa que pretendía ser un símbolo mundial de modernidad y sostenibilidad.

Recientemente, el ministro de Industria de Arabia Saudita confirmó en una entrevista que NEOM no está muerto, sino que está experimentando una transformación profunda. La idea inicial, concebida como una ciudad utópica, se está reconfigurando para ajustarse mejor a las prioridades económicas y sociales del reino. En lugar de una mega urbe en el desierto, la apuesta ahora se dirige hacia la creación de un polo tecnológico e industrial que impulse la innovación, la manufactura avanzada y las energías renovables, en línea con la ambiciosa Visión 2030 del país para diversificar su economía y disminuir su dependencia del petróleo.

Este giro estratégico también apunta a atraer inversión extranjera y talento internacional, elementos clave para que NEOM pueda convertirse en un referente global no sólo por su diseño arquitectónico, sino también por su capacidad para generar desarrollo económico sostenible y tecnológico.