COOL People

10 mujeres que inspiran, lideran y están transformando el emprendimiento en España

(Foto: COOLthelifestyle)

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, recordamos a 10 mujeres a las que hemos entrevistado este año y que son pura inspiración. Mujeres como Paz Torralba, que llevó la belleza de lujo al spa del Ritz; Mónica Sada, que revolucionó la tecnobelleza con Unicskin; Alba Abiega, que transformó su legado familiar en una bodega de Ribera del Duero; o Tita Guerrero, que reinventó el calzado de novia con Flordeasoka. Todas ellas demuestran que, con talento, pasión y visión, el liderazgo femenino transforma sectores y abre caminos, combinando creatividad, estrategia y compromiso. Como dice Paz Torralba: «Ser mujer emprendedora no ha sido fácil, pero he demostrado que con esfuerzo y una visión clara se pueden lograr grandes cosas».

Paz Torralba: de las finanzas a la belleza y bienestar

Paz Torralba comenzó su carrera en el mundo financiero, pero un giro radical la llevó a seguir su verdadera pasión: la belleza y el bienestar. «Salí del banco… y descubrí que el lujo y la belleza no sólo resistían, sino que crecían», recuerda. Así nació The Beauty Concept en 2005, un espacio que combina profesionalidad, lujo sin ostentación y cuidado integral del cliente, expandiéndose a tratamientos capilares y medicina estética.

(Foto: Paz Torralba)

Su filosofía se centra en la belleza natural y el bienestar integral: «No cambiamos caras, buscamos que las personas recuperen su mejor versión de forma natural» y cada tratamiento comienza con análisis completos de salud y bienestar. La innovación y la excelencia la llevaron a dirigir el spa del Mandarin Oriental Ritz, Madrid, recientemente distinguido como Mejor Spa en Hotel en España por los World Spa Awards.

Para Paz, la privacidad, la calidad y la atención al detalle son fundamentales: «Ser mujer emprendedora no ha sido fácil, pero he demostrado que con esfuerzo y una visión clara se pueden lograr grandes cosas». Después de 20 años, su objetivo sigue siendo claro: marcar el camino en la belleza de lujo y bienestar.

Mónica Sada: de la banca de Nueva York a revolucionar la tecnobelleza

Mónica Sada dejó su carrera en la banca para fundar Unicskin en 2017, combinando ciencia, tecnología e ingredientes naturales para transformar el cuidado de la piel. «Mis problemas de piel empezaron cuando era adolescente… quería ofrecer algo diferente y eficaz», explica. Su propuesta incluye dispositivos como máscaras LED, cepillos multifunción y aparatos corporales que combinan luz, microcorrientes y radiofrecuencia, llevando la tecnobelleza profesional directamente a casa.

Mónica Sada. (Foto: Unicskin)

Con un enfoque sostenible, planet-friendly y mundial, Unicskin ya está presente en más de 100 países y el 70% de sus ventas se realizan fuera de España. «Lo que más me emociona es ver cómo hemos logrado cambiar la vida de miles de personas en todo el mundo», asegura Mónica. Su historia demuestra cómo pasión, innovación y visión empresarial pueden redefinir un sector entero, posicionándola como referente en belleza y bienestar de lujo.

Alba Abiega, de Tesla a fundar su propia bodega

En el Día de la Mujer Emprendedora recordamos historias que inspiran, como la de Alba Abiega, quien dejó el vértigo directivo de Tesla para volver a sus raíces en un pequeño pueblo de 179 habitantes y fundar Alba en Ribera, su propia bodega en la Ribera del Duero. «Nací un 28 de septiembre, en plena vendimia», recuerda, un detalle que, junto a la influencia de su padre, Enrique Abiega, pionero viticultor en los 90, la llevó a apostar por el vino.

(Foto: Alba en Ribera)

Alba explica que su familia cuidó la finca durante tres décadas: «Mi padre trajo los métodos de cultivo más profundos de Rioja a Ribera», y que eligió esta tierra porque «aquí el fruto era el que más le gustaba y porque hoy se elaboran vinos que la gente demanda: más ligeros y afrutados».

Tras 24 años vendiendo uva a bodegas de prestigio, lanzó su primer vino, Desde Zero, con 40.000 botellas. Y aunque su pasado suene a alta velocidad, confiesa que el vino exige otra filosofía: «Ahí es donde necesitas la paciencia, la serenidad y la confianza».

De Tesla se llevó una visión estratégica: «Me dio una gran capacidad de gestión que hoy aplicamos a la bodega», así como el espíritu de atreverse: «Si sale mal, cambias la fórmula y aprendes».

Para Alba, el vino español tiene potencial: «Tenemos que seguir trabajando en esa imagen de marca para que el vino nacional continúe creciendo», y defiende que las bodegas deben contar su historia para conectar con el consumidor. Su primer lanzamiento lo define claro: «Es un vino muy afrutado, con una acidez equilibrada y un paso en boca redondo. Un Ribera del Duero diferente».

Una emprendedora que demuestra que los grandes giros, cuando se hacen con «cabeza y corazón», pueden transformar un legado en un proyecto con nombre propio.

Tita Guerrero, la emprendedora que revolucionó el calzado de novia (y conquistó a Tamara Falcó)

Flordeasoka nació para romper moldes. Lo que empezó como un concepto lejano a la moda terminó convirtiéndose, de la mano de Tita Guerrero, en una marca que ha revolucionado el calzado de novia e invitada: zapatos artesanales, femeninos y, sobre todo, cómodos. Su apuesta es clara: la belleza no tiene sentido si no te permite disfrutar. «Por muy bonito que sea un zapato, si no es cómodo, es horrible»

Tita Guerrero, Elena Bonet e Inés Bonet. (Foto: Flordeasoka)

Tita, junto a sus hijas Inés y Elena, ha construido una firma familiar que venera la artesanía española y reivindica la autenticidad. Cada diseño cuenta una historia y acompaña a mujeres fuertes, libres y disfrutonas. No es casualidad que novias tan conocidas como Tamara Falcó hayan confiado en sus creaciones.

Flordeasoka une tradición y modernidad, se reinventa cada temporada y ya pisa fuerte fuera de España, con presencia en París y un objetivo claro: seguir creciendo sin perder su esencia. Más que zapatos, es una forma de empoderar a mujeres que quieren caminar con estilo, confianza y libertad.

Una marca creada por una mujer que inspira a otras a pisar más alto. Perfecta para celebrar el talento emprendedor femenino.

María Muñoz de Fernando: la artista que devuelve vida a la moda… con un pincel y mucha luz

María Muñoz de Fernando es una de esas personas vitamina que iluminan cualquier lugar. Artista autodidacta, comenzó a dibujar con 8 años en el pupitre del colegio («En clase siempre estaba pintando… lo gracioso es que sacaba buenas notas», recuerda) y convirtió ese impulso infantil en una carrera que hoy la vincula al lujo, la moda y las grandes firmas.

María Muñoz de Fernando. (Foto: María Muñoz de Fernando)

A pesar de no estudiar nada relacionado con el arte, siempre supo que ese era su camino. Contra las expectativas familiares y académicas, desarrolló un estilo propio (la característica «raya alargada» en el rostro de sus modelos) y se lanzó a darse a conocer ilustrando en plena Semana de la Moda de Milán. Aquella valentía la llevó de ser expulsada de Chanel a terminar colaborando con Louis Vuitton, y con el tiempo, a eventos memorables como la boda de Marta Pombo o los Grammy Latinos.

María trabaja desde la exclusividad y la emoción: atiende sólo unas pocas bodas al año porque, asegura, «mi arte soy yo en esencia, y necesito estar presente para ofrecer esa experiencia». Su objetivo no es la producción masiva, sino conmover. «A mí lo que me regala mi trabajo es poder emocionar a las personas», afirma.

Hoy sigue creciendo con la misma pasión que tenía de niña y sueña con nuevos horizontes: cuadros, cápsulas de moda, talleres, vajillas o exposiciones a gran escala. Su consejo final resume su recorrido vital: «Necesitaba estar bien conmigo misma para emprender; ganar seguridad, perder el miedo al no y aprender a comunicarme». María Muñoz de Fernando: la artista que devuelve vida a la moda… con un pincel y mucha luz.

Susana Cruz y su mundo mágico: joyas con personalidad propia

Suma Cruz se ha consolidado como una de las firmas de joyería más personales y atrevidas de España. Susana Cruz, fundadora y alma de la marca, defiende que «para mí lo accesorio es lo principal»: piezas de gran personalidad que transforman cualquier look y que han conquistado a mujeres como Olivia Palermo o la Reina Letizia.

Susana Cruz, CEO de Suma Cruz. (Foto: Suma Cruz)

Desde sus inicios diseñando coronas de novia, Susana creó en 2017 su universo propio de joyas, inspirado en la naturaleza, las culturas indígenas y la fantasía, y fabricado artesanalmente en su taller de Claudio Coello. Sus piezas barrocas y narrativas buscan emocionar y durar, ofreciendo una relación íntima entre la mujer y la joya.

Para Susana, la mujer que luce Suma Cruz es «apasionada de la moda, el diseño y la cultura», y cada colección refleja su propio mundo interior y su estilo único: desde collares y chokers hasta perlas y guantes combinados de manera audaz. Una joyería que transforma lo accesorio en protagonista y que invita a vestir con personalidad y libertad.

María Porto, la galerista que rompió barreras y elevó el arte español

Hija del guionista Juan Antonio Porto, María creció entre intelectuales. A los 22 años dio un giro decisivo: dejó el derecho para adentrarse en Marlborough y descubrir que el arte era su destino. Como ella misma dice: «Es lo mejor que me ha pasado en la vida. Empecé a trabajar en la recepción, para aprender desde abajo el funcionamiento de todo». Desde entonces, ha movido obras de Picasso, Miró o Rothko y ha demostrado que la sensibilidad también es una forma de liderazgo.

María Porto. (Foto: Getty)

En un sector históricamente dominado por hombres, María rompió barreras sin renunciar a su autenticidad: crió sola a su hijo, dirigió una de las galerías más prestigiosas del mundo y, pese a la exposición mediática que desvirtuó su talento, volvió a primera línea por convicción y valentía. «En España todavía nos da miedo entrar a una galería, así que decidí irme a un concepto más abierto donde a la gente no le diera reparo acercarse a ver el arte», explica.

Hoy, desde su galería en El Corte Inglés de Castellana, impulsa a una nueva generación de artistas y lleva el arte español a México o Dubái. Mantiene esa «alma joven» que convierte cada obra en un acto emocional y cada proyecto en una apuesta por la visibilidad femenina en un mundo que ella ha elevado, con trabajo y coraje, a otro nivel.

Del legado de Dámaso González al éxito de Marta y Elena: diez años creando bodas inolvidables

Marta y Elena González celebran una década convirtiendo cada boda en una experiencia única en Finca Los Prados, el legado de su padre, el torero Dámaso González. Su secreto es mantener la esencia del espacio («tradición e historia con modernidad»), desde la puerta de 1907 hasta los antiguos palomares convertidos en suite nupcial.

Marta y Elena González. (Foto: Clara Lozano)

Reconocidas con el Wedding Award 2024, saben que el éxito está en la personalización absoluta: «El reto es diferenciarnos por la exclusividad y la personalización de cada boda». Para ellas, lo más importante es revertir el gran mito del sector: «La prioridad es que los novios disfruten», algo que logran con meses de trabajo previo, reuniones directas y una «Hoja de Ruta» que evita imprevistos.

Sólo celebran un evento al día y trabajan seis meses en planificación y seis en ejecución, dedicando el invierno a perfeccionar cada detalle, incluida la gastronomía: menús adaptados con la máxima calidad. Este 2025 presentaron un nuevo espacio «lleno de vegetación e iluminación», con su toque distintivo: «Nos gusta sorprender con espectáculos de luz y sonido».

De todas las bodas, Marta recuerda una con especial cariño: «La de mi hermana Elena… fue un reto preparar todo en un mes, pero resultó perfecta».

Mercedes Márquez: el emprendimiento femenino que da personalidad al lujo español

Mercedes Márquez, marquesa de Montefuerte y fundadora de Avellana Studio, se abrió su propio camino en el branding de lujo. «Es la personalidad la que lleva al consumidor a elegir una marca entre la competencia», nos confiesa, destacando la importancia de dotar de sentido y carácter a cada proyecto.

Mercedes Márquez, marquesa de Montefuerte. (Foto: Laura Madrigal)

Licenciada en Derecho y con experiencia en finanzas, Mercedes decidió seguir su vocación creativa tras trabajar en marketing y redes sociales, fundando Avellana Studio, un estudio que hoy cuenta con clientes de prestigio como Grupo Larrumba, WOW Concept Store o Inés Domeneq Shoes. «Empezamos con redes sociales y ahora diseñamos packaging, branding y estrategias completas. Cuanta más personalidad, más creativo es el proyecto», afirma.

Su inspiración viene de raíces familiares: la galería de arte de su madre en Claudio Coello y el gusto por el coleccionismo y el diseño que heredó de su familia, que le enseñaron a observar, seleccionar y valorar la creatividad. «Quizá sea porque al final haces un poco de lo que ves en casa”» comenta, mientras recuerda cómo objetos olvidados de la casa de su padre acabaron formando parte de su primera vivienda.

Para Mercedes, el secreto del éxito en branding de lujo es construir identidad: «Una marca con personalidad llama la atención y permite al consumidor conectarse emocionalmente. Hoy todo el mundo busca algo diferente y nuestra labor es ayudarles a que eso sea coherente y memorable». Su visión combina creatividad, esfuerzo y conocimiento del mercado, demostrando que el emprendimiento femenino puede transformar el lujo en un sueño hecho realidad.

Entre la innovación y el estilo: las ingenieras detrás de Rikki, el anillo inteligente español

Las fundadoras del primer anillo inteligente español: «Nada te hace pensar que puedas pagar con él»

Entre las 10 mujeres emprendedoras que destacamos este año no podía faltar una ingeniera, bueno, más bien dos: Elena Yorda y Elena Fuenmayor. Tras más de una década en el mundo fintech, estas visionarias han transformado su pasión por la tecnología en Rikki, el primer anillo inteligente español. Lo que comenzó con pulseras NFC para festivales evolucionó hacia un dispositivo minimalista, elegante y seguro que permite pagar sin cartera ni móvil.

Elena Yorda y Elena Fuenmayor. (Foto: Rikki)

«Poder pagar con una joya discreta y bonita es mucho más cómodo y no revela datos innecesarios de tu estatus económico», explican. Inspirado en el minimalismo japonés, Rikki funciona sin batería, es sumergible y prioriza la desconexión tecnológica, sin luces ni sensores que llamen la atención.

Además de los pagos, Rikki se proyecta como aliado de seguridad y comodidad: «Estamos trabajando en dos líneas más: la apertura de puertas y la localización de menores y ancianos», adelantan, ampliando su visión de wearable inteligente.

Con un diseño que combina estética y tecnología de vanguardia, Yorda y Fuenmayor han logrado que Rikki no sólo sea un accesorio de lujo, sino también una herramienta práctica, segura y revolucionaria, marcando un hito para la innovación femenina en España.