Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Sin categoría

El descubrimiento de una experta sobre congelar el pan que lo cambia todo

by Marta Burgues
28/02/2025
in Sin categoría
El descubrimiento de una experta sobre congelar el pan que lo cambia todo
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni soja ni pescado: éste es el alimento con más proteína que además recomienda la OCU
    • 0.2 La razón por la que dejamos WhatsApp sin contestar mientras no paramos de usar las redes sociales
    • 0.3 Lo que tienes que hacer si tus padres se meten en tu relación de pareja, según los psicólogos
  • 1 ¿Qué pasa si no se congela el pan de manera incorrecta?
    • 1.1 Pérdida de nutrientes
    • 1.2 Textura gomosa o dura
    • 1.3 Desarrollo de moho
    • 1.4 Lo que debes tener en cuenta al congelar pan
      • 1.4.1 Congelar pan fresco
      • 1.4.2 Dividir en porciones
      • 1.4.3 Envolver el pan correctamente
      • 1.4.4 Evitar la humedad
      • 1.4.5 Etiqueta y fecha el pan
    • 1.5 Recetas recomendadas para acompañar este alimento congelado
      • 1.5.1 Tostadas o pan rallado
      • 1.5.2 Sándwiches calientes

Ni soja ni pescado: éste es el alimento con más proteína que además recomienda la OCU

La razón por la que dejamos WhatsApp sin contestar mientras no paramos de usar las redes sociales

Lo que tienes que hacer si tus padres se meten en tu relación de pareja, según los psicólogos

El pan es un alimento básico que proporciona energía, fibra, vitaminas y minerales, pero sus propiedades pueden verse afectadas si no se congela correctamente. Si el pan no se envuelve bien, la humedad puede afectar su textura y sabor. Esto puede derivar en una pérdida de nutrientes, especialmente si se congela durante demasiado tiempo o a temperaturas inadecuadas. Además, puede sufrir la formación de cristales de hielo que dañan la estructura del almidón, reduciendo su capacidad de liberar energía al cuerpo. Conservar este alimento correctamente puede ser clave para disfrutar de sus beneficios sin comprometer la salud, ya que es fuente de carbohidratos y fibra, esenciales para una dieta equilibrada.

CP Endocrinología y Nutrición asegura que «en los últimos años, el pan ha pasado por muchas transformaciones y tendencias de consumo, entre ellas la más importante: industrialización de su fabricación». El pan es un alimento fundamental en muchas culturas alrededor del mundo, y su consumo diario es habitual en muchas casas. Congelar el pan es una excelente manera de prolongar su vida útil y evitar que pierda su frescura. Al congelarlo, debemos considerar el tipo de pan y el proceso de envolvimiento, ya que un mal manejo puede acelerar la pérdida de nutrientes. Contiene carbohidratos complejos que son una fuente de energía, fibra, proteínas y, en algunos casos, vitaminas del complejo B, por lo que es importante mantener estas propiedades intactas. Para ello, es importante envolverlo en bolsas herméticas o papel film, y evitar que entre en contacto con el aire o humedad. Al congelarlo adecuadamente, también evitas el crecimiento de moho. Esto es especialmente importante si compras pan en grandes cantidades o si te gusta preparar tu propio pan casero.

¿Qué pasa si no se congela el pan de manera incorrecta?

Pérdida de nutrientes

Aunque el pan es un alimento relativamente estable, una mala congelación puede hacer que se pierdan nutrientes como las vitaminas del grupo B. Además, si se ingiere tostado que estaba congelado, las bacterias del organismo se alimentan.

ADVERTISEMENT

Carlota Serra Jorba, Farmacéutica y dietista-nutricionista, explica que «el almidón cuando se congela, se retrograda, se compacta y se hace menos digerible para nuestras enzimas digestivas, en cambio cuando llega al colon, las bacterias que viven allí sí que son capaces de digerirlo».

Textura gomosa o dura

Si se congela sin estar bien envuelto o se expone al aire, puede perder su humedad natural y volverse gomoso o excesivamente duro al descongelarse. La corteza puede volverse masticable, mientras que la miga puede hacerse seca y quebradiza.

Desarrollo de moho

Si no se congela lo suficientemente rápido o si no se envuelve correctamente, el moho puede comenzar a desarrollarse incluso dentro del congelador. La humedad atrapada dentro de la envoltura favorece este crecimiento.

Lo que debes tener en cuenta al congelar pan

Congelar pan fresco

Lo ideal es congelar el pan cuando está fresco. Si congelas cuando ya ha comenzado a ponerse rancio o está parcialmente seco, perderás su sabor y textura al descongelarlo. Si tienes pan sobrante, asegúrate de congelarlo lo antes posible para preservar su frescura.

Dividir en porciones

Si tienes un pan grande, te recomendamos cortarlo en porciones más pequeñas antes de congelarlo. Esto evitará que tengas que descongelar todo cada vez que lo necesites. Las rebanadas son una opción práctica, ya que puedes sacar solo lo que necesitas y mantener el resto congelado.

Envolver el pan correctamente

Uno de los errores más comunes al congelarlo es no envolverlo adecuadamente. Este alimento debe ser envuelto en bolsas herméticas o en film transparente. La clave es eliminar la mayor cantidad de aire posible, ya que el contacto con el aire puede provocar quemaduras por congelación y afectar la textura del alimento.

Evitar la humedad

La humedad es otro factor importante a tener en cuenta. Si se congela con humedad, puede volverse gomoso o incluso desarrollar moho. Asegúrate de que esté completamente seco antes de envolverlo y congelarlo.

Etiqueta y fecha el pan

Aunque puede parecer un paso simple, etiquetar y poner la fecha de congelación en cada bolsa o envoltorio te ayudará a llevar un control. El pan congelado puede durar entre 3 y 6 meses, dependiendo del tipo, por lo que tener un registro te permitirá consumirlo dentro de un tiempo adecuado.

Recetas recomendadas para acompañar este alimento congelado

Tostadas o pan rallado

Si tienes este alimento y ya ha sido congelado, puedes hacerlo a modo de tostadas para acompañar tus platos. Si está duro, puedes hacer pan rallado para usar en empanados, sopas o ensaladas.

Sándwiches calientes

Puedes hacer sándwiches usando pan congelado. Solo coloca las rebanadas en una sartén para tostar mientras se derrite el queso o se calienta el relleno.

 

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

La razón por la que dejamos WhastApps sin contestar mientras no paramos de usar las redes sociales

La razón por la que dejamos WhatsApp sin contestar mientras no paramos de usar las redes sociales

2 semanas ago
alimento con más proteína.

Ni soja ni pescado: éste es el alimento con más proteína que además recomienda la OCU

1 semana ago
El nuevo tipo de relaciones en España que cambia las parejas que conocíamos: preocupa a los expertos

Lo que tienes que hacer si tus padres se meten en tu relación de pareja, según los psicólogos

4 meses ago
Las vitaminas más efectivas contra la caída del cabello, según una farmacéutica

Las vitaminas más efectivas contra la caída del cabello, según una farmacéutica

4 meses ago
Lo que tienes que hacer para cumplir los propósitos de Año Nuevo en 2025, según un psiquiatra

Lo que tienes que hacer para cumplir los propósitos de Año Nuevo en 2025, según un psiquiatra

5 meses ago
El número máximo de plátanos que puedes comer al día si quieres adelgazar

Adiós a la fibra: el aviso más preocupante de los expertos que afecta a estas personas

5 meses ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com