Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Ir al gimnasio está bien, pero hay una opción mejor: la regla 6-6-6 para ponerse en forma a partir de los 60

Este hábito puede mejorar la salud, el estado de ánimo y la calidad del sueño

by Sofía Narváez
09/07/2025
in Sin categoría
Mujer, deporte, rodillas

Mujer con ropa de ejercicio.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 ¿Quieres brazos más grandes? Prueba estos 7 ejercicios de bíceps con mancuernas en casa
    • 0.2 Ni soja ni pescado: éste es el alimento con más proteína que además recomienda la OCU
    • 0.3 La razón por la que dejamos WhatsApp sin contestar mientras no paramos de usar las redes sociales
  • 1 ¿Cuál es la regla del 6-6-6 para estar en forma después de los 60 años?
  • 2 ¿Cuáles son los beneficios de hacer la regla 6-6-6?
    • 2.1 1. Mejora la salud cardiovascular
    • 2.2 2. Ralentiza el desgaste muscular
    • 2.3 3. Levanta el ánimo y despeja la cabeza
    • 2.4 4. Protege la memoria y combate la soledad

¿Quieres brazos más grandes? Prueba estos 7 ejercicios de bíceps con mancuernas en casa

Ni soja ni pescado: éste es el alimento con más proteína que además recomienda la OCU

La razón por la que dejamos WhatsApp sin contestar mientras no paramos de usar las redes sociales

A medida que pasan los años, el cuerpo atraviesa cambios inevitables propios del envejecimiento. Se pierde densidad ósea, masa muscular… y con ello, fuerza.

Ante esta realidad, no hay que pensar que el ejercicio es cosa de jóvenes, sino justo lo contrario. Entrenar a los 60 cuenta, y mucho. No sólo influye en el aspecto físico; también determina la calidad de vida en los años siguientes. Un cuerpo en forma es la diferencia entre depender o ser autosuficiente en cualquier cosa: caminar, subir escaleras y, en general, vivir. Y para eso no hay excusa que valga.

¿Cuál es la regla del 6-6-6 para estar en forma después de los 60 años?

Para mantenerse en forma después de los 60 no es necesario ir al gimnasio ni levantar pesas. Existe un hábito que se ha vuelto viral y que es tan sencillo como potente: la regla 6-6-6. Se basa en hacer ejercicio cuando el cuerpo está más receptivo, y por eso funciona.

ADVERTISEMENT

El nombre no tiene misterio, pero sí lógica. Se trata de caminar dos veces al día: a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde. Cada salida dura 60 minutos, y a eso se le suman 6 minutos de calentamiento antes de empezar y 6 de estiramientos al terminar. Claramente se puede ajustar el horario, pero esa franja tiene su razón de ser: por la mañana activa el metabolismo y por la tarde ayuda a soltar tensiones.

Es accesible, no requiere experiencia previa ni equipo especial, sólo hace falta compromiso, unas zapatillas y algo de voluntad.

¿Cuáles son los beneficios de hacer la regla 6-6-6?

Esta rutina no se queda unicamente en mover las piernas, sino que los beeneficios van mas alla y se ven en el dia a dia

1. Mejora la salud cardiovascular

Caminar dos veces al día, con un ritmo constante, hace que el corazón trabaje como debe. Se activa la circulación, la presión arterial tiende a estabilizarse y se reduce el riesgo de enfermedades coronarias. Si se suman el calentamiento y los estiramientos, las articulaciones también ganan en movilidad y resistencia.

2. Ralentiza el desgaste muscular

Una hora de caminata diaria ayuda a mantener el tono, estimula el metabolismo y frena la acumulación de grasa. Traducido al día a día se ve en más agilidad, más equilibrio y menos caídas.

3. Levanta el ánimo y despeja la cabeza

Empezar el día caminando activa el cuerpo, pero también ordena la mente. Mejora el estado de ánimo, reduce la apatía y, por la tarde, ayuda a desconectar. Ese paseo final, además, favorece un sueño más profundo y reparador.

4. Protege la memoria y combate la soledad

Seguir esta rutina acompañado tiene un efecto directo sobre el bienestar emocional. Se charla, se crean vínculos, se rompe el aislamiento. Y más allá de lo social, el hecho de mantener un hábito regular estimula la mente y ayuda a frenar el deterioro cognitivo.

Hacer ejercicio no significa pasar horas en un gimnasio ni cargar discos de hierro. A veces basta con salir a caminar, solo o acompañado. Si se va solo, unos cascos con música o ese podcast pendiente hacen buena compañía. Y si se va con la pareja o con amigos, mejor aún: se convierte en una excusa para moverse, charlar y cuidar la salud casi sin darse cuenta.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

ejercicios de bíceps

¿Quieres brazos más grandes? Prueba estos 7 ejercicios de bíceps con mancuernas en casa

2 meses ago
Los rasgos que comparten las personas que nunca hablan en los grupos de Whastapp, según una psicóloga: "Pueden..."

La razón por la que dejamos WhatsApp sin contestar mientras no paramos de usar las redes sociales

2 meses ago
alimento con más proteína.

Ni soja ni pescado: éste es el alimento con más proteína que además recomienda la OCU

2 meses ago
El descubrimiento de una experta sobre congelar el pan que lo cambia todo

El descubrimiento de una experta sobre congelar el pan que lo cambia todo

4 meses ago
Las señales que confirman que tu pareja te odia y no hay discusión: lo dicen los psicólogos

Lo que tienes que hacer si tus padres se meten en tu relación de pareja, según los psicólogos

6 meses ago
Las vitaminas más efectivas contra la caída del cabello, según una farmacéutica

Las vitaminas más efectivas contra la caída del cabello, según una farmacéutica

6 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com