Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Fitoterapia

Albahaca: beneficios, propiedades y usos

by Javier Zaragoza Villanueva
13/11/2024
in Fitoterapia
Planta de albahaca

Planta de albahaca

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona
    • 0.2 La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud
    • 0.3 Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días
  • 1 ¿Qué es la albahaca?
  • 2 Propiedades de la albahaca
  • 3 Beneficios de la albahaca para la salud
    • 3.1 Favorece la salud digestiva
    • 3.2 Potente acción antioxidante y antiinflamatoria
    • 3.3 Fortalece el sistema inmune
    • 3.4 Sirve para prevenir las infecciones bucales
  • 4 ¿Cómo usar la albahaca?
  • 5 Precauciones y contraindicaciones de la albahaca
  • 6 Bibliografía

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

La razón por la que deberías evitar usar cucharas de metal al echar miel: riesgo para tu salud

Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

Más que un simple condimento, la albahaca es una hierba aromática con un increíble potencial para enriquecer nuestra dieta y favorecer nuestra salud.  Sus hojas verdes y vibrantes aportan un sabor fresco y distintivo a los platillos, a la vez que esconden un tesoro de nutrientes esenciales para el organismo. 

Pero la albahaca va más allá del sabor. Sus propiedades medicinales, conocidas desde la antigüedad,  pueden contribuir a mejorar la salud digestiva, cardiovascular, e incluso fortalecer el sistema inmune. 

En este artículo, nos vamos a adentrar al interesante mundo de las hierbas y analizaremos las propiedades y usos de esta pequeña planta versátil. 

ADVERTISEMENT

¿Qué es la albahaca?

Es una planta herbácea que se ha utilizado con propósitos culinarios y medicinales desde hace muchos años. Su nombre científico es Ocimum basilicum y proviene de las zonas tropicales de África Central y el sudeste asiático. 

Esta hierba aromática posee valiosos nutrientes, como proteínas, fibra y minerales como ácido fólico, calcio, potasio, entre otros. 

Además, destaca su propiedad vitamínica: vitamina del complejo B, vitamina C, vitamina A, E, K.

Propiedades de la albahaca

La albahaca se considera una planta medicinal con poderosas propiedades terapéuticas, entre los que podemos destacadas:

  • Su propiedad carminativa, le confiere poder digestivo, disminuyendo los gases y la pesadez estomacal.
  • Fortalece el sistema inmune
  • Es diurético y antiespasmódico.
  • Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, hace posible que se le utilice como relajante muscular.
  • Es antioxidante, previene el daño de los radicales libres.
  • Ayuda en la cicatrización de las heridas
  • Tiene propiedades anticancerígenas

Beneficios de la albahaca para la salud

Esta planta es rica en aceites esenciales, cuya composición en taninos y flavonoides ofrece beneficios a la salud en general. Algunas investigaciones han destacado su poder antioxidante, carminativo, cardio-saludable, lo que contribuye a prevenir una gran variedad de patologías.

Favorece la salud digestiva

Gracias a su contenido en aceites esenciales como el estragol y el linalol, la albahaca posee propiedades antiespasmódicas que pueden aliviar los cólicos, la hinchazón y otros malestares digestivos. 

También puede ayudar a estimular la producción de jugos gástricos, mejorando la digestión y previniendo la acidez estomacal. 

Un estudio que respalda la acción de la albahaca en la salud digestiva es el publicado en la Revista Académica  Heliyon, en el que se investigó el efecto del extracto de albahaca santa (Ocimum sanctum) en ratas con colitis ulcerosa. 

Los resultados mostraron que la administración del extracto de albahaca redujo significativamente la inflamación y el daño del colon en las ratas, mejorando los síntomas de la colitis.

Este estudio sugiere que la albahaca, específicamente la albahaca santa, puede ser beneficiosa para la salud digestiva, especialmente en casos de inflamación intestinal como la colitis. 

Potente acción antioxidante y antiinflamatoria

La albahaca es rica en flavonoides y antocianinas, poderosos antioxidantes que combaten los radicales libres en el organismo, previniendo el daño celular y el envejecimiento prematuro, así lo explica un artículo de investigación de la Revista Phytotherapy Research.

Dentro de los componentes de esta planta destaca la presencia de orientin y vicenina, dos flavonoides que han demostrado en estudios su capacidad para proteger al cuerpo del estrés oxidativo. 

Además, la albahaca contiene eugenol, un compuesto con propiedades antiinflamatorias que puede ayudar a aliviar dolores musculares, articulares e incluso reducir la inflamación en enfermedades crónicas como la artritis.

Fortalece el sistema inmune

La albahaca es una excelente fuente de vitamina C, un potente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y ayuda al cuerpo a defenderse de infecciones. También contiene vitamina A, esencial para mantener la salud de las mucosas, la primera barrera de defensa del cuerpo contra patógenos. 

Estudios han demostrado que el consumo de albahaca puede aumentar la actividad de las células inmunitarias, mejorando la respuesta del cuerpo ante las enfermedades.

Sirve para prevenir las infecciones bucales

La albahaca, específicamente la Ocimum sanctum L. (albahaca morada), puede contribuir a prevenir las infecciones bucales gracias a sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas, principalmente atribuidas a sus aceites esenciales como el eugenol, linalol y timol. 

Estos compuestos actúan inhibiendo el crecimiento de bacterias y hongos que pueden causar infecciones en la boca, como la gingivitis, la periodontitis o la candidiasis oral, así lo señala el capítulo 16 titulados “Agente prometedor para el manejo del cuidado de la salud bucal”, del libro Natural Oral Care in Dental Therapy.

¿Cómo usar la albahaca?

La albahaca es muy versátil y se puede usar de diversas formas:

  • Fresca. Las hojas frescas se pueden integrar a ensaladas, salsas, pizzas, pastas,  guisos, sopas,  carnes y pescados.
  • Seca. Se utiliza para sazonar  salsas,  carnes,  aves y vegetales. También se usa para hacer té o infusión, a fin de disponer de una mejor digestión.
  • Aceite esencial. Se usa en productos cosméticos para la piel, también para aliviar dolores musculares y articulares. 
  • Vaporizaciones. Añade unas gotas de aceite esencial de albahaca al agua caliente para inhalar sus vapores y aliviar la congestión nasal.

Precauciones y contraindicaciones de la albahaca

Esta planta medicinal se considera de uso seguro, a pesar de ello, es necesario tomar algunas precauciones:

  • Embarazo y lactancia. Se debe consultar su uso en grandes cantidades durante el embarazo o la lactancia.
  • Alergias. Puede causar alergias, cuyos síntomas son: picazón,  enrojecimiento o hinchazón  después de consumirla. Se debe acudir de inmediato al hospital.
  • Medicamentos. Puede interactuar con algunos medicamentos,  como los anticoagulantes.  
  • Aceite esencial. El aceite esencial de albahaca debe usarse siempre diluido en un aceite portador y no debe aplicarse directamente sobre la piel,  ya que puede causar irritación. 

La albahaca es un aliado para la salud digestiva, fortalece el sistema inmune y ofrece decenas de beneficios destacados, aun así, su uso debe estar regulado. Ante cualquier duda, recomendamos hablar con un experto en medicina.

Bibliografía

  • Determinación de la actividad antioxidante y captadora de radicales de la Albahaca ( Ocimum basilicum L. Familia Lamiaceae) ensayada mediante diferentes metodologías. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ptr.2069
  • Efectos de mejora de Acacia arabica y Ocimum basilicum en el modelo de colitis ulcerosa inducida por ácido acético mediante la mitigación de la inflamación y el estrés oxidativo. Heliyon. https://www.cell.com/heliyon/fulltext/S2405-8440(23)09563-4?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS2405844023095634%3Fshowall%3Dtrue
  • Agente prometedor para el manejo del cuidado de la salud bucal. Libro Natural Oral Care in Dental Therapy. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/9781119618973.ch16
Tags: Albahacaplantas aromáticas
ShareTweet

Javier Zaragoza Villanueva

Farmacéutico, Número de colegiación: 1742. Graduado por la Universidad de Alcalá de Henares (UA) y farmacéutico principal y propietario de Farmazara. Integrante del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.

Post Relacionados

Uvas: propiedades, beneficios y valor nutricional de las uvas

Resveratrol: propiedades, beneficios y contraindicaciones

9 meses ago
No bebas más de esta cantidad: la sorprendente advertencia de los expertos sobre el zumo de naranja

El truco de las abuelas para acabar con los ataques de tos por las noches: funciona

4 meses ago
Lo que no te han contado del Aloe Vera: lo que pasa si te lo echas todos los días

Aloe vera: beneficios, propiedades y usos

1 año ago
piel radiante, aceite de neem

Aceite de Neem: qué es, beneficios, propiedades y usos

12 meses ago
romero

Alcohol de romero: beneficios, propiedades y usos

10 meses ago
Artemisa Vulgaris

¿Qué es la artemisa? Beneficios y propiedades

10 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com