• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

El arte español brilla en Nueva York: la subasta de la Hispanic Society recauda 2 millones de euros

subasta arte español
(Foto: Hispanic Society Museum & Library New York)
Lucía Lera
  • Lucía Lera
  • Periodista especializada en viajes, belleza y estilo de vida. Al salir de la universidad de Periodismo decidí hacer de mi vocación algo más que mi pasión: mi profesión. Desde entonces he podido compartir mis historias en varias cabeceras. Reafirmando a cada artículo que elegí el camino correcto.
    • Actualizado:

Los amantes del arte español han estado en vilo durante los últimos 15 días. ¿El motivo? Christie’s, la icónica casa de subastas, abrió el pasado 1 de octubre un lote de 45 piezas de la Hispanic Society de Nueva York. Durante 17 días, cientos de pujantes dieron forma a una cifra que a día de hoy ha marcado un hito en cifras, recaudando 2 millones de euros destinados al Fondo para el Cuidado y la Adquisición de Colecciones. Hasta llegar a sobrepasar las estimaciones más altas y sorprender a todos quienes siguieron la subasta gracias a la calidad y el valor de las pujas. Pero, entre todos los cuadros, hubo uno que llamó especialmente la atención de los pujantes, llegando a abarcar casi la mitad de todos los beneficios finales.

La Hispanic Society of America es un museo y biblioteca públicos y gratuitos fundado en 1904 por Archer Milton Huntington, con el propósito de estudiar y preservar el arte y la cultura de España, Portugal, Latinoamérica y Filipinas. Un centro que preserva el legado histórico del arte hispánico, centrado en el estudio y la preservación de sus obras.

subasta arte español
(Foto: Hispanic Society)

Al saberse de la subasta, fuentes de EFE hablaron de que el coste estimado de estas obras rondaba un valor conjunto estimado entre 411.000 y 611.000 dólares, algo así como medio millón de euros. Jamás hubiesen pensado que sólo una obra sería capaz de superar esa suma. Y es que ni los mayores pronósticos habrían sido capaces de atisbar el éxito de esta colección. Aunque si hablamos de piezas podríamos entenderlo ya que obras de El Greco, Velázquez o Rubens se mantuvieron durante 17 días en el punto de mira de los mayores amantes del arte del mundo. 

Las obras del Museo de la Sociedad Hispánica que protagonizaron la subasta trazan el alcance de la influencia española en la pintura europea desde finales del siglo XVI hasta principios del XIX. Y estas se dividieron en dos grandes bloques, configurados por algunas de las firmas más importantes de la historia de la pintura española. Por un lado, las imágenes sagradas se establecieron como el eje central del conjunto. Siendo los lienzos de  El Greco, Francisco de Zurbarán o Hendrick de Somer algunos de los pintores protagonistas..

Sorolla
(Foto: Hispanic Society)

Mientras que algunas de las piezas más espectaculares, como el retrato de cuerpo entero de Isabel de Borbón, formaron el bloque de la pintura cortesana. Aquí pudo observarse la influencia de Goya en la obra de Agustín Esteve y Marqués que muestra el retrato familiar del marqués y la marquesa de Villafranca con su hijo. Sin embargo, el resultado final de la subasta sorprendió a las expectativas de la propia casa de subastas, al triplicar el precio estimado para la obra. 

El cuadro más valioso

De los 45 lotes, ha habido un gran protagonista que ha alcanzado, con una notable diferencia respecto a las demás piezas: un lienzo de Santo Domingo en oración del taller de El Greco. ¿Lo más sorprendente? Que este único cuadro ha supuesto casi la mitad de la suma total de la subasta, alcanzando los 871.321 €. 

subasta arte español
Cuadro de El Greco. (Foto: Hispanic Society Museum & Library New York)

Más aún si tenemos en cuenta que la casa de subastas estimó alcanzar una suma de unos 100.000 euros por la pieza. Para ver la magnitud de esta suma solo debemos tener en cuenta la suma que alcanzó la siguiente obra: una pieza de Rubens cuyo valor en la subasta fue de 283.000 €. Seguido de un retrato de Isabel de Portugal, de un seguidor de Tiziano, que obtuvo 200.000 €, aproximadamente.

Ahora bien, toca centrarse en el cuadro principal. Lo que vemos en el cuadro es uno de los retratos de Santo Domingo, una de las composiciones devocionales más perdurables del artista. En este cuadro en concreto, aparece el santo arrodillado en soledad en un paisaje rocoso ante un crucifijo, iluminado por un haz de luz oblicuo.

Se trata de una versión de taller de gran calidad ejecutada a partir del cuadro que perteneció a Rau; que, tal y como explica el comunicado de Christie’s, «conserva la estructura esencial de la composición, al tiempo que introduce sutiles variaciones en el drapeado y en los rasgos demacrados del santo.»