Canela: propiedades beneficiosas para la salud

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La canela es conocida por su empleo en la cocina como potenciador de sabor y por su efecto afrodisíaco, aunque también cuenta con otras propiedades que resultan muy interesantes desde el punto de vista medicinal. En este artículo te mostramos las propiedades beneficiosas para la salud de la canela.
Beneficios de la canela para la salud
La canela resulta muy conocida sobre todo por su capacidad para mejorar los procesos digestivos. Se encarga de tonificar el estómago, además de disminuir y aliviar las náuseas, acidez y gases. Es por eso que se utilice tanto en la cocina, y no sólo por el olor y sabor que aporta a las recetas.
Pero este alimento también cuenta con otros beneficios. Resulta un producto antiparasitario, bactericida y antiséptico. Se suele recurrir a ella para las enfermedades respiratorias, aprovechando su carácter expectorante y antiinflamatorio. Al incrementar la sudoración también consigue bajar la fiebre.
La canela suele utilizarse además en ciertas patologías asociadas con el sistema circulatorio. Y es que esta especie evita la formación de trombos, es antiagregante y antiesclerótica. Puede ser una estupenda opción para abordar los problemas vinculados con la circulación periférica.
Si por algo es conocida esta especie es por ser de uno de los grandes afrodisíacos. Entre otras cosas consigue incrementar la líbido y el deseo sexual. De hecho hay gente que aconseja su ingesta incluso en los casos de problema de erección.
¿Canela para la diabetes y el colesterol?
Algunas investigaciones han avalado también el papel de la canela como un reductor de los niveles de glucosa, triglicéridos o colesterol. De ser esto cierto supondría una gran noticia para la gente que padece alguna enfermedad cardiovascular o diabetes del tipo 2.
Al parecer, la canela podría contribuir a incrementar la sensibilidad a la insulina a la vez que resulta un gran antioxidante.
Por su parte, en lo que se refiere a los triglicéridos y el colesterol, sus beneficios estarían asociados a la capacidad de esta especia a la hora de sintetizar los hidratos de carbono ingeridos para evitar que se puedan transformar en tejido adiposo y por lo tanto se incrementen las posibilidades de padecer anteriosclerosis.
En cualquier caso, hay que decir que todos estos estudios todavía están en periodo de pruebas y de momento no se comprobado del todo su efectividad.
En cualquier caso, la canela presenta más propiedades beneficiosas a la salud de lo que pensamos, por lo que podría integrarse en la dieta siempre que se haga de manera moderada.