Si necesitas ser demasiado simpático con la gente podrías tener el Síndrome Williams: así funciona

Enfermedades

Si necesitas ser demasiado simpático con la gente podrías tener el Síndrome Williams: así funciona

Los síndromes genéticos son trastornos causados por alteraciones en el material genético que afectan el desarrollo y funcionamiento del organismo. Estas condiciones pueden originarse por mutaciones, deleciones, duplicaciones o reorganizaciones cromosómicas, y se manifiestan con un conjunto de características físicas, cognitivas y médicas específicas. La genética es fundamental para entender estos síndromes. Entre ellos existe el síndrome Williams, que destaca por sus peculiaridades clínicas y su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen.

Según la Asociación Síndrome Williams España, explica que se trata de «una alteración genética. Se debe a una deleción en el cromosoma 7, en la banda cromosómica 7q 11.23, que se denomina submicroscópica». Esta pérdida afecta aproximadamente 26 a 28 genes, entre ellos el gen ELN, responsable de la producción de elastina, una proteína clave para la elasticidad de tejidos y vasos sanguíneos. Esto ocurre de manera espontánea durante la formación de las células reproductoras o en etapas tempranas del desarrollo embrionario, lo que significa que la mayoría de los casos no son heredados de los padres sino que surgen de nuevo. Sin embargo, las personas afectadas tienen un 50% de probabilidad de transmitir el síndrome a sus hijos. El diagnóstico suele realizarse mediante pruebas genéticas específicas como la hibridación fluorescente in situ (FISH) o técnicas más avanzadas de microarreglos cromosómicos. Reconocer el síndrome es fundamental para manejar adecuadamente sus múltiples manifestaciones clínicas y ofrecer un seguimiento integral.

Qué es el síndrome Williams

Síndromes y genética

Los síndromes genéticos son trastornos que se originan por cambios en el material genético, ya sea en los genes o en los cromosomas. En este sentido, la genética, como ciencia que estudia la herencia y las variaciones genéticas, es fundamental para comprender estos síndromes.

A través del análisis genético, es posible identificar la causa específica de un trastorno, establecer diagnósticos precisos, evaluar riesgos hereditarios y orientar tratamientos adecuados. Uno de los síndromes genéticos menos comunes pero muy particulares es el síndrome de Williams, que presenta características clínicas únicas y requiere un enfoque multidisciplinario para su control.

Las causas del síndrome de Williams

Deleción genética en el cromosoma 7 (7q11.23)

Este síndrome tiene su origen en una deleción genética específica en el cromosoma 7, concretamente en la región 7q11.23. Esta deleción elimina un conjunto de genes esenciales para el desarrollo normal de varios tejidos y sistemas del cuerpo.

Pérdida de genes clave, incluyendo el gen ELN

Entre esos genes esenciales eliminados, destaca el gen ELN, que codifica para la elastina, una proteína fundamental para la elasticidad y resistencia de los vasos sanguíneos y tejidos conectivos. La falta de elastina es la causa principal de las anomalías cardiovasculares típicas del síndrome.

Mutaciones espontáneas durante la meiosis o desarrollo embrionario

La deleción se produce generalmente de forma espontánea durante la formación de los gametos (óvulos o espermatozoides) o en las primeras etapas del desarrollo embrionario, lo que explica que la mayoría de los casos no tienen antecedentes familiares.

Transmisión hereditaria de un padre afectado

En casos muy raros, un padre afectado puede transmitir la deleción a su descendencia, lo que implica un riesgo hereditario del 50%.

Otras causas relacionadas incluyen posibles mecanismos moleculares que favorecen la pérdida de esta región cromosómica, como la presencia de secuencias repetitivas que pueden inducir errores durante el entrecruzamiento cromosómico.

Además de ello, se estudian factores ambientales y epigenéticos que podrían influir en la expresión de los genes afectados, aunque la base genética es el factor primordial.

Diagnóstico, heredabilidad y riesgo

Cómo se realiza el diagnóstico

Se realiza mediante pruebas genéticas como la hibridación fluorescente in situ (FISH), microarreglos cromosómicos (CGH-array) o secuenciación genética. La evaluación clínica también incluye la observación de signos físicos y pruebas cardiológicas y cognitivas.

Heredabilidad en el síndrome Williams

La mayoría de los casos son esporádicos (no heredados). Sin embargo, una persona con síndrome de Williams tiene un 50% de probabilidad de transmitir la deleción a sus descendientes.

Factores de riesgo

El riesgo para hermanos es bajo si los padres no presentan la deleción. El diagnóstico temprano es clave para poder realizar un buen control y seguimiento.

Las características del síndrome Williams

Tratamientos del síndrome Williams

Según Kid’s Health, para obtener el mejor tratamiento posible, los niños necesitan de atención periódica de un equipo de especialistas pediátricos que incluya lo siguiente:

Algunos niños también necesitan la atención de especialistas en las siguientes áreas:

 

Consejos para las familias y cuidadores

Realizar un diagnóstico temprano para comenzar el tratamiento para este síndrome es algo destacado y oportuno.

 

 

Salir de la versión móvil