Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud Enfermedades

Diverticulitis: qué es, síntomas, causas, prevención

by Javier Zaragoza Villanueva
30/05/2024
in Enfermedades
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?
    • 0.2 3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas
    • 0.3 Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal
  • 1 ¿Qué es la diverticulitis?
  • 2 Síntomas de la diverticulitis
  • 3 ¿Qué causa la diverticulitis?
  • 4 Complicaciones de la diverticulitis
  • 5 ¿Se puede prevenir la diverticulitis?
  • 6 ¿Cómo se cura la diverticulitis?
  • 7 Bibliografía

Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos que se forman en la pared del colon, y cuando estos se inflaman o infectan, se denomina diverticulitis. 

Esta enfermedad puede causar síntomas molestos como dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas y cambios en los hábitos intestinales. Esta condición puede causar complicaciones graves como abscesos, perforaciones del colon o fístulas. 

Según algunos datos de Statista se han reportado “414.400 casos de enfermedad diverticular del intestino en España”, lo que deja en evidencia que es un problema de salud pública.

ADVERTISEMENT

En este artículo, explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la diverticulitis: causas, síntomas y las medidas de prevención para cuidar tu salud intestinal. 

¿Qué es la diverticulitis?

Es un padecimiento que ocurre después de que se forman bolsas abultadas en el revestimiento del sistema digestivo (colon). 

Los divertículos no causan molestias y su aparición es común después de cumplir los 40 años de edad. Sin embargo, cuando estas bolsas se inflaman es que se padece de diverticulitis. 

Cabe destacar que esta inflamación de las bolsitas en la pared interna del intestino suele ocurrir en personas de la tercera edad, así lo explica un artículo publicado en la Revista Española de Enfermedades Digestivas.

Síntomas de la diverticulitis

La diverticulosis cólica es asintomática. Sin embargo, tal como explica la Revista Médica Cirugía Española, cuando aparecen complicaciones o síntomas es que se padece de diverticulitis  o enfermedad diverticular.

Cabe destacar que este padecimiento puede ser leve o grave. Es decir, es posible presentar dolor abdominal leve y frecuente, las cuales pueden ser confundidas con otros problemas de salud. 

Ahora bien, en los casos de complicaciones, sus síntomas son inconfundibles, los cuales detallamos a continuación:

  • Dolor en la parte inferior izquierda del abdomen que perdura durante días
  • Náuseas y vómitos
  • Mareos
  • Fiebre y escalofríos
  • Fatiga o sensación de debilidad
  • Sangre y moco en las heces 
  • Diarrea o estreñimiento
  • Calambres en el abdomen
  • Algunas personas de origen asiático pueden sentir dolor muy intenso en la parte inferior derecha del abdomen.

¿Qué causa la diverticulitis?

La diverticulitis es una afección que se produce cuando se infectan los divertículos, los cuales suelen desarrollarse en áreas debilitadas de la pared intestinal, especialmente en personas que tienen una dieta baja en fibra. 

Una dieta pobre en fibra es la causa más frecuente. Esto puede provocar heces duras y estreñimiento, lo que aumenta la presión dentro del colon y puede llevar a la formación de divertículos. 

Cuando las heces se acumulan en los divertículos, pueden causar obstrucción e inflamación, dando lugar a la diverticulitis.

A continuación, señalamos las causas y factores de riesgo:

  • Falta de fibra en la dieta
  • Edad avanzada
  • Obesidad
  • Falta de actividad física
  • Consumo de tabaco
  • Antecedentes familiares de la enfermedad.

La genética también puede desempeñar un papel en la susceptibilidad a desarrollar divertículos y sufrir complicaciones como la diverticulitis.

Complicaciones de la diverticulitis

Según ciertos datos estadísticos, se calcula que al menos 25% de quienes sufren esta enfermedad presentan complicaciones, las cuales incluyen:

  • Absceso con pus. Esto causa infección, lo que lleva al desarrollo de fiebre alta, mareos, etc.
  • Obstrucción intestinal. Esto ocurre debido al  tejido cicatricial.
  • Peritonitis. Es una complicación que requiere atención de urgencia, según ciertos datos la peritonitis ha causado la muerte de un 40% de pacientes.

¿Se puede prevenir la diverticulitis?

Es posible tomar algunas medidas para reducir la aparición de diverticulosis y con ello la diverticulitis. 

  • Dieta equilibrada. Comer alimentos naturales con aporte de fibra como frutas, verduras y vegetales permite prevenir el estreñimiento y con ello esta alteración intestinal.
  • Hidratación. Según la Fundación Aquae, se recomienda consumir 1,5 y 2 litros de agua al día. Claro, hay factores como la edad, sexo, estilo de vida que puede incidir en un mayor o menor consumo, pero en general, es necesario mantener el cuerpo hidratado.
  • Hacer deporte. La práctica de ejercicios contribuye al buen funcionamiento de los intestinos. A este respecto se recomienda caminar todos los días entre 30 a 60 minutos.
  • Evitar malos hábitos. El consumo de tabaco, exceso de alcohol, estupefacientes, etc., puede aumentar el riesgo de padecer un gran número de enfermedades.

¿Cómo se cura la diverticulitis?

El tratamiento más eficaz es el que se aplica en la etapa más temprana de la diverticulitis, es decir, cuando apenas aparecen las bolsas y aún no se presentan molestias severas.

A continuación, indicamos algunas recomendaciones para tratar la diverticulitis:

  • Reposo. Al mantenerse en cama se puede prevenir movimientos que generen dolor intenso.
  • Hidratación por vía oral o intravenosa
  • Ayuno o restricción de alimentos durante el tiempo que estime el especialista
  • Medicamentos, los cuales pueden ser analgésicos intravenosos o antibióticos para tratar la infección.
  • Uso de sonda para descomprimir el intestino en caso de obstrucción intestinal.

Sin duda alguna que la diverticulitis es un padecimiento que causa preocupación, sin embargo, es posible aplicar tratamientos efectivos e incluso es una afección que se puede prevenir teniendo un estilo de vida saludable.

Bibliografía

  • Número de casos de enfermedad diverticular del intestino registrados en España de 2011 a 2016. https://es.statista.com/estadisticas/991777/numero-de-casos-de-enfermedad-diverticular-del-intestino-en-espana/#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%202016%2C%20se,diverticular%20del%20intestino%20en%20Espa%C3%B1a.
  • Aller de la Fuente, R.. (2005). Enfermedad diverticular del colon. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 97(6), 458. Recuperado en 07 de mayo de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082005000600009&lng=es&tlng=es.
  • ¿Qué cantidad de agua se recomienda beber al día? https://www.fundacionaquae.org/wiki/cuanta-agua-beber-dia/
  • Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diverticular del colon derecho: revisión de conjunto. https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-diagnostico-tratamiento-enfermedad-diverticular-del-S0009739X16301452#:~:text=La%20diverticulosis%20c%C3%B3lica%20es%20una,los%20h%C3%A1bitos%20intestinales%20normales1.
  • Complicaciones de la enfermedad diverticular del colon. Tratamiento quirúrgico y su morbilidad. https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-complicaciones-enfermedad-diverticular-del-colon-13882
ShareTweet

Javier Zaragoza Villanueva

Farmacéutico, Número de colegiación: 1742. Graduado por la Universidad de Alcalá de Henares (UA) y farmacéutico principal y propietario de Farmazara. Integrante del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo.

Post Relacionados

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

6 días ago
síndrome fatiga crónica

Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?

3 días ago
Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

3 semanas ago
La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer

La mitad de la población tiene esta enfermedad y puede ser el inicio del Alzheimer

1 mes ago
Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo

Parece un constipado, pero puede ser cáncer de pulmón: tres síntomas comunes que te pueden ayudar a detectarlo

1 mes ago
Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa

Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa

2 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com