Las propiedades y bondades del apio que debes saber
El apio es una de las hortalizas que mayores beneficios aportan a nuestra salud. ¿Conoces todas sus propiedades? Aquí te lo contamos.
El secreto de belleza de famosas e influencers es este zumo de apio
Zumo desintoxicante de apio y manzana
Infusión de semillas de apio, muy saludable

Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Quizás es una de las hortalizas que menos conoces pero debes descubrir cuáles son las propiedades y bondades del apio, con el fin de introducirlo en tu dieta. Porque ofrece diversidad de beneficios para nuestra salud. Es el momento de descubrirlo.
Distinguirás el apio de muchos otros alimentos porque hablamos de un vegetal carnoso que se come de distintas maneras: crudo, frito, solo, en ensaladas, pastas, con salsa y hasta dentro de potajes o bien cremas.
Así lo podemos destacar por contener tallos estriados que forman una gruesa penca con hojas acuñadas. Su ventaja es que aportan cantidad de vitaminas y minerales, y además nos da energía para sobrevivir a las épocas más calurosas del año, como la primavera y el verano.
Propiedades del apio que no sabes
Es una importante fuente de nutrición con cantidad de vitaminas. No en vano, desde la Fundación Española de la Nutrición destacan que es un alimento de bajo contenido energético, su consumo resulta saludable, y refrescante por su contenido en agua y sales minerales.
Por esto es excelente para hacer dieta, porque lleva agua y nos puede saciar a la hora de comer y no tener más hambre en horas.
Es más, su porción comestible es de 65 gramos por cada 100 gramos de producto fresco. Además, posee vitamina C, que tiene importantes propiedades antioxidantes, por lo que es referente para poder regenerar la piel.
Bonduelle destaca contiene cantidad de vitaminas, como la vitamina E, la vitamina C y la vitamina K. Esta última ayuda a la coagulación de la sangre. No recomiendan este alimento durante el embarazo.
Y según nutricionyfarmacia, contiene vitaminas B y K, así como ácido fólico y minerales como el potasio, magnesio, calcio, sodio y hierro. ¡Un alimento completo! Es rico en nutrientes con efecto antioxidante como los polifenoles, taninos y flavonoides.
Los beneficios del apio que no sabes
Versatilidad
Entre otros, esta hortaliza es versátil, así que descubre los beneficios del apio que harán que lo quieras en tu dieta semanal.
Fibra
Hay más porque el apio es una hortaliza rica en fibra y esto quiere decir que permite regular nuestro intestino y digestión.
Efecto saciante
Este alimento se da en determinadas dietas gracias su poder saciante, pues gracias a ello permite reducir las ganas de comer.
Semillas como condimento
Leche Puleva explica en su web que las semillas del apio también pueden ser usadas como condimento. Para ello basta molerlas y mezclarlas con sal, de esta manera obtendremos la sal de apio, que en ocasiones se combina con ajo desecado.
Fuente de potasio
Ya hemos comentado, entre sus propiedades, que el apio posee cantidad de nutrientes, es el caso de las vitaminas y minerales. Así es fuente de potasio, el cual contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y de los músculo.
Función diurética
Es más, porque aporta una función diurética importante y esto es gracias a su contenido en un aceite volátil, el apiol.
Libido
Incluso sus defensores le ven muchos más beneficios como el hecho que la planta ayuda a aumentar la libido.
El consumo de apio desde la antigüedad
La FEN da a conocer que su uso en la mesa viene de la antigüedad, puesto que los egipcios y los griegos lo consagraban a las divinidades. Mientras que los romanos lo consumían en los banquetes funerarios, y depositaban manojos de apio en las tumbas, como homenaje a los muertos. En la Edad Media, se potenciaron sus propiedades culinarias y curativas.
¿Cuándo lo podemos tomar?
Hay dos épocas de siembra al año, una en invierno y otra en primavera. Por ello, se pueden encontrar todo el año en el mercado, aunque los mejores se encuentran en otoño e invierno.
Leche Puleva nombra que es importante mantenerlo en ausencia de luz, refrescarlo sumergiendo la base de sus tallos en agua y consumirlo en tres o cuatro días, ya que si lo aguantas más comenzará a marchitar.
Contraindicaciones del apio
En este caso, las embarazadas no deben abusar de esta hortaliza, mientras que tampoco se recomienda que se dé en aquellas personas que sufren afecciones renales agudas.
Además, hay que ir con algo de cuidado porque algunas personas sufren reacciones alérgicas a este alimento, especialmente cuando escuece el paladar o la lengua. Los diuréticos pueden agotar el potasio y otras sales minerales almacenadas en el organismo.
Nutricionyfarmacia especifica que el apio contiene unas sustancias químicas llamadas psoralenos, que, aplicados directamente sobre la piel, hacen que esta se haga sensible a la luz ultravioleta, ocasionando erupciones.
Temas:
- Verduras