Qué significa tener la lengua blanca, según una dentista experta

Salud bucal

Qué significa tener la lengua blanca, según una dentista experta

La salud bucal es un reflejo directo del estado general del organismo. Una boca limpia no solo mejora la apariencia y el aliento, sino que también previene infecciones, enfermedades y otros desequilibrios que pueden manifestarse en diferentes partes del cuerpo. Una de las señales más comunes y muchas veces ignoradas es la aparición de una capa blanca en la lengua o bien tener la lengua blanca, una condición que puede tener diversas causas y consecuencias.

Según la Clínica Ruíz de Gopegui «la lengua blanca no es una enfermedad, simplemente es el síntoma de alguna patología en el organismo o enfermedad bucodental»”. Esta condición puede deberse a múltiples factores, desde una higiene oral deficiente hasta afecciones más serias como infecciones por hongos (candidiasis oral), deshidratación, fiebre, tabaquismo o efectos secundarios de algunos medicamentos. Mantener una buena salud bucal es esencial para el bienestar general del cuerpo. La boca es la puerta de entrada a nuestro organismo y refleja muchas veces nuestro estado de salud. Cepillarse correctamente, usar hilo dental y limpiar la lengua son prácticas fundamentales para evitar la acumulación de bacterias y residuos. Una boca limpia y sana no solo mejora el aliento y la estética, sino que también reduce el riesgo de infecciones.

¿Qué significa tener la lengua blanca?

Según el doctor Alexandre Olmos en su cuenta de TikTok, la lengua blanca no solo refleja descuidos en la higiene personal, sino que también puede advertir sobre disfunciones intestinales, falta de vitaminas o acumulación de toxinas.

«Una lengua con capa espesa podría estar alertando sobre un desajuste en la microbiota intestinal. Cuando, además, presenta grietas o se ve muy seca, puede ser señal de deshidratación o deficiencias en el complejo B», comenta.

Hay veces y personas que tienen la lengua blanca. Ésta se caracteriza por una capa blanquecina que cubre total o parcialmente la superficie lingual. Esta capa suele estar compuesta por células muertas, bacterias, restos de comida y hongos.

En condiciones normales, la lengua debe tener un color rosado y estar húmeda. Cuando aparece una coloración blanca persistente, es una señal de que algo no está funcionando adecuadamente en la boca o en el cuerpo.

Aunque no siempre es un signo de una enfermedad grave, sí requiere atención para descartar problemas de salud subyacentes o corregir hábitos de higiene oral.

Las causas de la lengua blanca

Existen múltiples factores que pueden provocar que la lengua se vuelva blanca. Las causas más comunes incluyen:

Las consecuencias de tener esta afección

Aunque en muchos casos la lengua blanca no implica un riesgo grave, si no se trata adecuadamente puede generar diversas molestias o ser un síntoma de algo más serio. Algunas de sus consecuencias son:

Consejos y recomendaciones para evitar la lengua blanca

La prevención de la lengua blanca está estrechamente relacionada con una buena higiene bucodental y hábitos de vida saludables. Algunos consejos para mantener tu lengua limpia y sana incluyen:

La función de la lengua

La alimentación es un hábito clave para el desarrollo del organismo y la lengua ayuda al proceso de ingestión de la comida. «La lengua cuenta con una función que ayuda a mover la comida y a darle una forma que permite a los molares triturar el alimento y pasarlo a la faringe, donde tiene lugar la ingestión», detallan.

 

 

Salir de la versión móvil