Las marcas impulsan sus propias ventas de coches eléctricos ante la ineficacia del plan Moves de Sánchez
Las matriculaciones de los turismos eléctricos llegaron a las 5.159 unidades en enero de 2025, un 48,7% más
Las ventas de coches 100% eléctricos se disparan en enero a pesar de la eliminación de las ayudas del Gobierno de Pedro Sánchez. El fin de la prórroga del plan Moves III, tras la derogación del real decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados, no ha frenado el mercado eléctrico en España cuya ventas han crecido un 50% en comparación con el mismo periodo del año anterior, al cerrarse 5.159 operaciones comerciales en el primer mes de año. Unas cifras que reflejan la ineficacia de los incentivos estatales por los que los beneficiarios tenían que esperar hasta dos años para recibir el dinero en sus cuentas bancarias.
Así lo reflejan los datos publicados este lunes por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), a los que ha tenido acceso este diario, que confirman el fracaso de los incentivos del Ejecutivo ante su paralización en el mes de enero y el hambre de las marcas de coches por matricular coches 100% eléctricos ante la presión de unos objetivos de emisiones de CO2 más exigentes por parte de Europa, que han dejado ventas de eléctricos de los últimos meses de 2024 para los primeros de 2025.
En concreto, las ventas de coches eléctricos llegaron a las 5.159 unidades en enero de 2025, lo que se traduce en un incremento del 48,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Una cifra con la que el mercado logra revertir la situación con la que cerró los últimos meses de 2024, cuando las matriculaciones de este tipo de motorizaciones registraron un descenso pese a estar activados los incentivos.
Por otro lado, los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento del 18,1% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 5.243 unidades, de las cuales el 45% se matriculó en el canal particular.
Las ventas de turismos electrificados -100% eléctricos más híbridos enchufables (PHEV)- crecieron un 29,2% en términos interanuales, hasta las 10.402 unidades. En concreto, los turismos híbridos enchufables crecieron un 14,5% respecto a enero del año pasado. No obstante, cabe tener en cuenta que tan sólo el 14,3% de las matriculaciones de turismos registradas en enero correspondieron a modelos electrificados (100% eléctricos e híbridos enchufables), lejos de la media europea, que supera el 20%, destacan las asociaciones.
Ventas de coches eléctricos en enero
«El mercado de la automoción ha arrancado este año con crecimiento, algo que era previsible, dado que muchas matriculaciones que deberían haberse producido en diciembre se han producido en el mes de enero. Parte de esas matriculaciones han sido coches eléctricos, que crecen con mucha fuerza, debido también sobre todo a que el sector está empujando la matriculación de estos vehículos porque tiene que cumplir con los objetivos de emisiones que nos está imponiendo la Unión Europea de cara a este año, y eso pasa por matricular muchos eléctricos», explican fuentes de la patronal de los concesionarios Faconauto.
Además, ha señalado que «por el momento, no se ha notado el decaimiento del plan Moves III que, como sabemos, ya no está operativo». «Lo que sí se está notando es un frenazo en los pedidos de vehículos eléctricos que tendrán su reflejo en la estadística en los próximos días y, desde luego, esa estadística va a ser muy negativa, lo que está produciendo esta situación es incertidumbre en el sector y en el comprador, por eso es necesario que se clarifique cuanto antes el futuro de estas ayudas».