Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos funcionales

Canela: todas las propiedades y su beneficio extraordinario para la salud

by Alfredo Carpintero Angulo
14/11/2024
in Alimentos funcionales, Fitoterapia
Canela

Canela en rama

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 A partir de los 50, esta semilla es tu mejor aliada: mejora la movilidad y la fuerza muscular
    • 0.2 4 beneficios del brócoli para una piel radiante y sin arrugas
    • 0.3 Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural
  • 1 ¿Qué es la canela?
  • 2 Propiedades de la canela
  • 3 Beneficios de la canela para la salud
    • 3.1 Potencial para combatir infecciones
    • 3.2 Propiedades antifúngicas
    • 3.3 Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre
  • 4 ¿Cómo se usa la canela?
    • 4.1 Gastronomía
    • 4.2 Medicina tradicional y herbolaria
    • 4.3 Otros usos
  • 5 Contraindicaciones y precauciones de la canela
  • 6 Bibliografía

A partir de los 50, esta semilla es tu mejor aliada: mejora la movilidad y la fuerza muscular

4 beneficios del brócoli para una piel radiante y sin arrugas

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

¿Y si te dijéramos que esa especia que da un toque mágico a tus postres también puede hacer maravillas por tu salud? La canela, obtenida de la corteza del árbol de canelo, es mucho más que un delicioso aroma y un sabor cálido en nuestra cocina. 

Si bien es cierto que la usamos a menudo para realzar el sabor de postres, infusiones y platos dulces, sus usos y beneficios van mucho más allá de ser un simple potenciador de sabor. 

En este artículo, te explicaremos como esta especia milenaria; utilizada desde tiempos ancestrales tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional, puede convertirse en tu aliada para mejorar tu bienestar.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la canela?

La canela es una especia aromática que se obtiene a partir de la corteza interna del árbol de canelo, principalmente de la especie Cinnamomum verum, también conocido como canelo de Ceilán. 

Esta corteza se seca y se enrolla, formando las características ramas o “astillas” de canela que podemos encontrar enteras o molidas. 

Su sabor cálido, dulce y ligeramente picante la ha convertido en un ingrediente esencial en la gastronomía de diversas culturas alrededor del mundo, tanto en preparaciones dulces como saladas. Tiene propiedades medicinales, reconocidas y utilizadas desde la antigüedad.

Propiedades de la canela

Además de su uso culinario, posee una serie de propiedades medicinales que la convierten en un aliado para la salud. Desde luego, jamás debe sustituir un tratamiento médico, pero es interesante las propiedades que posee:

  • Carminativa y digestiva. La canela facilita la digestión, alivia los gases y reduce la hinchazón abdominal, gracias a sus aceites esenciales que estimulan la producción de jugos gástricos. 
  • Antiinflamatorias. Sus compuestos antioxidantes, como el cinamaldehído, ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, aliviando dolores musculares y articulares. 
  • Antibióticas y antimicrobianas. Posee propiedades que inhiben el crecimiento de bacterias y hongos.
  • Antidiabéticas. La canela ha demostrado mejorar la sensibilidad a la insulina y regular los niveles de azúcar en sangre, siendo beneficiosa para personas con diabetes tipo 2.

Beneficios de la canela para la salud

La canela tiene propiedades antioxidantes que le hacen muy bien a la salud en general. Cierta revista científica señala que hay estudios que indican que la canela puede emplearse para controlar la diabetes tipo 2 y mantener el peso corporal. 

Desde luego, no podemos hablar de todo el potencial terapéutico de la misma. Así que vamos a profundizar en tres beneficios interesantes: como bactericida, antifúngico y regulador de glucosa en sangre.

Potencial para combatir infecciones

Diversos estudios han demostrado las propiedades antimicrobianas de la canela. 

Un estudio publicado en el Journal Appied Microbiology encontró que el aceite esencial de canela era eficaz para combatir la bacteria Pseudomonas aeruginosa, resistente a múltiples fármacos. Esta bacteria puede causar infecciones respiratorias, urinarias y de la piel.

Propiedades antifúngicas

Ha demostrado ser eficaz contra diversos tipos de hongos, incluyendo la Candida albicans, responsable de infecciones vaginales y orales. 

Su actividad antifúngica se atribuye a su componente principal, el cinamaldehído, que daña las paredes celulares de los hongos y detiene su crecimiento.

Según un artículo publicado en International Wound Journal sus propiedades antifúngicas se han investigado en el contexto de la creación de vendajes. Los resultados sugieren que el uso de canela en estos vendajes podría ser beneficioso para aplicaciones en medicina, especialmente en la cicatrización de heridas, ya que utilizan materiales naturales y podrían ayudar a prevenir infecciones.

Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre

Estudios sugieren que la canela puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre, especialmente en personas con diabetes tipo 2. 

Un artículo publicado en Diabetes, Obesity, And Metabolism señala que se cree que la canela imita la acción de la insulina, facilitando la entrada de glucosa a las células y regulando así los niveles en sangre.

¿Cómo se usa la canela?

La canela ha trascendido fronteras y se ha integrado en diversas áreas de nuestra vida, desde la gastronomía hasta la medicina tradicional y más allá.

Gastronomía

  • Especia culinaria. Se usa en postres, pasteles, galletas, panes, bebidas calientes como el chocolate y el café, y compotas de frutas. 
  • Saborizante en bebidas. Se encuentra en infusiones, licores y jarabes, aportando un toque dulce y especiado. 
  • Conservante natural. En algunas culturas, se utiliza como conservante natural gracias a sus propiedades antimicrobianas, especialmente en la conservación de carnes. 

Medicina tradicional y herbolaria

  • Remedio digestivo. Se utiliza para aliviar problemas digestivos como gases, náuseas, diarrea e indigestión.
  • Estimulante circulatorio. En la medicina tradicional china e india, se utiliza para mejorar la circulación sanguínea. 

Otros usos

  • Aromaterapia. El aceite esencial de canela se utiliza en aromaterapia por sus propiedades relajantes y estimulantes. 
  • Productos de cuidado personal. Se incorpora en jabones, cremas, perfumes y productos de cuidado bucal por su aroma y propiedades antimicrobianas.
  • Ambientador natural. Su aroma cálido y especiado lo convierte en un ambientador natural popular. 

Contraindicaciones y precauciones de la canela

Aunque la canela es generalmente segura en cantidades moderadas, su consumo excesivo puede causar efectos adversos como irritación de la piel, alergias, problemas hepáticos e interacciones con medicamentos anticoagulantes. 

No se recomienda su uso en mujeres embarazadas o lactantes. No hay duda de que la canela es un regalo de la naturaleza, pero debe usarse con precaución.

Bibliografía

  • Efecto bactericida rápido del aceite esencial de corteza de canela contra Pseudomonas aeruginosa. ER Elcocks, PTN Spencer-Phillips, CE Adukwu. Publicado por primera vez:02 de diciembre de 2019 https://doi.org/10.1111/jam.14538
  • Controversias en torno al potencial clínico de la canela para el tratamiento de la diabetes. H. Rafehi, K. Ververis, TC Karagiannis. Publicado por primera vez:16 de noviembre de 2011 https://doi.org/10.1111/j.1463-1326.2011.01538.x
  • Apósitos antimicóticos que contienen extracto de canela. Jubair Ahmed, Esra Altun, Mehmet O. Aydogdu, Oguzhan Gunduz, Laxmi Kerai, Guogang Ren, Mohan Edirisinghe. Publicado por primera vez:15 de febrero de 2019 https://doi.org/10.1111/iwj.13090
  • Contreras-López, Eliana, Muñoz Jauregui, Ana María, Fernández Jerí, Yadira, & Anaya-Meléndez, Fernando. (2022). Actividad antioxidante, compuestos fenólicos y evaluación sensorial de formulaciones para infusión a base de cáscara de Sanky (Corryocactus brevistylus) y canela (Cinnamomum verum). Revista de la Sociedad Química, 88(1), 13-24. Epub 30 de septiembre de 2022.https://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v88i1.372
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

A partir de los 50, esta semilla es tu mejor aliada: mejora la movilidad y la fuerza muscular

A partir de los 50, esta semilla es tu mejor aliada: mejora la movilidad y la fuerza muscular

3 semanas ago
Uvas: propiedades, beneficios y valor nutricional de las uvas

Resveratrol: propiedades, beneficios y contraindicaciones

9 meses ago
Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

Adiós a las uñas rotas: esta infusión ayuda a que se fortalezcan de forma natural

1 mes ago
brócoli

4 beneficios del brócoli para una piel radiante y sin arrugas

1 mes ago
frutos secos

Frutos secos para el hígado: 5 frutos secos saludables para mejorar la función hepática

3 meses ago
La infusión mágica que acaba con la tos y el resfriado en minutos: el ingrediente clave

La infusión que los expertos recomiendan: combate la diabetes, la depresión y la ansiedad

3 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com