España congela la producción de coches: pierde 45.000 unidades en plena ralentización de la demanda
Las fábricas españolas ensamblaron 168.076 unidades en el primer mes del año

La producción de coches en España ha empezado el año como terminó: a la baja. Las factorías de los fabricantes automovilísticos han producido 45.000 unidades menos en enero de 2025 que en el mismo mes de 2024, lo que se traduce en un descenso de casi un 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior al cerrar el primer mes del año con menos de 170.000 ensamblajes. Unas cifras que el sector achaca a los reajustes de los turnos de trabajo realizados en los centros de producción y su adaptación a la entrada de los nuevos modelos electrificados, así como a la ralentización de la demanda en los distintos mercados europeos.
Según los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), a los que ha tenido acceso este diario, durante el pasado mes de enero la producción de vehículos disminuyó un 27,2% con respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2024, hasta situarse en 168.076 unidades.
En cuanto a la tipología de vehículos, la tendencia fue similar a la de los últimos meses, con un descenso más pronunciado en los comerciales e industriales que en los turismos, cayendo un 33,7% en el primer caso hasta las 35.914 unidades, frente al descenso del 25,3% en los turismos con un total de 132.162 unidades ensambladas.
Ante esta situación, José López-Tafall, director general de Anfac, ha destacado que «es esencial potenciar la demanda, no solo en España, sino en Europa, para mantener la competitividad que siempre ha definido a nuestra industria».»Tenemos que alinear a todos los agentes implicados, crear un plan de acción a corto plazo y una estrategia duradera a largo plazo para lograr mantener la competitividad en la industria y fomentar la innovación en el vehículo eléctrico, el único vector de crecimiento del sector», ha añadido.
La buena noticia es que la tendencia en la producción de vehículos electrificados ha sido inversa por la necesidad de los fabricantes automovilísticos de vender este tipo de tecnologías en 2025 para evitar las multas millonarias de Bruselas por la nueva normativa de emisiones de CO2.
La producción coches eléctricos al alza
En concreto, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones -vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP- registró un aumento del 52,2% con respecto al mismo periodo del año anterior, con un total de 65.179 unidades, lo que supone el 38,8% de la cuota de producción. En este sentido, los crecimientos de producción más significativos de enero recayeron en los vehículos híbridos convencionales (HEV), que aumentaron un 62,7%, con el 27,1% de la cuota total de producción en el mes.
Con respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, en enero alcanzó el 10,5% de la producción total, registrándose un incremento de 3,6 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2024. En total, se han fabricado 17.611 vehículos electrificados, lo que representa un incremento del 10,3% con respecto a enero del año pasado.
«Aunque no podemos dejar de poner foco en un descenso de nuestra producción en un momento crítico para nuestra industria, es una buena noticia que la producción de los modelos electrificados tome aire al encadenar un nuevo mes en positivo», ha concluido López-Tafall.
Temas:
- Motor
- Producción