Hay nombres que pesan en los negocios… y otros que empiezan a brillar, además de los negocios, en el mundo del arte. Ese es el caso de Hortensia Herrero, vicepresidenta, consejera y socia accionarial de Mercadona. Y también filántropa y una de las figuras más influyentes (y discretas) del panorama cultural en España. Un año más, la prestigiosa revista estadounidense ARTnews la ha incluido en su influyente lista de los Top 200 Collectors, el ranking que reúne a los grandes mecenas y coleccionistas de arte del planeta. Y Herrero no sólo repite: es la única española en la lista.
- Enrique del Río, sobre por qué Hamilton invierte en arte: «Como el oro, en tiempos de crisis su valor se mantiene estable»
- El arte español brilla en Nueva York: la subasta de la Hispanic Society recauda 2 millones de euros
Un reconocimiento que, lejos de ser fruto del azar o del poder económico, responde a un proyecto personal y cultural de largo recorrido que ha situado a Valencia en el mapa del arte contemporáneo internacional.
¿Quién es Hortensia Herrero?
Nacida en Valencia en 1950, Hortensia Herrero es economista de formación y empresaria de profesión. A lo largo de décadas ha sido una pieza clave en la consolidación del imperio Mercadona junto a su marido, Juan Roig. Sin embargo, si algo define su trayectoria reciente es su papel como gran mecenas del arte y recuperadora del patrimonio valenciano.
Su pasión por la pintura comenzó a los 14 años. Y lo que en principio fue una afición íntima, con el tiempo se transformó en una dedicación a gran escala, hasta convertirse en uno de los proyectos culturales privados más ambiciosos del país.

Con una riqueza estimada de 3.175 millones de euros
Según Forbes, Herrero se ha consolidado como una de las mujeres más ricas e influyentes de España, con una riqueza estimada de 3.175 millones de euros, a lo que se suma su patrimonio personal en inmuebles y su valorada colección de arte contemporáneo.
Hortensia Herrero cerró 2024 con un beneficio récord de 420 millones de euros a través de su holding Herrecha Inversiones. La empresaria es la segunda mayor accionista de Mercadona (29,58%), compañía de la que obtuvo la mayor parte de sus ganancias: 409 millones de euros en 2024, incluyendo 81,4 millones en dividendos.
Además de Mercadona, Herrero controla el 95% de Vaneco (inmobiliario), el 40% de Ciudadela Nort, un 22% de Istobal (lavado de vehículos) y un 32,82% del Grupo Malasa, proveedor de marcas como Inditex.
De la restauración patrimonial al CAHH
El Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH)
El hito que ha catapultado su nombre a la esfera internacional ha sido la creación, en 2023, del Centro de Arte Hortensia Herrero. Ubicado en el restaurado Palacio Valeriola, un edificio del siglo XVII recuperado gracias a una inversión superior a los 40 millones de euros, este centro alberga más de cien obras de cerca de cincuenta artistas contemporáneos de renombre.
Sus salas permiten contemplar trabajos de figuras internacionales en un enclave histórico extraordinario, configurando un diálogo único entre pasado y presente. Herrero supervisó personalmente, junto a su equipo, la selección de cada pieza, viajando por ferias y exposiciones para encontrar la mejor obra de cada artista.

La Fundación Hortensia Herrero
A través de su fundación, ha impulsado la restauración de numerosos elementos patrimoniales emblemáticos de la ciudad, desde la Iglesia de San Nicolás (conocida como la Capilla Sixtina valenciana) hasta esculturas urbanas o enclaves históricos.

La presencia en ARTnews
Estar entre los Top 200 Collectors ya es un privilegio reservado a un grupo reducidísimo de personalidades del arte. Repetir por segundo año consecutivo (y compartir espacio con nombres como Miuccia Prada, Ernesto Bertarelli o François Pinault) supone una confirmación de su impacto real en el sector. No sólo por su capacidad adquisitiva, sino por su compromiso con la educación cultural y la promoción del talento artístico.
Un caso único en España
«Quién me iba a decir que esta afición por la pintura, que empezó a los 14 años, se acabaría convirtiendo en una pasión que ha desembocado en la construcción de este centro de arte», confiesa Hortensia en la web de su centro. Y la frase resume a la perfección el espíritu que ha guiado su andadura.
¿Por qué es la única española en la prestigiosa lista? La respuesta podría resumirse en tres claves:
Compromiso real con el arte: no compra por inversión, sino por convicción, lo que ha generado vínculos directos con muchos de los artistas de su colección.
Impacto en la ciudad: ha transformado Valencia, tanto cultural como arquitectónicamente.
Un proyecto a gran escala: el CAHH no es sólo un centro de arte, es un símbolo de identidad cultural contemporánea.
